Propuestas del Ejecutivo frenaron la agenda del Congreso

La iniciativa de ley contra el lavado de dinero del Ejecutivo es una de las tres propuestas del Ejecutivo que más controversia genera en el Congreso.
Publicado el 31 Jul, 2025

Escuche la nota aquí:

 

La última sesión plenaria extraordinaria del Congreso tuvo un freno. Los diputados no aprobaron la agenda que incluyó la presentación de 9 nuevas iniciativas de ley: tres propuestas del Ejecutivo incomodaron a la oposición e impidieron el desarrollo de la plenaria. Estas fueron:

  •       Ley para el cierre técnico y recuperación ambiental de las operaciones de explotación de hidrocarburos.
  •       Ley de Agilización de la Inversión Pública
  •       Ley Integral Contra el Lavado de Dinero

Luis Contreras, un diputado con 2 décadas en el Congreso, ahora con la bancada CREO, cree que está última propuesta puede generar un impasse en el segundo periodo de sesiones ordinarias. Apuesta por una reforma a ley de lavado de dinero:

“Si hay cosas que quieran meterle a esa ley sería más fácil conseguir votos por un artículo, que pasar una ley de 122 artículos. Se que andan detrás del beneficiario final, que ya está en una iniciativa anterior y hace unos años nosotros emitimos un decreto en donde las Sociedades Anónimas tenían que dar a conocer sus socios; eso ya está legislado.

Carlos López Girón, diputado de Quiché por VALOR, con 5 períodos en el Congreso: La lucha contra la corrupción debe ser frontal por todos los guatemaltecos. Yo también me iría por producir una actualización; lógicamente la globalización trae elementos que incluir, como cuestiones digitales y técnicas muy utilizadas por el crimen organizado. Pero esperamos conocer el proyecto para aprobar o improbar o extraer elementos para incluirlos en las leyes ya existentes.

Reformas a la ley de lavado de dinero apuntan a controlar más transacciones electrónicas

En la sesión del martes hubo diputados que reprocharon que las iniciativas no fueron socializadas antes de llegar al pleno.

Duvalier Castañón, diputado de SEMILLA: Ya están de manera pública y colgadas en el sistema, no son leyes desconocidas. Pero ya se hablado con varios jefes de bloques y jefes de facción; de pronto, ahí no ha corrido bien la información.

Contreras, con 20 años como congresista, ven más acentuada la atomización del Congreso, existe falta de liderazgos y eso no permite avanzar: Lo que pasa es que los jefes de bloque no tienen la representación de todos sus diputados. Lo que ellos aprueban, a los otros les viene del norte. Aquí lo que hay que ver es que el jefe de bloque sea representante de sus 10, 3, 2 o 1 diputado. Hace muchos años el jefe de bloque nos decía hoy vamos a traer estos puntos, nos daban una inducción de lo que iba a pasar en el pleno. Hoy nos enteramos cuando llegamos al hemiciclo.

Del paquete del Ejecutivo la que menos les preocupa es la iniciativa que propone mecanismos para cerrar las operaciones de explotación de hidrocarburos.

Solución para Perenco: un rompecabezas para el Gobierno de Arévalo

Más bien creen que deben discutir la ley de agilización de la obra pública:

El diputado López Girón: de todos es conocida la paralización de la infraestructura; los plazos y las ampliaciones que se aprobaron en la reforma anterior han sido un obstáculo, pero tampoco debe ser un argumento para no avanzar. Hay que acoplarlas a la dinámica social.

El diputado de CREO: la de “agilización” hay que entenderla. Ustedes no saben el viacrucis que lleva una municipalidad para conseguir avales para las obras de los municipios. Son dos o tres meses: permisos de la Coordinadora para la reducción de Desastres (CONRED), de medio ambiente y hasta de Salud, cuando ni se necesitan y después tiene que pasar por la Secretaría de Planificación (SEGEPLAN) y para eso se fueron 5 meses.

Los congresistas recomiendan socializar los proyectos. Que el presidente del Congreso llame de urgencia a una reunión con jefes de bloque para plantear una ruta y  que incluya a los líderes de facciones de cada bancada.

 

Henry Bin

Periodista