Mineduc crea 504 institutos: buscan poner fin a décadas de exclusión en básicos y diversificado

Con una cobertura de solo 53% en básicos y 25% en diversificado, el Ministerio de Educación anuncia la creación de 504 nuevos institutos a partir de 2026. La medida busca reducir la exclusión educativa, especialmente en áreas rurales, y forma parte de una reforma que incluirá carreras adaptadas a las necesidades locales.
Publicado el 9 Sep, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

 

Víctor Nicolás Aguilar Vásquez, tiene 83 años y 63 de ser profesor y dirigir la escuela de preprimaria y primaria que lleva su nombre. Está en la aldea La Comunidad, zona 10 de Mixco, y atiende a unos 700 alumnos: 100 son de sexto primaria. El profesor cree que el sistema excluye al 75% de estos por déficit de institutos de básicos y diversificado.

“Aquí solo el INEBE fue lo que se creó y ya tienen unos 40 años y no hay quién se preocupe por dar cobertura en básicos, diversificado y áreas técnicas; este sector es de vital importancia”.

El Instituto Nacional de Educación Básica Experimental (INEBE), del que el profesor habla, fue construido hace 58 años y como ese se hicieron 14 en 1967, como parte del Plan Nacional de Educación, bajo la asesoría de la Organización de Naciones Unidas para la Educación (UNESCO).

Los alumnos del profesor al concluir la primaria tienen que desplazarse entre 3 y 5 kilómetros para tratar de acceder a dicho instituto u otros establecimientos públicos. Aún así no hay garantías:

Porque ahí llegan entre 800 a 900 estudiantes para 150 cupos. El 75% de la educación no tiene acceso a educación básica, solo algunos que tienen recursos para inscribirse en colegios y yo me he dado cuenta que muchos jóvenes van acompañando a sus papás para ingresar a la vida laboral.

El anuario estadístico del Ministerio de Educación reporta la tasa neta de cobertura educativa:

  •       Preprimaria: 65%
  •       Primaria: 96
  •       Básicos: 53%
  •       Diversificado: 25%

 Por cada escuela de básicos y diversificado en el sector público hay 7.7 primaria.

Más institutos 

El MINEDUC tiene un ambicioso plan para ampliar la cobertura en básico y diversificado: se autorizan 504 nuevos centros para estos grupos, nos dice Francisco Cabrera, viceministro de Educación:

Hay una reforma importante de la educación secundaria que ha sido postergada y que a partir de 2026 tendrá dos líneas de acción:

  •       Creación de centros educativos que permita ampliar la cobertura en particular en las zonas rurales, son 504 institutos: 232 de ciclo básico y 272 de diversificado.

La otra línea de la reforma se enfoca en que las carreras se apeguen a las necesidades de los municipios y los estudiantes. La ubicación de los nuevos centros es estratégica y donde exista más matrícula para estos niveles. En Alta Verapaz, se crearán 58 establecimientos para básicos y diversificado; San Marcos, 52; Huehuetenango, 50; Quiché, 40; Baja Verapaz, 25, en Chiquimula, 19.

 

Cabrera afirma que el aporte económico para cubrir los nuevos centros quedó contemplado en la iniciativa de presupuesto 2026:

Ya están prevista la dotación de programas de apoyo (gratuidad, alimentación; etc.), también la contratación de los docentes.

La estimación de nuevos maestros para atender la ampliación de cobertura es de 3 mil profesores. 

Y, ¿en cuánto se amplía el presupuesto para contratar nuevos maestros y ampliar los programas de apoyo?

        Nuestra estimación es que son Q430 millones.

Se calcula que la deserción de estudiantes de estos grados es entre 1.5 y 2 millones, derivado de que no existen centros educativos cercanos al concluir los ciclos anteriores. Las nuevas opciones funcionarán en escuelas ya existentes y que solo imparten una jornada.

Lo que tenemos que hacer es cerrar el chorro y que el que sale de primaria tenga un espacio en la secundaria. Obviamente con 500 no vamos a cerrar del todo el chorro, pero acá no tenemos recursos para crear 3 mil al año.

Pero además, la administración proyecta que la creación sea sostenida y en 2027 habilitar 500 más. Así mismo hay un plan para la construcción de 10 institutos regionales tecnológicos por USD350 millones incluidos en el presupuesto 2026. Además, el Congreso analiza la aprobación de un préstamo de USD100 millones para la construcción de 176 nuevos institutos en zonas rurales.

Henry Bin

Periodista