La reencarnación de VAMOS: estuvieron y quieren volver al poder

Funcionarios de la administración VAMOS se exculpan de la corrupción, ofrecen disculpas y se presentan como fiscalizadores de la actual administración. 
Publicado el 13 Ago, 2025

Escuche la nota aquí: 

Los exfuncionarios del gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, se convierten ahora en fiscalizadores de la administración pública. Es el caso de Felipe Aguilar, exministro de Cultura, quien pasa lupa a las cuentas de la municipalidad capitalina. En sus redes sociales difunde mensajes centrados en esa comuna:

“Q1.2 millardos ha dado la ciudad de Guatemala a una empresa internacional para barrer las calles de la ciudad, ¿qué es lo que esperan ellos? Cuando debemos ser reconocidos por una ciudad que tenga agua, que tenga transporte digno. No lo tenemos al día de hoy”.

Aguilar es aquel funcionario que pagó Q1.3 millones por un monumento al Bicentenario de Independencia, cuyo contrato debió rescindir ante la presión pública. También fue sancionado por la Contraloría General de Cuentas (CGC) por favorecer a hoteleros en el Parque Nacional Tikal con rentas menores. En 2018, el desaparecido diario elPeriódico cuestionó la compra de su apartamento por Q2 millones. Aguilar integró el equipo de Miguel Martínez, pareja de Giammattei, en el desaparecido Centro de Gobierno. 

Francisco Molina, exdirector de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), en la administración Giammattei, también usa sus redes sociales para  cuestionar a la actual administración: 

“Mañana voy a estar supervisando esas carreteras para ver en qué estado están y para ver si PROVIAL está asistiendo esa vía; si no llegan a estar, vamos a tener un gran problema”. 

Habla de las rutas entre Guatemala y El Salvador durante la primera semana de agosto, cuando arrancan las Fiestas Agostinas de El Salvador. También cuestiona la seguridad ciudadana. 

En las pasadas elecciones Molina fue inscrito como candidato a concejal 3 por VAMOS en  Mixco, partido que abandonó Javier Gramajo, exalcalde de Villa Nueva, quien ahora participa con Shirley Rivera, diputada de VAMOS, en el recién creado partido Nuevos Tiempos.

Ahora Gramajo pide la desafiliación: “Hola, si te afiliaste a un partido político involucrando tu corazón, hoy te enseño los pasos para desafiliarte”

Gramajo busca redimirse ante los villanovanos: “Errar es de humanos y corregir es de hombres. Hoy quiero pedir perdón al pueblo de Villa Nueva para poder seguir adelante”

Alude a un incidente con vecinos de la colonia Primavera. En otras grabaciones también habla del gran agujero en el kilómetro 15 de la ruta al Pacifico. “Dicen que me huevié Q15 millones, que me lo demuestren, si la muni no puso un solo centavo para cerrar este hoyo”. Se refiere al gasto fallido por lodocreto que más tardó en vaciarse que en desaparecer. 

La Comisión Nacional Contra la Corrupción ha presentado 298 denuncias contra funcionarios de la administración de Alejandro Giammattei: 59 ya fueron desestimadas por el Ministerio Público. El resto poco avanza. 

Simeon Palax, alcalde indígena de Sololá, nos cuenta que en aquella región los exfuncionarios de Giammattei quieren reencarnar en el poder público. 

Hemos vistos campañas políticas en donde ellos llegan a supervisar carreteras como autoridades indígenas, pero en realidad no son autoridades. 

Y agrega: 

La gente ya sabe que hubo un alto índice de corrupción. Nosotros como autoridades hemos hecho conciencia  y ya no son aceptables. 

¿Cómo hacen conciencia?

Todos los viernes, la municipalidad indígena celebra asambleas y llama a un representante de las 84 comunidades; llegan los 84 representantes y ellos llevan la información. 

Celia Luna, politóloga, señala que evitar que exfuncionarios cuestionables regresen a la política es complejo:

Son problemas estructurales, tenemos que pensar en la pobreza en la que viven, que por eso se dejan ir por el “jingle” más bonito; por la promesa que pareciera que nos va a sacar a todos de la pobreza al siguiente día.  Los liderazgos siempre están impuestos desde la ciudad o los centros municipales. 

La politóloga trae a la memoria un simulacro de votación que realizaron con el modelo vigente, con papeleta abierta y voto preferente: 

 “Fuimos a Chiquimula y los pusimos a votar con 3 diferentes tipos de listas y había personas que se rasgaba las vestiduras y decían que era en las áreas rurales que se dejaban “vender por los espejitos” y que por eso seguían votando por Boris España. Y nos sorprendió con los resultados: Boris España entraba con cualquiera de las listas. 

Hoy son los exfuncionarios de VAMOS pero esto apenas empieza.

 

Henry Bin

Periodista