Larga vida a los exPAC y veteranos militares: tres décadas de pagos sin controles

Los académicos creen que la indemnización a los veteranos y expatrulleros ya se cumplió y no debe extenderse más; creen que en cambio, debe generarse protección social.
Publicado el 7 Ago, 2025

Escuche la nota aquí: 

Las imágenes son las mismas de todos los años: miles de veteranos militares y expatrulleros de Autodefensa Civil (PAC) en las calles. Solo cambian los rostros políticos que se rifan la plaza con estos grupos. Hoy son los diputados de VALOR y CABAL, aunque se suman más bloques.

“Nosotros somos una mina de oro para ellos”, dice Francisco Gonzáles, un veterano del Ejército que participó en la caminata con el diputado Luis Aguirre, jefe de la bancada Cabal, en los alrededores del Congreso el martes pasado.

Aguirre propone un nuevo aporte para veteranos militares: Q48 mil por los siguientes 4 años. Elmer Palencia, jefe de bloque de VALOR, Q36 mil para los próximos tres años para (EXPAC).

Hace 30 años se le puso fin al conflicto armado y, desde entonces, estos grupos demandan indemnización. Los pagos fueron inaugurados durante el gobierno de Alfonso Portillo, con Q430 millones para compensar a 250 mil exPAC. Siguió Óscar Berger, quien avaló el decreto y entregó Q5 mil 241 a cada expatrullero; los siguientes Gobiernos no han sido distintos y la suma sobrepasa los Q5 millardos.

Diputados de CABAL, con veteranos militares.

María Antonieta de  Bonilla era ministra de Finanzas durante el gobierno de Berger y nos dice:  Ya se dio anteriormente, entonces ¿cuántas veces más se va a dar? El pago estaba asociado al tema de reforestación, pero se dio una indemnización, una reparación por un daño, por haber servido como EXPAC. Si se sientan precedentes de que el mismo grupo puede venir a hacer un reclamo igual, se convierte en algo de nunca terminar.

Un estudio de 2003 del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) señaló que el 17% de los Patrulleros Civiles fueron forzados a integrar el plan de seguridad con el Ejército. El censo más alto de exPAC fue en 1984 con 1.4 millones; hacia 1996, eran 270 mil. El documento apuntó a que con la indemnización a expatrulleros en aquel momento, Q1 millardo, se podría introducir agua potable a todos los hogares y al mismo tiempo cubrir la mitad de los proyectos de saneamiento, aunque el documento no especifica en qué porción del territorio.

Pero uno de los grandes desafío es certificar la identidad de los expatrulleros, señala Jorge Lavarreda, investigador y uno de los autores del estudio del CIEN: La solución es que se cuente con un sistema de protección social y que las personas apliquen a ellos cuando califiquen: por situación de pobreza o de adulto mayor. Y que no tengan nada que ver estas afiliaciones ya que, así como están organizados empiezan a convertirse en grupos clientelares para búsqueda de votos.

De Bonilla coincide: En primer lugar, para cualquier programa social debe haber un registro único, requisitos, bancarización para que haya transparencia y el seguimiento a que los recursos se usen como se debe.

La caravana del martes generó dudas y se cuestionó la edad de los participantes. Raquel Zelaya, exscretaria de la Paz y presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales:  Ha pasado demasiado tiempo como para que personas que están en los 50 años estén diciendo que fueron EXPAC. ¿dónde están los archivos? El Ejército es una institución disciplinada y deben tener archivos.

Pero el Ejército responde que solo documentó a quienes prestaron servicio militar. Los exPAC fueron apoyo civil.

Los exPAC o veteranos militares están prestos al mejor postor, dice Gonzáles, un veterano de 59 años, que estuvo 3 en las filas del Ejército. Ha recibido Q8 mil de los Q36 mil vigentes. El martes manifestó para una renovación y está consciente:

Nosotros somos una mina de oro para ellos.  Nos utilizan, por ejemplo, AVEMILGUA nos utilizó con Otto Pérez Molina, Jimmy Morales, y Giammattei; ahora si valieron con este Presidente.

Al cierre de la nota, Defensa no respondió cuántos veteranos registran. En la concentración del martes el propio González señaló: sí se infiltró bastante juventud y también hay que decir, es acarreo político.

 

 

Henry Bin

Periodista