Peaje y frustración: ni las vías privadas se salvan del colapso vial 

Las familias del sur contemplan dentro de su presupuesto el pago de peaje para transitar por rutas privadas, pero el crecimiento vehicular tiene ya un impacto en estas vías.
Publicado el 8 Ago, 2025

Escuche la nota aquí:

 

Algunos ciudadanos lo expresan con serenidad y otros con furia, pero en las oficinas y en redes sociales, todos los días, se escuchan quejas sobre el tráfico que roba horas valiosas de nuestro tiempo. Luis Villegas, usuario de TiKToK:

Muchá, ¿qué estará pasando? Nos estamos haciendo 3 horas para llegar a nuestro destino. Algunos le echan la culpa a los semáforos inteligentes, pero ustedes ¿a qué creen que se deba?

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) registra 6.1 millones de vehículos en el país, 42% se concentra en el área metropolitana. La hora pico se extiende a unas dos o tres horas desde hace unos 5 años y, solo es necesario un evento masivo, una lluvia torrencial o un par de carros averiados o accidentes para que la ciudad colapse.

El impacto alcanza a las carreteras privadas, propuestas originalmente como desvíos o atajos. En su cuenta de TikTok, SoyLisGt documentó largas filas en la Vía Alterna del SUR (VAS):

“Bienvenidos a la VAS un viernes a las 5:15 de la tarde. Esto es para quienes quieren salir a Villa Canales… yo ahorita voy feliz porque voy en carril contrario. ¡Es viernes y la VAS, lo sabe; aparte del cuerpo la VAS, ¡lo sabe!

TikTok – Make Your Day

No Description

Presupuesto

Óscar Herrera, un profesor que vive en el sur y es usuario de la VAS, nos dice que su familia incluyó dentro de su presupuesto mensual el pago de peaje en esta ruta:

Entre Q450 y Q600, porque sí la usamos de ida y vuelta porque en la hora pico de la mañana, nos ayuda bastante esta ruta privada. 

Reprocha el colapso en las vías pública y tener que pagar por una ruta más expedita, sin embargo: Yo prefiero 10 minutos con mi familia y pago porque WAZE me dice que por la vía normal voy a pasar 1 hora 30 más y que no es seguro que sea solo eso porque el tráfico se incrementa cada minuto.

El paso por la VAS cuesta entre Q7 y Q20 para vehículos,  según el tramo y forma de pago.

Aunque regularmente es más ágil el tránsito por la VAS, este usuario nota el impacto de la carga vehicular:  

Regularmente el viernes por la tarde, la VAS está atascada porque mucha gente prefiere no meterse por la Petapa o Boca del Monte, porque no se si es ineficiente la policía ahí y no se dan a basto, entonces esta ruta colapsa: antes de pagar el peaje, hay una cola de 1 kilómetro y después, la subida para incorporarse a Villa Canales está tapadisíma, pero camina y quizá prefiere eso el piloto, porque fuera hay rutas donde se estanca 30 minutos.

VAS respondió que en ocasiones los municipios saturan las calles y podría haber una incidencia en las diferentes conexiones de los tramos privados con la vía pública y generar que el avance de los vehículos sea lento.

Garitas de la VAS

Coordinación público- privado

Diana Montes, ingeniera del proyecto Corredor Verde, que se construye entre Mixco y la capital:

Primero tenemos que entender las incorporaciones de la red vial pública hacia los proyectos privados; si no existe una transición y es abrupto el ingreso y la salida, pues va provocar una consecuencia de generar tránsito dentro del proyecto privado. En los ingresos y las salidas, no hay un espacio para poder diluir este embotellamiento, ahí tiene que haber un trabajo técnico inicial con el desarrollador y las municipalidades para hacer adecuaciones para mitigar parte del problema.

Luis Pedro Batres, gerente de IDC, empresa que construye XOCHI en Suchitepéquez, señala que “difícilmente se puede evitar que una vías -privadas- colapsen si colapsan otras. Señala que el parque vehicular crece más rápido que los proyectos y cree que también se debe invertir en transporte seguro y eficiente.

Por su parte la ingeniera de Corredor Verde señala que el proyecto tendrá 6 carriles. Además: También trae un componente de interconectividad. Tendremos áreas donde recibiremos usuarios que no se tienen que mover en su vehículo: podrán dejar su carro en un predio o personas que vayan a pie podrán abordar un transporte expreso de Corredor Verde que conectará a los usuarios con estaciones del Transmetro.

 De momento, contemplan un predio para 2 mil 500 vehículos. Ya los carros no caben en las calles. El usuario de TikTok TooMuchDann lo externó:

Algo que ya no aguanto de mi hermosa Guatemala: ¿¡cómo es posible que vivo en un lugar que me queda a 1 kilómetro o 2 y llego en 2 horas… ¡en 2 horas!?

TikTok – Make Your Day

No Description

Henry Bin

Periodista