Citaciones en el Congreso ¿los tenemos aquí o los dejamos que roben?

La actual administración de Gobierno ha recibido 2 mil 449 citaciones de la oposición en el Congreso. Cuatro ministros están también bajo juicio político sin que avancen los procesos.
Publicado el 9 Jul, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

La bancada SEMILLA pidió ayer la intervención de Nery Ramos, presidente del Congreso, por los “actos de discriminación y racismo” contra la viceministra de Protección Social Bertha Zapeta, cuando los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sergio Enríquez y Teresita de León, recriminaron a la funcionaria porque habló en k’iche’, su idioma materno, durante una citación.

“Conteste en español, por favor”.

La reacción debe ser contundente, opina el exdiputado Walter Félix, ahora integrante de la Dirección de Estudios e Investigación Legislativa: “Se ha desnaturalizado totalmente, el objetivo de fiscalizar se ha perdido y se ha cambiado por otro tipo de intereses. Aquí lo que se está tratando es ver cómo se descalifica y se desgasta al Ejecutivo y lo que sucede es que los diputados buscan objetivos personales”.

En julio del año pasado, la citación del diputado Orlando Blanco, del bloque VOS,  a Mynor Morales, alcalde de San Miguel Petapa, fue una trifulca

Orlando Blanco: ¡no venga a levantar la voz aquí!

Morales: Yo vengo por una invitación. Si usted me respeta, yo lo voy a respetar.

En la discusión el alcalde echó en cara a Blanco una denuncia de 2015 por supuesta defraudación:

        ¿Qué hizo los Q300 millones que usted trasladó cuando era director de FONAPAZ?

El exdiputado Félix:  Siempre se habían dado algunas situaciones de esta naturaleza; pero hoy se ve de manera más marcada y descarada.

El Gobierno informó que entre 2024 y 2025 los funcionarios de la administración han recibido 2 mil 449 citaciones de la oposición en el Congreso.

TikTok – Make Your Day

No Description

En el bloque CREO también  hay exabruptos:

Cristian Álvarez: Usted ya habló, se puede calmar. Orden sin abusos. Aquí con el señor no nos vamos a poner de acuerdo, él trae unas fotografías para “en su cabeza” decir que no hay abusos.

Héctor Flores, gerente de EMETRA: ¿esto es un abuso para usted?

En entrevista con ConCriterio, el diputado Álvarez dice: 

“Más allá del apego a la verdad y el respeto, no veo que sea factible poner límites. Si se hace, va en menoscabo del uso correcto de fondos públicos y de la transparencia”.

Álvarez cree que estos exabruptos ocurrieron en pasadas legislaturas y atribuye la atención a: si algo pusimos de moda en la legislatura pasada, el diputado Aldo Dávila y mi persona fue hacer estas citaciones en vivo y a raíz de eso, todos quieren llevar a cabo de esa manera. Y si lo hacés bien, ganás adeptos; y si no los perdés, el juez es el vecino.

Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social (MIDES) han recibido 336 citaciones entre 2024 y 2025. Abelardo Pinto, titular del MIDES, es uno de los 4 ministros bajo interpelación ahora: en 4 meses ha debido comparecer en 12 ocasiones.

En el ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIVI) no es distinto, los citatorios de diferentes bloques llegan casi a diario y en total han recibido 384:

  •       Viceministro de Infraestructura:109
  •       Viceministro de Edificios del Estado: 47
  •       Viceministro de Transporte: 45
  •       Viceministro Administrativo:25
  •       Viceministro de Telecomunicaciones:09
  •       Covial: 42
  •       Miguel Ángel Díaz, ministro del CIV: 137

Sobre el volumen de citas al Congreso, el diputado Álvarez: 

¿Qué querés? Si querés los dejamos que roben a manos llenas. ¿Los tenemos aquí o dejamos que hagan el negocio de las armas?

Ministros Interpelados.

Joaquín Barnoya y Patricia Orantes, ministros de Salud y Ambiente, enfrentan la misma situación. ConCriterio solicitó el dato de citaciones, pero no hubo respuesta.

Ayer los 4 funcionarios estaban citados al pleno en reunión extraordinaria, pero la sesión ni siquiera inició por falta de quórum.

Álvarez:  Creo que el tema de las interpelaciones está mal, tienen que tener un tiempo límite. No está bien que le digás a un ministro: léame los 1 mil nombres de sus asesores, ese es un chiste de mal gusto para el Congreso y para el pueblo.

 

 

 

Henry Bin

Periodista