fbpx
La Casa Presidencial es un hotel cinco estrellas  
El tema de las carnes es un plato de su preferencia- del Presidente-; sin embargo, come carne una vez a la semana. Lo de esa factura por Q11 mil, es producto que ingresa y se congela y se va sirviendo de acuerdo a los menús y la carne puede pasar hasta tres meses en el congelador.
Publicado el 25 Jun 2024

La Casa Presidencial es un hotel cinco estrellas   

El tema de las carnes es un plato de su preferencia- del Presidente-; sin embargo, come carne una vez a la semana. Lo de esa factura por Q11 mil, es producto que ingresa y se congela y se va sirviendo de acuerdo a los menús y la carne puede pasar hasta tres meses en el congelador.

Escuche la nota aquí: 

 

El presidente Bernardo Arévalo hace natación en piscina climatizada. La Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) gastó alrededor de Q70 mil en un sistema para atemperar el agua de la pileta de la Casa Presidencial.

El Presidente se cobija con frazadas que cuestan Q1 mil 200. Y come carnes de los cortes más caros que se venden en el país.

En las redes sociales recorrió la semana pasada una factura de carne para la Casa Presidencial que mostró que, en marzo pasado, la SAAS compró 24 libras de entraña de res, 36 libras de lomito y 36 libras de puyazo importado; el total, Q11 mil 652. ConCriterio, bajo la sospecha de que esos cortes estaban sobrevalorados para proveer a la Casa Presidencial, cotizó en dos carnicerías distintas y encontró los precios más bajos.  En Central de Carnes, ubicada en la zona 15, las mismas cantidades y los mismos cortes habrían costado Q1 mil 728 menos. Y en Procasa, Q1 mil menos.

Iván Carpio, jefe de la SAAS, responde que la institución se apega a la ley que manda a brindarles toda clases de apoyo administrativo y logístico al presidente y así lo ejemplifica:

La Casa Presidencial, de alguna manera funciona como un hotel 5 estrellas para atender a un Presidente. Si usted va a un hotel de la zona 10, una suite junior, le cuesta Q2 mil 700 -promedio-, si esa pasara alquilada 29 días, tendría una factura de Q78 mil, -solo por una cama- y nosotros como SAAS, estamos obligados por nuestra ley a dar el servicio a las máximas autoridades y el nivel al que nos referimos es presidencial.

De acuerdo con Guatecompras, el portal de negocios del Estado, la SAAS compró en mayo 297 piezas entre edredones, ropa de cama y frazadas, por 79 mil 993, el límite de la compra de baja cuantía. El edredón más caro fue de Q958 y una frazada Full, Queen de algodón y poliéster Q1 mil 278. El jefe de la SAAS justifica que desde hace 8 años no se compraba ropa de cama para la Casa Presidencial (en esa residencia hay 47 camas habilitadas no sólo para el Presidente y su esposa sino para la guardia presidencial y personal que asiste al gobernante). Contrario a Alejandro Giammattei, quien se mudó a una residencia de más de un millón de dólares de precio proveída por sus financistas, el presidente Arévalo decidió vivir en la residencia presidencial y sobre la comida el jefe de la SAAS responde:

El tema de las carnes es un plato de su preferencia; sin embargo, come carne una vez a la semana. Lo de esa factura por Q11 mil, es producto que ingresa y se congela y se va sirviendo de acuerdo a los menús y la carne puede pasar hasta tres meses en el congelador.

En suma la SAAS compró en marzo 96 libras de carne de tres cortes. Carpio, señala que en ocasiones llegan los hijos del presidente y otras visitas: viene la presidenta de Honduras, y se le ofrece un almuerzo a nivel presidencial, como si estuviera en un hotel de 5 estrellas. El Presidente pasó de cobrar un salario de Q148 mil a uno de  Q111 mil en abril pasado. Es aún el presidente mejor pagado de Latinoamérica. ConCriterio solicitó conversar con Santiago Palomo, Comisionado Presidencial Contra la Corrupción, para conocer cómo controlan para evitar compras sobrevaloradas; aunque dijo que atendería al cierre de la nota no hubo respuesta.

En el pasado, la lista de controversias presidenciales por las compras de la SAAS, incluyen lentes Carolina Herrera para el ex presidente Jimmy Morales o incluso mentitas o los banquetes de salmón, camarones jumbo y carpaccion de Alejandro Giammattei, en plena pandemia.

Orlando Ramírez, jefe de SAAS en la administración Morales, al igual que el actual secretario, justifican que se apegan a la ley y señala ambigüedad en la misma:

La SAAS, tiene la obligación de proveer todo lo que el presidente necesite dentro de sus funciones personales y de trabajo, pero eso abarca un montón y ahí  queda a criterio del gobernante.

¿y los presidentes deberían costear ciertos gastos suyos, porque perciben un salario?

Debería de considerarse un cambio en la ley, para dejar más claro el desempeño de SAAS.

Tanto el jefe como exjefe de la seguridad presidencial remiten al artículo 2, de su ley orgánica que dice que esta institución tiene como objeto “garantizar permanentemente la seguridad, integridad física y vida del presidente y vicepresidente así como “brindarles toda clase de apoyo administrativo y logístico en actividades oficiales y personales…”, ellos interpretan o la costumbre ha sido cubrir muchos de los gastos de los mandatarios como las mentitas de Jimmy Morales o un jarabe por Q29 para Arévalo.

Henry Bin

Periodista

Sobre Henry Bin

Periodista