Escuche la nota aquí:
Débora Pacheco anhela escuchar el nombre de su hijo en competencias internacionales. Es mamá de Joan Santiago Martínez, de 14 años, cursa segundo básico en el Instituto Nacional Rafael Landívar de Suchitepéquez. Ya es campeón nacional de Balonmano y seleccionado de la Dirección General de Educación Física (DIGEF) del ministerio de Educación (MINEDUC) para participar de los IX Juegos Centroamericanos Estudiantiles Codicader en Costa Rica. Pero el sueño se empañó porque DIGEF no compró los boletos aéreos para los 188 competidores tanto del sector público como del privado que deberán viajar la próxima semana.
Hubo una mala gestión, dice Yania Ortiz, directora de la institución, y eso explicó a los competidores, papás y entrenadores:
Lo que correspondía era cancelar la participación de Guatemala, ahora lamentablemente estamos en esta situación. Se ve mal, pero es un proceso administrativo.
¿Por qué la DIGEF no compró los pasajes? Su presupuesto asciende a Q460.6 millones, el 3% del presupuesto del Mineduc. A la fecha solo ha ejecutado 18%.
109 septiembre25
La directora: Se generó un evento de licitación; sin embargo, por las fechas en las que iba a salir adjudicado, pues ya había pasado la participación de los chicos. Se hizo la sugerencia de hacer cotizaciones, pero del MINEDUC nos dijeron que se iba a volver un fraccionamiento. Y como las licitaciones y cotizaciones se manejan desde el ministerio, ¿cómo le íbamos a hacer si ellos nos indicaron eso?
En julio fueron seleccionados los campeones de diferentes disciplinas y la DIGEF prometió cubrir los gastos. Tres semanas después notificaron que no pagarían y la única salida era que las propias familias financiaran la participación de sus hijos e hijas. La mamá del estudiante:
Decidimos empezar a trabajar con ventas de comida; porque también pedimos apoyo a alcaldes y diputados, pero nadie nos apoyó (…) tuvimos que hacer un préstamo.
La selección femenina escolar de Balonmano de Joyabaj, Quiché, también debió buscar caridad. El entrenador Selvin Ramos:
Todas fueron donaciones y ayudas. Nos donó la asociación de Joyabatecos Ausentes -en EE.UU.-, fue la primera institución que se acercó porque es la primera vez que nuestro municipio es campeón nacional en la historia.
Francisco Cabrera, viceministro de Educación responsable de la DIGEF, admite que hay mala gestión, también atribuye los inconvenientes a la Ley de Compras.
Sí hay una falla y tiene que tener consecuencia y una evaluación y quiénes son los responsables.
La situación de hoy contrasta con la de septiembre de 2025: la DIGEF compró 189 boletos por Q899 mil para la participación de estudiantes en los Centroamericanos de Nicaragua.
Lo que sucede que eso ya no fue una licitación y la cotización no puede superar los Q900 mil. Uno se preguntaría ¿Por qué no hicieron otra cotización para los que iban para Costa Rica? no se hace otra porque eso se considera fraccionamiento, porque va a comprar boletos que ya compró antes.
Este año, la DIGEF fue denunciada por la Agencia Laxtravel por impago de boletos. Cabrera: ahí lo que pasó es que el contrato establece un precio y la empresa alega que los compró a un precio más alto, entonces la Digef no puede hacer el pago.

Yania Ortiz, directora de DIGEF.
La DIFEG es dirigida por Yania Ortíz, maquillista de profesión con una maestría en Relaciones Públicas. Según su perfil de Linkedin, su experiencia previa fueron 7 años en el Organismo Judicial en servicio de atención al cliente.
La DIGEF no cuenta con una página web para transparentar la ejecución del presupuesto: suma 400 empleados permanentes y por contrato. Su presupuesto contempla techo para Q3.5 millones de telefonía; Q10 millones para reparación de edificios; Q49 millones para “otros estudios”; Q21 millones para capacitaciones.
La comunicación telefónica de este reportero con la directora se cortó y ya no respondió a las llamadas ni mensajes.