fbpx
Una manita de gato para las escuelas. Pero aún falta mucho, muchísimo para que sean edificios con comodidades
Las escuelas en aldeas son bien precarias, los chicos a veces tienen que estudiar en el piso, pero a veces hay solicitudes y no se atienden por toda la burocracia.
Publicado el 14 Jun 2024

Una manita de gato para las escuelas. Pero aún falta mucho, muchísimo para que sean edificios con comodidades

Las escuelas en aldeas son bien precarias, los chicos a veces tienen que estudiar en el piso, pero a veces hay solicitudes y no se atienden por toda la burocracia.

Escuche la nota aquí:

Buenas noticias para los niños de la Escuela de Párvulos número 46, de la Colonia El Tesoro, zona 2 de Mixco. Esta temporada de lluvias los chicos ya no se quedarán encerrados en sus aulas si llega la hora del recreo y está lloviendo, como ha ocurrido desde la fundación del centro educativo. El aporte de los Q75 mil que entregó el gobierno para remozar las escuelas fue invertido en techar el patio. En ese edificio escolar funcionan dos escuelas. La matutina y la vespertina. Los fondos asignados a la escuela de la jornada vespertina  sirvieron para ese techo. 

ConCriterio visitó ayer el centro escolar en la mañana y los herreros unían las piezas del techado. Gabriela Alconero, directora de la jornada matutina, nos dice que a ella le aprobaron el año anterior un aporte similar y con ello pudo realizar el cambio de piso, pero: “La verdad es que, como establecimientos públicos, tenemos bastantes necesidades; hay cosas mínimas que sí se logran cubrir, pero cambios importantes en infraestructura resultan muy complicadas porque Q75 mil no logran cubrir todo. ¿Qué les hace falta?: el muro perimetral porque ese es del vecino”.

Esta escuela atiende en sus dos jornadas alrededor de  300 estudiantes de preprimaria y primaria. Otro centro de la zona es el que se llama Doctora María Isabel Escobar. También ahí funcionan dos escuelas. La jornada de la mañana fue incluida en el plan de remozamiento. Aún no reciben los Q75 mil, pero justo en la visita de este reportero la directora Lourdes Funes, que espera el desembolso, despedía a un electricista que llegó a cotizar nueva red eléctrica:  “Mire todo el alambrado de aquí ya está viejo. Fuimos a ver a un flipón al baño de niñas y los cables están fuera”. Algunas puertas y techos entran también en la lista: “Todavía tenemos duralita en toda la escuela y tiran piedras y la han roto”.

Esta jornada logró reparar los baños con fondos que le asignaron el año pasado, pero hay también necesidad de muros perimetrales y reparación de portones. En apariencia las escuelas de la capital se ven grandes y bonitas, pero guardan muchas necesidades, aunque la maestra Funes expresa: viera que esta escuela es bendecida.

Francisco Sapón, director de Planificación del Ministerio de Educación (MINEDUC), nos dice que a la fecha se han remozado 4 mil 101 escuelas, con una inversión de Q309 millones, fondos que se canalizan a través de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF). Las necesidades de cada centro las identifican a través del Sistema de Registro de Educación (SIRE), que es alimentado por los propios directores. 

La Escuela General José María Reyna Barrios, en la zona 13, jornada matutina, es una de las que ya concluyó sus reparaciones: el techo, cada temporada de lluvia se convertía en un colador y en las clases se formaban pequeñas pozas. Lesly Santos, directora de la jornada vespertina, habla de otras necesidades: iluminación, ventilación, los escritorios que tenemos se los donaron a la  directora anterior. Cuando Sinibaldi, estaba en el MICIVI, dieron 40 escritorios y al siguiente día ya estaban quebrados; el año pasado nos dieron 24 y eso fue lo único.

Es docente al igual que las anteriores son conscientes: Las escuelas en aldeas son bien precarias, los chicos a veces tienen que estudiar en el piso, pero a veces hay solicitudes y no se atienden por toda la burocracia.

Remozamiento de empresas.

En esta primera fase los departamentos alcanzados fueron:

  1.   Guatemala – 414 remozamientos
  2.   Quiché – 381
  3.   San Marcos – 347
  4.   Alta Verapaz – 322
  5.   Huehuetenango– 295
  6.   Quetzaltenango-284

El funcionario de educación, señala que el primer paso fue atender “la crisis de infraestructura”, y hace una radiografía de las necesidades encontradas en los 35 mil centros educativos del país: El 48% necesitan reparación de techos. 36% requiere muros, 58% reparación de baños, 42% necesita piso, 55% tiene retos en puertas y ventas, 19% tuberías, 28% drenajes, 42% red eléctrica.

No obstante, afirma que hay aspectos más profundos, que deben ser atendidos con otro tipo de presupuesto y apoyo interinstitucional: A través; por ejemplo, de la unidad de construcción de edificios del Estado. 

Hacia finales de año hay dos fases de remozamiento más con las que se concluirá con las 10 mil intervenciones anunciadas por el presidente Bernardo Arévalo, para una inversión total de Q759 millones. 

Henry Bin

Periodista

Sobre Henry Bin

Periodista