Instituto Fischmann: la peste a orina es el tufo del abandono

Una asociación conformada por 12 institutos técnicos gestiona presupuestos especiales para sus establecimientos.
Publicado el 7 Mar, 2025

Escuche la nota aquí:

 

En 2023, durante un ejercicio de  fiscalización del exdiputado Aldo Dávila en el Instituto Técnico Doctor Imrich Fischmann, en zona 13, las imágenes de los baños descubrieron una piscina de orines. Recordemos al excongresista: “mire hasta donde se hunde esto, miren los mosquitos, esto es una pestilencia y una falta de respeto a la educación.”

Hoy la situación no es diferente. ConCriterio visitó las instalaciones y ya no acumulan la orina, pero el hedor es insoportable y las condiciones son insalubres. Entrevistamos a un grupo de alumnos:

¿Cómo están los baños?:

-Siguen igual; mejoraron, pero no al 100%; falta mucha higiene todavía. Como que no los limpiaran, están todos amarillos.

¿Se estancan aún los orines?
– Sí, pero ya no como antes, pero hace falta remodelación.

-Todo el día estamos acá y no es agradable el ambiente en los baños de mujeres y de hombres. En el de mujeres hay 6 baños: 3 no funcionan, 2 no tiene para cerrar la puerta y el que funciona se mantiene sucio.

Hay alrededor de 750 alumnos y 50 baños en el instituto enfocado en formar a estudiantes en 12 carreras técnicas, como  mecánicos, carpinteros, electricistas, procesadores de alimentos, refrigeración. A pesar de las condiciones, el director Henry Chuy asegura que el 95% funciona bien y cuenta:  

Muchas convocatorias han quedado desiertas, porque no ha participado nadie. Yo debería tener 18 operativos, que son los que apoyan en la limpieza; pero en este momento solo tengo 2 y tuve que hacer un convenio con el ministerio de Ambiente que me da a 3 personas para que me apoyen a hacer la limpieza”. 

El convenio con Ambiente consiste en que el Instituto les brinda parqueo a cambio del personal de servicios.  

En 2024 el Congreso propuso destinar Q83 millones para los 12 institutos técnicos y tecnológicos del país: el Fischmann obtendría Q24 millones. Pero ese presupuesto no fue aprobado; los directores cabildearon y obtuvieron Q1 millón para cada plantel. Para 2025, la asignación fue de Q250 mil para cada uno. Chuy:

El Q1 millón sirvió solo para comprar equipo. En el tema de infraestructura estamos en un proyecto con Unidad de Construcción de Edificios (UCE) a través del Mineduc para reparar todo el establecimiento. Según expertos del Mineduc, se necesitan entre Q22 y Q25 millones solo para este establecimiento”.

El director confía en que el proyecto iniciará el próximo año. Chuy dice que han pasado 60 años sin invertir en el instituto y los estudiantes confirman: 

“Hay muchas aulas que tienen muchos hoyos en las paredes. También los talleres están descuidados. Y, ¿en los talleres qué necesidades tienen? Hay lugares en donde no hay agua para beber y un pachón para todo el día no alcanza.

El director añade: Estos techos son nuevos, pero hay hoyos que se han hecho por balas que caen y eso genera mantenimiento que muchas veces no tenemos.

Los padres y alumnos se quejan porque deben comprar materiales. El director responde que, al ser un establecimiento técnico, no existe mecanismo para financiar la compra de insumos. Chuy calcula que equipar este año al instituto, requeriría Q10 millones.

El director del Fischmann preside la Asociación Nacional de Institutos Técnicos e Industriales de Guatemala, una entidad en proceso de lograr su personería jurídica y que coordina acciones para mejoras de 12 establecimientos técnicos en todo el país, con poblaciones escolares entre 300 y 700.

Henry Bin

Periodista