Escuche la nota aquí:
Los grupos procorrupción e impunidad pretenden dejar sin efecto el nombramiento de Werner Ovalle, como jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “¡Suelten a los perros!” exclamó Yes Master, el trol de las redes sociales, cuando se anunció la designación de Ovalle y, en un acto previo, el abogado Mynor Caté interpuso un amparo para revertir la elección.
Caté fue uno de los abogados que promovieron en 2022 acciones para obligar a la Corte de Constitucionalidad (CC) a incluir a Consuelo Porras, Fiscal General, en el listado de los aspirantes como jefe del Ministerio Público, con lo cual Porras logró su reelección.
Consumado es
—repito, consumado es.Abogado MAYNOR GIOVANNY CATÉ CHIRIX interpone amparo en contra del directorio de la @SATGT.
Sueltan a los perros. @OJGuatemala https://t.co/PLMLwfTTys pic.twitter.com/vXM2Qqv60L
— ¡𝗬𝗲𝘀, 𝗠𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿! (@__DVader) April 14, 2025
Ovalle, como exviceministro antinarcóticos ha trabajado de cerca con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico. Juan Francisco Solorzano Foppa, exjefe de la SAT interpreta:
“No es solo el apoyo de Estados Unidos, que sin duda es clave para su gestión; pero la SAT es el ente que más información aglutina de todas las entidades del Estado y eso significa tener acceso a las transacciones monetarias y comerciales y este es un punto para seguir la corrupción, porque tiene acceso a esos registros en tiempo real y con orden judicial puede tener acceso a cuentas bancarias. Y, estos actores a lo que le tienen más miedo es a que se desvelen entramados como el B410 y me atrevo a decir que hay más”.
Sobre la defraudación de Q300 millones del caso B410 no hay avances por parte del Ministerio Público, este caso se fraguó durante la administración del expresidente Alejandro Giammatttei, pero el impacto es más grande cree Solorzano Foppa y por lo tanto estos grupos pretenden dejar sin efecto el nombramiento de Wener Ovalle:
Es la combinación de varias cosas: por un lado, tener una SAT que no responde a ellos y que los va a denunciar y por otro lado saber que la protección de la que han gozado en el MP, ya tiene fecha de caducidad y es mayo de 2026.
No obstante, considera que la revelación de casos de defraudación no será la prioridad de la nueva administración.
En su mensaje de toma de posesión Ovalle recalcó que promoverá el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias y enfatizó:
Vamos a continuar la lucha frontal contra el contrabando y la defraudación aduanera y todos los delitos fiscales que dañan la competitividad, la legalidad y el bienestar del país. Fortalecer la gestión de riesgo con enfoque integral y el uso de Inteligencia Artificial será parte fundamental en mi gestión. Vamos a trabajar de forma coordinada con el Ministerio de Finanzas Pública y demás instituciones clave, la SAT debe ser un actor activo en la política fiscal del Estado.
Ovalle tiene 42 años, entre 2024 y 2025 fungió como viceministro antinarcóticos; durante siete años y medio estuvo al frente de la Intendencia de Aduanas; entre 2020 y 2022 fue vicepresidente de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe y en 2022 fue presidente protempore de Comité Centroamericano Aduanero.

Wener Ovalle, jefe de la SAT.
Combate a la corrupción y agilización aduanera son temas que el gobierno de Guatemala propone mejorar, como parte de la negociación con Estados Unidos para la reducción de aranceles. Miguel Gutiérrez, exsuperintendente de la SAT, señala:
Sobre todo ahorita que es prioridad atender la hoja de pedidos que hizo el USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) para negociar el levantamiento del 10% de los aranceles. Hubo un señalamiento de aduanas en cuanto a que no se están guiando los ajustes de SAT por los criterios del Tratado de Libre Comercio y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sí tiene la confianza del gobierno americano, pero esto es un tema en donde él tiene que responder a la institucionalidad y el país; sí puede ser una pieza importante en la negociación con el USTR.
Bajo la gestión de Marco Livio Díaz, la SAT recaudó en 2024, Q102 millardos, un 8% más que el año anterior. Díaz, no se postuló para la reelección y Solorzano Foppa, cree que se vio forzado por la persecución del MP a él y su familia, luego de la revelación del B410.