Más controles en frontera sur de EEUU, rebotan el fentanilo para la región

Las drogas sintéticas ganan terreno en Guatemala, ingresan al país como medicina o productos veterinarios.
Publicado el 21 May, 2025

Escuche la nota aquí:

 

Un enfermero de 63 años del Hospital General San Juan de Dios fue capturado el lunes y señalado de robo de medicamentos. La más grave acusación es que ingresaba  a adictos al hospital para venderles fentanilo

El Ministerio Público (MP) no comparte detalles de la investigación. Prensa Libre publicó un vídeo que aparentemente documenta el hecho.    

Enfermero es señalado por venta ilegal de medicamentos; revelan videos del modo de operar

En el Hospital San Juan de Dios fue capturado un enfermero señalado de la venta ilegal de medicamentos e inyecciones de fentanilo. Videos muestran el modo de operar del señalado. También fue capturada una mujer que sería cómplice del enfermero, según las autoridades.

El fentanilo es una de las drogas sintéticas que ganan terreno en Guatemala y que preocupa a las autoridades por impacto en la salud y seguridad ciudadana. Es una sustancia utilizada para tratar dolor crónico, también es buscada por sus efectos de euforia y sedación.

“Es similar a la morfina, pero 100 veces más potente” advierte la Administración de Control de Drogas de los EE.UU.  (DEA). Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas”.

El fin de semana las autoridades desarticularon en un condominio de San José Pinula, un narco laboratorio en donde se producía “tusi” otra droga sintética conocida como “cocaína rosa”.

David Custodio Boteo, director de la Policía Nacional Civil (PNC): 

 “Uno de los capturados en el laboratorio era mexicano; es porque ellos están mandando a sus químicos a realizar ese tipo de trabajo aquí: cómo se monta y cómo se produce. Yo desde 2023 decía que se venía un gran problema, porque eso de cerrar la frontera sur de EE. UU, está provocando que toda la droga que va en tránsito, se va quedando en México, con un efecto rebote y regresa a Centroamérica, para venderlo en narcomenudeo y, aunado a que la cocaína ya no tiene mucha venta, por la droga sintética. Yo sé que el 2026 va a ser muy malo, porque ahorita es la toma de los puntos.  Ya cuando esté la adicción en las escuelas y discotecas… olvídese.”

En la vivienda del condominio Lo de Valdez, en San José Pinula, fueron incautadas armas, 132 canecas con precursores químicos, 12 ollas industriales para mezclar químicos, 7 artefactos enfriar y destilar. 

Foto: PNC

La droga más incinerada

El Observatorio Nacional de Drogas (OND) de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y Tráfico de Drogas (SECCATID) no registra en su informe 2024, la incursión de drogas sintéticas. Ese año reportó la incineración de 19.6 millones de gramos y mililitros de drogas; 9.7 millones fue cocaína. El mismo periodo el Centro de Tratamiento Ambulatorio de la SECCATID registró 7 mil asistencias a adictos: 53% remitidos por juzgados, 23% programa de Gobierno y 18% voluntarios.

Al Gobierno de Estados Unidos también le preocupa la fuerte incursión de la droga sintética. El año pasado la Agencia Internacional para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la ley (INL) capacitó a agentes de la PNC y agentes caninos en la detección de fentanilo. Boteo:  son conocimientos nuevos y es lo que se viene para nuestro país.

Información: SECCATID.

En febrero la policía incautó 120 toneles de fentanilo proveniente de Turquía. Las autoridades estiman que cada kilo de la droga cuesta US$25 mil. El secretario de Estado de los EE.UU. en su visita a Guatemala urgió a las autoridades a combatir esta droga. Días después de la visita de Rubio, la embajada de EE.UU publicó en sus redes sociales: ¡Otra victoria para INL en Guatemala! Pocos días después de la visita del secretario Rubio, una fuerza de tarea guatemalteca de precursores químicos realizó su quinta incautación de precursores de fentanilo en tres meses. Francisco Jiménez, ministro de Gobernación:

“Nosotros hemos incautado los dos tipos: tanto el fentanilo ya elaborado, como precursores químicos para fabricarlos. La complejidad de los precursores es que son importados de manera indirecta, pero estos químicos están prohibidos en la región”.

China es señalado como el lugar de procedencia de la droga. El director de PNC: la información que se tiene es que ingresa a través de medicina, productos veterinarios y a través de los puertos.

Henry Bin

Periodista