Congreso da vía libre a construcción de autopista en Escuintla con costo de US$125 millones

A las 9.30 de la noche de ayer con 107 votos el Congreso dio luz verde al contrato de US$125 millones para la construcción de 42 kilómetros de una autopista internacional en la ruta Escuintla-Puerto Quetzal. Se trata del primer proyecto de alianza público privada, que la anterior legislatura había sepultado en 2019 cuando solo […]
Publicado el 25 Nov, 2021

A las 9.30 de la noche de ayer con 107 votos el Congreso dio luz verde al contrato de US$125 millones para la construcción de 42 kilómetros de una autopista internacional en la ruta Escuintla-Puerto Quetzal. Se trata del primer proyecto de alianza público privada, que la anterior legislatura había sepultado en 2019 cuando solo 30 congresistas votaron a favor y 50 en contra en su tercera lectura.  Pero la Corte de Constitucionalidad (CC) conminó al Congreso a retrotraer el proceso a la tercera lectura al considerar que se entró a votar sin cumplirse con el quorum requerido, así lo alegó Consorcio Autopistas de Guatemala, S.A. (CONVIA) ganadora de la licitación. Y ayer la votación se revirtió con solo 21 votos en contra.

El contrato consta de 97 cláusulas y 12 anexos.

La cláusula décima primera establece que el proyecto estará sujeto al cobro de peaje, desde el inicio de la Fase de Explotación:

  • Tramo Principal en quince quetzales (Q 15.00) por eje, equivalente a vehículo liviano
  • El Circuito Portuario será de treinta y seis centavos (Q 0.36) por kilómetro por eje para vehículo de carga; Para el cálculo de las Tarifas Específicas por tipo de vehículo, deberá utilizarse la Tarifa base por el número de ejes.

PAG 10 F01 ARCHIVO 1 1024x680 1

La concesión es de 25 años a partir de la aprobación en el Congreso, uno de los puntos que genera mayor expectativa son las ganancias para el Estado. El documento establece que:

“Durante los primeros 8 años, el canon será del 4% y desde el año 9 de la Fase de explotación hasta la terminación del contrato, será de 41.13%”. El gerente de CONVIA explica la distribución de los fondos:

Del año que inicia la operación al año nueve se reparte un canon de 4%: 3.2% a los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES) de Escuintla, Masagua, Puerto San José e Iztapa. El 0.8 al fondo común del gobierno. A partir del año 9 que se paga 40% y los COMUDES recibirán 16.4%, el fondo común 16.4% y 8.2% los Consejo de Desarrollo a nivel nacional.

Aura Orantes, alcaldesa de Masagua, Escuintla, uno de los municipios que tendrán impacto por la construcción de la autopista dice que su comuna está en desacuerdo:

El pueblo se ha manifestado en desacuerdo porque consideran que se trata de una privatización. La mayor proporción de la carretera está en Masagua y si cobran peaje, a nosotros nos tocaría pagar por entrar a nuestro propio municipio y no nos están exonerando.

El documento establece que:

  • vehículos livianos y motos de propiedad de las personas que viven en las comunidades del área de influencia, tendrán un descuento de setenta y cinco por ciento (75%) de la tarifa específica.

FAC5373 1024x680 1

La jefa edil se queja que el proyecto no fue socializado y, lo mismo dice Walter Nájera, alcalde de Sipacate, Escuintla. Este jefe edil también recibió retroalimentación de sus vecinos:

Hay muchos transportistas que se han abocado a nosotros y que están inconformes porque no quieren estar pagando el derecho de uso de la carretera.

Para este grupo también se podrán emitir “tarifas promocionales”:

  • Buses de transporte extraurbano y urbano de pasajeros de la región, de dos ejes, tendrán un descuento del cincuenta por ciento (50%) de la tarifa específica.

Nájera pese a los reclamos de sus vecinos cree que el gobierno no tiene la capacidad para mantener en buen estado las carreteras del país y eso resta competitividad y desarrollo.

Juan Carlos Rivera, diputado de Victoria uno de los bloques opositores a esta construcción expresó el motivo de su oposición:

Nos oponemos porque el peaje lo quieren construir en una carretera existente, entonces no creemos que sea justo que una inversión que se hizo con los impuestos de los guatemaltecos y que ahora se dé en concesión de una empresa privada para que lo reconstruya y que además les cobre peaje.

Tras quedar aprobado el decreto, Gustavo Cruz, diputado del bloque BIEN por Escuintla, expresó: mi voto fue en contra y agradezco a los diputados de Escuintla que también se opusieron en respuesta a la demanda de la población del departamento.

El proyecto deberá construirse en los próximos 18 meses.

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista