Escuche la nota aquí:
Las fotografías del expresidente Jimmy Morales junto a Asif Ali Zardari, presidente de Pakistán, fueron virales. Las redes del Partido Popular de Pakistán, de centroizquierda, presentaron a Morales como “actual presidente del parlamento guatemalteco”.
El Instagram oficial del presidente pakistaní escribió que Morales y Zardari hablaron de ampliar la cooperación en el comercio, la inversión e intercambios entre personas. Además de fortalecer las relaciones bilaterales.
La visita de Morales a Pakistán ocurrió en medio de la Conferencia Interparlamentaria de presidentes de Parlamentos. Morales dejó el Parlamento Centroamericano (Parlacén) en enero 2024 y aunque intentó conseguir una curul en el Congreso de la República, solo recibió 0.5% de apoyo popular.

La cancillería guatemalteca respondió: “actúa en calidad de ciudadano particular y, como cualquier otro, puede solicitar reuniones o participar con representantes de otros países en nombre de empresas u organizaciones privadas”.
A su lado, en las fotografías, está Alan Martínez, excomunicador de Morales, a quien ConCriterio llamó, pero no respondió. Pakistán no tiene embajada en Guatemala.
La página oficial del gobierno pakistaní recoge palabras de Morales quien dijo “que este tipo de encuentros abrirían nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países”. También afirmó que su visita se propone “abrir las puertas al comercio y los negocios entre Pakistán y Guatemala”.
El excanciller Alfonso Cabrera cree que es anecdótico: “el señor no representa nada, más que deudas con la ley”.
Morales eligió a Consuelo Porras como Fiscal General en 2018. Y también fue el presidente que puso fin al mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), después de que su hermano y su hijo fueron vinculados con actos al margen de la ley. En un acto público como Presidente dijo: “pero si no estoy defendiendo ni a mi hijo ni a mi hermano porque confió en las leyes”.

La noche que Jimmy Morales evitó quedar sin inmunidad.
Morales salió de su gobierno con 18 solicitudes de antejuicio sin resolver; entre otros, por la muerte de 41 niñas del Hogar Seguro; su sobresueldo en el Ministerio de la Defensa; y el caso de financiamiento ilegal de FNC-Nación. El MP bajo la gestión de Porras tampoco permitió que se le investigara por corrupción en el Libramiento de Chimaltenango e ignoró dos denuncias de conducta sexual inapropiada por parte del exmandatario.
El excanciller: “La inmunidad se la está dando el MP, que es protectora de Jimmy Morales”.
En el marco de la vista de Morales a Pakistán, el presidente firmó la reforma constitucional que les otorga inmunidad vitalicia a él y al actual jefe del Ejército; a la vez que limitó las competencias del Tribunal Supremo, al crear el Tribunal Constitucional Federal que investigará casos constitucionales y que sus jueces están designados por el propio ejecutivo.
Adrián Zapata, analista político:
Teniendo las pretensiones que tiene el presidente con el que apareció, de impulsar impunidad, hacerse acompañar de un expresidente cuya historia está relacionado con la corrupción e impunidad, no sé de qué le puede servir al presidente de Pakistán; más que para evidenciar que sus relaciones personales están vinculadas con personas que buscaron impunidad.
En febrero de este año Rodolfo Tailhade, senador argentino, alborotó un hormiguero cuando afirmó durante una plenaria que las campañas a la presidencia Alejandro Giammattei y Jimmy Morales fueron financiadas por Federico Machado, empresario argentino extraditado por lavado de dinero y narcotráfico a EE.UU.
En una entrevista con Prensa Libre, Machado afirmó que prestó un avión a Morales. Entre 2016 y 2020, según una investigación de EPInvestiga, Machado ingresó 80 veces al país, en tres de ellas se reunió con Morales en la Casa Presidencial.

