5 mil policías sancionados por sobornos y no cumplir con sus funciones

Las principal causa de destitución de los agentes de la PNC tiene que ver con "faltas muy graves", que conllevan acciones penales.
Publicado el 26 May, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Guatemala enfrenta una de las peores crisis de violencia de la última década. Diálogos, la organización de análisis de datos, reporta que los homicidios están en aumento después de 10 años de descenso. En los últimos 3 meses se registraron 40 muertes violentas más de las previstas. Solo en abril hubo 260 homicidios en el país.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación admite que hay incremento de muertes violentas y lo atribuye al resultado de la presión que ejercen en las prisiones.  El 60 o 70% de los homicidios por arma de fuego están vinculados a miembros de maras o pandillas o narcotraficantes. A pesar de esa violencia lo que hemos logrado es tener la capacidad de respuesta; los equipos capturan en pocas horas a los hechores, sobre todo cuando son perímetros urbanos contamos con muchos municipios con cámaras y tenemos un excelente equipo de análisis de imágenes. No podemos negar el aumento de la violencia, pero tenemos mejor capacidad de respuesta.

El abogado Juan Francisco Solorzano Foppa, valida la idea de que existe una disputa entre pandilleros y narcotraficantes. Pero también señala que no es nuevo un plan de desestabilización hacia el Gobierno: 130 “…y aún así no toman las medidas adecuadas; eso me habla de que no estoy siendo eficiente para evitar que eso suceda”.

Solorzano Foppa, afirmó en sus redes sociales que el ministro debe renunciar. El abogado cree que la fuerza pública está debilitada: Lo que hace falta es inteligencia; tener información adecuada para tomar las decisiones adecuadas. Por ejemplo, hace 10 años, una jefatura de la policía marcaba con GPS cada hecho de violencia y hacían una georeferenciación de esos crímenes, pero lo dejaron de hacer, eso genera una falta de datos para tomar decisiones adecuadas.

Sanciones 

Algunas cifras compartidas por la PNC revelan falencias en sus filas:

        Entre 2024 y 2025 fueron sancionados 4 mil 952 elementos, el cohecho -o sobornos- fue una de las principales causas, junto con el incumplimiento de deberes.

        En el mismo periodo fueron destituidos 813 PNC por “faltas muy graves”, que conllevan, según el reglamento, denuncias penales.

El caso “piratas de la muerte”, una estructura de taxistas implicada en la muerte de 23 personas, reveló que dos agentes eran parte de la estructura delictiva.

Exministro Degenhart, se resiste a perder a 42 policías que lo cuidan

Carmen Rosa de León, investigadora en temas de seguridad:

 Los efectos que hubo desde los gobiernos de Otto Pérez, hasta Giammattei, fue una institucionalidad diseñada para robar. Esto ¿cómo cambiarlo? Y sobre todo una institución de muchas personas; una policía menos propensa a la corrupción, el sacar a las personas está bien, pero tienen que pasar por procesos judiciales. Son personas entrenadas en el manejo de armas y que pueden estar operando fuera.

Solorzano Foppa, añade: Ya llevan año y medio en el puesto y ellos saben que se deshizo la inspectoría, que se reconcentró a las personas; que quitó a la gente de la Oficina de Responsabilidad Profesional de que estaban en las comisarías y departamentos (ORP), porque hay que tener un control sobre la fuerza policial y no han tomado medidas.

El ministro Jiménez, aunque reconoce debilidades señala:  el éxito del trabajo de inteligencia es precisamente que nadie se entere de lo que se está haciendo e insisto: la capacidad de respuesta ha sido mayor.

La PNC cuenta con 41 mil 500 elementos, cada agente es retribuido con el salario base y 5 bonos, lo que permite que un agente raso reciba mensualmente la suma Q7 mil 354.

Un extrabajador la PNC ganó Q5.9 millones con cabinas de baño sobrevaloradas

Henry Bin

Periodista