fbpx
Al cabo que ni quería. Los exportadores dispuestos a dejar de vender a China
“El consenso general entre productores y exportadores con los que hemos hablado es: miren busquemos otros países y dejemos de negociar con China porque es un mal cliente: es oportunista, trata de bajar el precio al suelo y con estos problemas realmente dejaríamos de negociar con ellos".
Publicado el 24 May 2024

Al cabo que ni quería. Los exportadores dispuestos a dejar de vender a China

“El consenso general entre productores y exportadores con los que hemos hablado es: miren busquemos otros países y dejemos de negociar con China porque es un mal cliente: es oportunista, trata de bajar el precio al suelo y con estos problemas realmente dejaríamos de negociar con ellos".

Escuche la nota aquí: 

 

Una alarma comercial resonó con fuerza ayer en el mercado de negocios guatemalteco: “De facto ya están bloqueadas las exportaciones de Guatemala hacia China. Ojo que es el segundo socio más importante del país en términos comerciales.” Miguel Gutiérrez, exsuperintendente de Administración Tributaria difundió que el gigante asiático impidió el ingreso de mercancías locales, como macadamia, azúcar y café. El exfuncionario lo atribuyó: “de forma extraoficial se debe básicamente a la ofensa que considera el gobierno de la república Popular de China, porque el canciller -Carlos Ramiro Martínez- asistió a la toma de posesión de un presidente taiwanés que tiene una férrea posición independentista y empezaron a apretar la tuerca por donde más duele, que es lo económico”.

En efecto, esas fueron las razones, y Beijing lo dejó claro:  «el principio de una sola China es una norma universalmente reconocida de las relaciones internacionales y un consenso general de la comunidad internacional, y es el requisito previo fundamental para la cooperación de China con todos los países, incluida Guatemala», declaró el portavoz de la cancillería china Wang Wenbin.

China es el segundo socio comercial de Guatemala en importaciones. Fuente: Banco de Guatemala.

En efecto, el canciller Martínez, acudió esta semana a la toma de posesión del presidente taiwanés Lai Ching Té y posteriormente el mandatario Bernardo Arévalo, sostuvo una reunión virtual con su homólogo. ¿acaso el bloqueo comercial de China, obedece a estos factores políticos? El Ministerio de Relaciones Exteriores se limita a decir, mediante un comunicado, que procura averiguar qué pasa, mientras los contenedores son rechazados en Asia.

Sobre la reunión de Arévalo, el portavoz chino añadió: «son graves violaciones del principio de una sola China, que condenamos. Esta situación no favorece la cooperación entre Guatemala y China, incluso en el ámbito de los productos guatemaltecos exportados a China. Se espera que los funcionarios guatemaltecos interesados comprendan la situación internacional y, en interés del país y de su pueblo, tomen una decisión correcta.»

Arévalo y su homólogo de Taiwán.

Flor Gaméz, secretaria de la Junta Directiva, de la Asociación Nacional de Macadamia, reporta que dos agremiados se vieron afectados. Uno de estos Swiss Gourmet: El exportador nos comentó que tenían dos contenedores en puerto, que su cliente no logró sacarlos de aduanas, le dijeron que era producto de Guatemala y que no lo podían retirar. A las 11 am de ayer también el representante de Inguamasa nos confirma que un cliente suyo le dijo lo mismo, que no podían sacar la macadamia por ser guatemalteca y los exportadores de café se pronunciaron que tienen 40 contenedores varados. Hay también contenedores en tránsito: Inguamasa logró regresar dos, pero Swiss, tiene dos en puerto, dos en tránsito y dos saliendo del país.

China es el segundo socio comercial de Guatemala, con el 13% de importaciones, pero con exportaciones que no llegan ni al 1%. Y la secretaria de la Asociación de Macadamia señala que estos problemas desincentivan el intercambio, además de otros factores:

“El consenso general entre productores y exportadores con los que hemos hablado es: miren busquemos otros países y dejemos de negociar con China porque es un mal cliente: es oportunista, trata de bajar el precio al suelo y con estos problemas realmente dejaríamos de negociar con ellos. ¿Y hay oportunidad de trasladar a otros mercados? Si somos socios comerciales con Taiwán, que ellos compren el producto, ellos también tenían un nicho de oportunidad para comprar este producto”.

Además, creen que otros mercados en EE. UU y Europa pueden abrirse:  Sí se puede hacer, de hecho, hace tres semanas los mexicanos estuvieron buscando macadamia en Guatemala. Las crisis son oportunidades.

El exsuperintendente Gutiérrez, por su parte señala que los chinos están tranquilos:

“Una de las características de los commodities es que el precio es global y es un bien muy homogéneo y fácil de sustituir y tienen a la vecindad Vietnam, que produce café; a Australia, que cosecha macadamia. Los chinos porque Guatemala no les venda café no van a dejar de tomar; ellos a su pueblo no lo están castigando, sino al productor guatemalteco que tiene que ver dónde mete su producto.  

 

David Juárez, importador de productos chinos: De cada Q10 que le compramos a China, le vendemos Q1, no hay proporcionalidad; además, los términos de volúmenes de comercio no son tan significativos y la economía China, no está en su mejor momento y los productos que les enviamos no son tan sensible para su mercado. Entonces hay que tener cautela y seguir observando para ver si se rompen los prototipos de comercio.

Los principales productos de exportación de Guatemala, hacia el asiático son en el orden: Ferroalloys -un elemento para la producción de acero-, azúcar, café y níquel mineral. Mientras que las importaciones: Televisores, computadoras, motocicletas.

Exportaciones – Importaciones

Henry Bin

Periodista

Sobre Henry Bin

Periodista