Plan B: los partidos cambian las reglas a falta de reformas electorales

Certeza en la inscripción de candidatos, propaganda, pauta en medios de comunicación son algunos temas que el TSE busca corregir mediante reformas a reglamentos electorales. 
Publicado el 24 Jun, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Los representantes de los partidos políticos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tienen poca esperanza en que se aprueben las reformas a la Ley Electoral, previo a las elecciones de 2027. Por eso, han puesto en marcha un “plan b”: organizan mesas de trabajo donde revisan los reglamentos electorales y, a través de modificaciones que no necesitan pasar por el Congreso, procuran condiciones favorables para las organizaciones políticas.

Emerson García, representante del partido TODOS ante el TSE: “Se está trabajando en modificar los reglamentos que, en lugar de ayudar, entorpecieron el proceso y el punto toral fue que se manchó la participación de los ciudadanos que fueron parte de las Juntas Receptoras de Votos.

Uno de las propuestas es eliminar la figura del digitador:

 El acta se escanea y no tienen participación de personas y el sistema toma los datos. No puede ser que hay un 72 y que el digitador pone 27.

Otros temas de intervención son:

Quedó muy ambiguo la forma como se limitaron las redes sociales y la pauta, porque los candidatos no se podían anunciar si no era a través de los partidos políticos. Debe haber apertura a los medios de comunicación en lugar de limitarlos.

Marlon Barahona, magistrado del TSE, aunque confirma cambios en los reglamentos electorales, señala:  Cuando se habla de reformar un reglamento se debe tener claro que este debe ceñirse a la ley. Entonces implica tener el límite o candado que la ley impone. Ahorita lo que se pretende es identificar cuáles son las posibilidades de ajustes que permitan paliar dificultades del proceso pasado.

Son tres mesas técnicas de momento:

  •       Una trabajando sobre la posibilidad de reformar el reglamento marco de la ley;
  •       La segunda, con el registro de ciudadanos y la unidad el padrón electoral
  •       La tercera, con la dirección electoral. En las últimas dos interviene la dirección informática.

Reformas electorales: pesan más los retrocesos que los avances

Otra de las preocupaciones de los partidos es la certeza sobre la inscripción de los candidatos. Y Luis Miranda, representante de NOSOTROS, nos dice: 

¿Cómo se va a determinar cuándo una persona o candidato se encuentre inscrito o no y cuándo se puede revocar esta?. Y la forma en la que está regulado el proceso de proselitismo y/o campaña.

Sobre este último punto, el representante de TODOS agrega: No podemos seguir limitando a las personas a hablar. Y aparte se les da solo 90 días a los candidatos para dar a conocer su proyecto político. Pero la gente ya conoce a los que han participado y los nuevos no pueden hablar porque corren el riesgo de que se cancele su inscripción.

El magistrado Barahona añade: Eso es un tema que sí se debería lograr superar; pero con toda sinceridad, es el criterio de la autoridad electoral es que debe funcionar en este tamiz. Si se pretende llevar a un reglamento, al no estar previsto en la ley, qué actos son campaña anticipada y qué es proselitismo, estaríamos excediendo a través de los reglamentos lo que la ley prevé, que hasta hoy es un parámetro bastante general.

ConCriterio escribió y llamó a Blanca Alfaro, presidenta del TSE, pero no respondió. El fin de semana un grupo de representantes de partidos políticos viajaron a España con gastos cubiertos por el TSE. El nombre de Luis Alberto Rodríguez Reyes, resalta en la lista. Es el diputado de Sololá y hermano de Allan Rodríguez de VAMOS. Comunicación Social del TSE respondió que Luis Alberto no es representante de partido y pese a ello fue designado para el viaje sobre “desinformación y libertad de expresión” en la Universidad Complutense de Madrid.

Luis Alberto Rodríguez Reyes, diputado de VAMOS y hermano de Allan Rodríguez.

Magistrados dijeron que indagarán, pues el acuerdo firmado no incluyó nombres de los seleccionados.

 

 

Henry Bin

Periodista