El CHN falla en demandar por fraude de Q20 millones

Las posibilidades de que el CHN recupere los Q20 millones del fraude en extrafinaciemientos fraguado durante el gobierno de Alejandro Giammattei, son casi nulos. El banco del Estado, no logró que los juzgados admitieran las demandas civiles.
CHN no logra que juzgados admitan denuncias por fraude de Q20 millones en extrafinanciamientos durante gobierno de Alejandro Giammattei.
Publicado el 19 Feb, 2025

Escuche la nota aquí:

El diputado Orlando Blanco concluyó así una citación a funcionarios del banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) con el bloque VOS:

“Lamentable. La conclusión de esto es que le hueviaron al Estado y el banco fue incapaz de sustentar la demanda. Ahora veamos qué pasa con la vía penal”.

En efecto, Alan Paredes, asesor jurídico del CHN, confirmó que las demandas por Q20 millones defraudados al banco a través  de tarjetas de crédito y extrafinancimientos otorgados a 57 supuestos trabajadores de una empresa, fueron rechazadas:

¿Cuánto dinero ha recuperado el banco?, preguntó el diputado José Chic. El asesor jurídico: nada, porque las demandas que se presentaron todas fueron rechazadas.

No están mal planteadas, sino que los documentos para documentar esos extrafinanciamientos carecían de formalidades.

¿Osea que ustedes no pudieron justificar la demanda? 

Por deficiencia de información en los títulos.

4 empresas, 57 trabajadores, el banco estatal y Q20 millones desaparecidos en 30 días

Mario Silva, presidente del CHN, explicó que los documentos fueron planificados para el fraude y por eso carecían de sustento. Además reveló que la empresa La Ceiba, con quien el banco firmó un convenio, presentó como sus trabajadores a personas que no pertenecían a la compañía y, por lo tanto, no fueron localizados. Los datos eran falsos, afirmó y reiteró que las esperanzas de recuperar el dinero son casi nulas.

Si no se llega a recuperar, creamos las reservas correspondientes y está en los estados financieros de fin de año.

Explicó que tampoco el seguro respalda el fraude:

Tiene exclusión directa de tarjetas de crédito. Tenemos la respuesta formal de la aseguradora de que no hay cobertura porque se usó la tarjeta con un medio para sacar el dinero por medio del extrafinanciamiento.

Las tarjetas sirvieron para gestionar extrafinanciamientos millonarios.

Las autoridades ahora esperan que el Ministerio Público (MP) deduzca las responsabilidades.

El representante legal de la recicladora La Ceiba es William Rocael López Trigueros.Los diputados mostraron impresiones de las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran que quienes cobraron el dinero fueron llevados en vehículos a la sede central  CHN y uno a uno los hicieron pasar para cobrar sumas millonarias. 

Blanco: Ahí los tenían sentados y les decían “te toca a vos” y luego, cuando salían, le iban a entregar el dinero a él, en el parqueo.

En la cita, Carlos Barreda, diputado al Parlamento Centroamericano por VOS, cuestionó:

“¿Informaron ustedes a la Superintendencia de Bancos? Es bien importante porque esta estructura también estafó a Banrural. ¿Por qué no está denunciado el señor Pedro Duque? Si todos saben que es el dueño de la empresa”.

ConCriterio intentó comunicarse con los representantes de La Ceiba, pero no fue posible. Consultamos con Banrural sobre la afirmación de Barreda, pero al cierre de la nota, no respondieron.

Un reportaje reciente del medio digital Vox Populi reveló que Duque es el dueño del vehículo en el cual se desplaza Nery Ramos, presidente del Congreso. En 2018, elPeriódico publicó que Duque era el mayor testaferro de Luis Gómez, el empresario de transportes vinculado al desfalco del Transurbano.  


El diputado Chic: “parte de la estructura todavía está en el banco”.

El abogado del CHN confirmó que, por ejemplo, Luis Peláez, gerente de Banca que autorizó convenios con la recicladora, no fue denunciado y trabaja en la institución y el presidente del CHN: 

Contribuyó firmando ese documento, pero no forzosamente en la línea directa.

Henry Bin

Periodista