Corredores sí, votos no: la ilusión del respaldo masivo en la 21K

Cada año, la 21K reúne a miles de corredores en Ciudad de Guatemala, pero el entusiasmo deportivo contrasta con la desaprobación al alcalde en una gestión marcada por opacidad, infraestructura precaria y silencio.
Publicado el 16 Sep, 2025

Escuche la nota aquí: 

Las imágenes son elocuentes: la carrera 21K de la capital reúne a miles de personas cada año, a pesar de las controversias de la gestión municipal.

En 2017, la Contraloría General de Cuentas señaló que la competencia “no genera ningún beneficio para el vecino” además de “utilización inadecuada de los recursos financieros”, después de que el Concejo Municipal pagó Q1.7 millones a Veproducciones S.A, como patrocinio. 

Los cuestionamientos en redes sociales de que la comuna percibe lo mínimo y que los organizadores se llevan la mejor tajada no son diferentes este año.

tiktok.com/@marjorievonahn/video/7547525348280356101?_t=ZM-8zZaC3b5cRS&_r=1

La municipalidad no rinde cuentas sobre los fondos que genera el evento. ConCriterio solicitó entrevista, pero no hubo respuesta. Cada participante pagó Q200 y según Ricardo Quiñónez, jefe edil, participaron unas 20 mil personas.

Quiñónez difundió un video sobre la carrera: abraza a los corredores y celebra por las calles. La producción se difunde bajo publicidad pagada en redes sociales

“La 21K no fue solo una carrera… fue el latido de una ciudad que nunca se detiene, una ciudad que avanza. Más de 20 mil corredores conquistaron nuestras calles. Y esto es el inicio, en el 2026 viviremos la primera maratón de la ciudad de Guatemala.

Las etiquetas #ElMejorLugarParaVivir y #UnLugarQueInspira acompañan el vídeo.

Ricardo Quinónez, alcalde de la ciudad

Fernando Barillas, exvocero de Gobierno durante la administración de Álvaro Colom:

Al final son de los pocos recursos que les van quedando para buscar un poco de aceptación. Es que además, en el caso de municipalidad no solo es el mal trabajo, sino su prepotencia: vemos a un alcalde que ignora los problemas estructurales de ciudad capital; vemos el fiasco de la reconstrucción de la calle Martí; la reparación del puente de El Sauce, que duró más de un año. Hoy Plaza Pública informa de que en 15 años la municipalidad de la capital ha gastado Q470 millones en obras viales, pero la ciudad es  de las más caóticas del continente.

Solo un día antes de la 21K fueron virales los vídeos de cómo se levantó el asfalto de la Calle Martí cuyo costo ascendió a Q42 millones pagados al constructor Juan Pablo Mansilla, vinculado a dos casos de corrupción.

Luis Manuel Macario, vecino de la zona 5 de la capital y propietario de un taller mecánico, corre en la 21K desde 2015:

En el sentido estricto del deporte, excelente.  Como vecino, no estoy muy satisfecho con la gestión de él; deja un poco que desear: en la colonia San Pedrito carecemos de agua, transporte, pavimentación, el ordenamiento vial; sí nos afecta. Yo porque él haga la carrera no voy a votar por él, lo hacemos por amor al deporte.

¿Le ves alguna virtud a esta administración? mmm… No porque no ha hecho algo relevante después de Arzú, como que se estancó todo.

Velka Samayoa, comunicadora de 42 años, vecina de la zona 15, también participó en la carrera:

Como corredores no les estamos dando nada a la ciudad, quiero pensar que es para incentivar el deporte, pero tampoco soy ingenua: obviamente le sacan el jugo, hacen presencia y aprovechan para mejorar su imagen.

¿Quizás para decir “toda la gente está conmigo”?

A lo mejor él se la cree; con la pena, pero no.

Walter Mazariegos, nombrado anómalamente como rector de la Universidad San Carlos, va por el mismo camino.  Hace dos fines de semana realizó la carrera nocturna de la USAC. El usuario de TikTok: soyger4

“Así se vivió la 6K de la USAC, hubo boxeo; estuvo muy alegre, había churros, papas. Todo muy bonito”.

TikTok – Make Your Day

No Description

Barillas: “En el caso del rector es un tipo que tiene el mismo nivel de aceptación que la Fiscal Consuelo Porras; son acciones populistas simplistas, que si bien atraen la atención de un segmento de la población; no les alcanza para posicionar de una mejor manera su imagen.

Una medición de Prensa Libre de 2023, reveló que el 85% de la población desaprueba la gestión de Consuelo Porras y un estudio de la consultora Diestra reveló que 64% desaprueba a Ricardo Quiñónez. Mazariegos ha tratado de enviar a los estudiantes a clases virtuales para evitar el rechazo.

La carrera 21K empezó en 2009 y con los años ha sumado corredores guatemaltecos y centroamericanos.

Carrera 21 y 10K: los kilómetros oscuros de la MuniGuate.

Henry Bin

Periodista