Extorsiones se duplican en cinco años: ¿más denuncias o más crímenes?

Las extorsiones se duplicaron en cinco años; aunque el último mes disminuyeron 20%. En cambio, hay 338 homicidios más que el año anterior. Analistas advierten que la violencia se concentra en zonas específicas del país y vinculan los picos criminales con disputas territoriales entre pandillas.
Publicado el 29 Sep, 2025

Escuche la nota aquí:

 

Los homicidios y las extorsiones son los dos delitos que más impacto social tienen en Guatemala. En 2020 se reportaban 121% de denuncias menos que en 2025: este año suman 18 mil 340 denuncias de extorsión y los analistas como David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), plantean:

 La gran pregunta es: ¿hay más porque denuncian o porque ocurre? Lo que nos dice la Encuesta de Victimización que a pesar de que  las víctimas del delito se ha mantenido en 2 de cada 10 -20%- sí se ha reconfigurado la composición y casi se ha duplicado la extorsión. Los aumentos que vemos nos dicen que no necesariamente es que ahora hay más vehículos anónimos para hacer la denuncia: el hecho está ocurriendo con mayor frecuencia.

Los informes del CIEN elaborados con base a la Plataforma para Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (PLADEIC) del Ministerio de Gobernación revela los crecimientos:

A pesar del alza interanual hay apenas una luz, cuando se analizan los meses de 2025 que presentan volatilidad: la tasa de homicidios  pasó de julio con 152 por cada 100 mil habitantes a 151 en agosto, hubo 20% menos de denuncias extorsivas.

Claudia Palencia, viceministra antinarcóticos y seguridad:

Ustedes hacen la comparativa enumerativa en cuanto al año, pero nosotros no solo nos basamos en los números, sino que en un análisis de inteligencia y criminal. Qué es lo que se está gestando para que ocurran este repunte de homicidios que ya hemos identificado: que la rivalidad entre Cara Dura y Mara Salvatrucha (MS), porque MS está operando para tener el control de los territorios. Y usted siendo delincuente no le va a decir “porfa te puedes salir”, sino que es a través de la violencia.

Más hocimidios

Los datos reflejan que en mayo se contaron 304 homicidios y en agosto 283, en julio hubo 2 mil 400 denuncias de extorsión y en agosto 1 mil 916. Palencia lo atribuye: en julio se hizo el movimiento de los 10 líderes del Barrio 18 y MS a Renovación y en los últimos meses hemos impactado con operativos en Barrio El Gallito.

Por su parte el investigador del CIEN nos dice:

Yo diría que es muy apresurado poderlo conectar con todos los movimientos en el Sistema Penitenciario. Aunque hemos tenido demasiados motines eso modificó la dinámica interna, los privados de libertad dedicaron su tiempo a otras cosas.

Los homicidios no dan tregua: hay 338 homicidios más respecto a 2024. Actualmente la tasa es de 17.7 por cada 100 mil habitantes, en febrero fue de 16.2. Cuando se compara agosto de 2024 y 2025 hay una diferencia de 11 homicidios. Casasola:

Es ahí donde nosotros ponemos el énfasis, que a menos de que empecemos con una reducción significativa, el año se va a cerrar con una tasa superior a la que cerramos 2024.  Las extorsiones desde hace años es una ola creciente y solo en agosto- en corto plazo- tuvimos una reducción, pero los homicidios es otra historia: veníamos de una disminución desde 2009. El 2025 es el primer año desde 2019 donde hemos tenido una presión al alza.

Casasola dice que es importante analizar la concentración geográfica de estos delitos : están focalizados en el municipio de Guatemala y departamento. Es relevante para cambiar la imagen del país porque Guatemala sigue con menos homicidios que Costa Rica, pero pareciera ser que aquí no se puede pasear y allá sí.

El repunte de crímenes de algunos meses se atribuye a la lucha de poder entre pandilleros. Y en este sentido,  Gobernación prepara una iniciativa de ley para declarar terroristas a las pandillas, en consonancia con lo hecho por EE.UU.

 

 

Henry Bin

Periodista