Colegio de Abogados: “diputados cobraron Q51 millones sin trabajar”

El Tribunal de Honor del Colegio de Abogados presentó una petición al Congreso para que no se pague a los diputados que han incumplido con sus labores. Según el documento, durante el primer periodo de sesiones solo se realizaron 7 de 37 plenarias, lo que generó una pérdida de Q51 millones al Estado. Los abogados también señalan a los legisladores con más inasistencias y piden sanciones ejemplares.
Diputados
Publicado el 22 Oct, 2025

Escuche la nota aquí:

 

 

Una inusual petición firmada por los integrantes del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) llegó la semana pasada al escritorio de Nery Ramos, presidente del Congreso de la República. El documento de 12 páginas solicita no pagar a los diputados que han incumplido con su trabajo, según la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que incluso establece la vacancia de la curul por ausencias prolongadas injustificadas.

Los juristas establecieron que durante el primer periodo de sesiones ordinarias y extraordinarias de este año, los congresistas fueron convocados a 37 plenarias y solo realizaron 7. Las 30 plenarias suspendidas por falta de quórum le costaron al Estado Q51.4 millones. En ese periodo solo se aprobaron 6 decretos y, según las matemáticas del Tribunal de Honor, cada decreto costó Q10. 5 millones. En el primer periodo de 2024, el Congreso aprobó el doble de leyes.

Alicia del Carmen Franco, presidenta del Tribunal de Honor:  “Nosotros lo que queremos es hacer conciencia a los diputados, que están devengando un salario que no es bien ganado. El artículo 28 de la Constitución Política, nos da el fundamento para dirigir solicitudes a las diferentes instituciones y en su segundo párrafo da un plazo de 30 días para que conteste esa solicitud.  Alguien me decía “y ese pronunciamiento”, no es pronunciamiento ¡es una solicitud que tiene un plazo de vencimiento!

Los abogados solicitan a la directiva reintegrar los Q51.4 millones pagados por sesiones suspendidas. Además solicitan sancionar a diputados que solicitaron interpelaciones de ministro y, al  ausentarse de las citas, y suspendieron los interrogatorios.

El artículo 36 del Código de Ética nos manda a velar por el interés común, no solo para una persona, es el Estado de Guatemala.

memorial tribunal de honor (1)

La organización Congreso Eficiente, que monitorea al Congreso de la República, reportó que del 14 de enero de 2024 al 30 de septiembre 2025: los grandes ausentes fueron los diputados:

  •       Vivian Navarijo, diputada independiente 65% inasistencias
  •       Fidel Reyes Lee, diputado de BIEN, 65% faltas
  •       Cándido Leal, VAMOS con 64% de ausencias
  •       Carlos Calderón, VAMOS, 63% inasistencias
  •       César Dávila, BIEN, 62%

#CongresoEficiente on X (formerly Twitter): «📊 ¿Quiénes asisten más y quiénes menos? 🏛️Del 14 de enero de 2024 al 30 de septiembre de 2025, MIRA presenta el porcentaje de asistencia de los diputados a las sesiones del Pleno del Congreso.✅ Mayor asistencia: entre 100% y 95%⚠️ Menor asistencia: entre 65% y 58%🔎… pic.twitter.com/5H6mRqwpeD / X»

📊 ¿Quiénes asisten más y quiénes menos? 🏛️Del 14 de enero de 2024 al 30 de septiembre de 2025, MIRA presenta el porcentaje de asistencia de los diputados a las sesiones del Pleno del Congreso.✅ Mayor asistencia: entre 100% y 95%⚠️ Menor asistencia: entre 65% y 58%🔎… pic.twitter.com/5H6mRqwpeD

Mensualmente cada diputado percibe Q9 mil 600 por asistir a las sesiones del Congreso, equivalentes a Q1.5 millones mensuales. La ley permite a los diputados excusarse y evitar descuentos.

Juan Carlos Rivera, secretario de la Junta Directiva del Congreso: Creo que la petición que ha hecho el Tribunal de Honor es más política, porque ellos como conocedores del derecho saben lo que existe en la Ley Orgánica. Si un diputado no presenta excusas se han aplicado los descuentos a los diputados; pero si no asiste y presenta excusa está amparado por la ley y se le tiene que pagar.

Sonia Gutiérrez, diputada de Winaq en cambio nos dice: Bastante interesante la postura del Tribunal de Honor y vale la pena reaccionar en términos de cómo la ley sí establece mecanismos para quienes no asisten, pero con una nota que presente no se inicia un proceso legal. Hay pequeñas trampas para evitar los procesos sancionatorios.

El Tribunal de Honor cuestionó el incremento salarial de los diputados, que significó que el Estado destine mensualmente 150% más de recursos para pago de salarios de los congresistas, pues ahora se erogan Q9.9 millones para cubrir a los 160 diputados.

66810-diputados-general-septiembre-2025

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista