Escuche la nota aquí:
El cruce de los 60 metros más largos de la historia está en Sayaxché, Petén, ubicado a 376 kilómetros de la capital. Pasaron 35 años para que las comunidades contarán con un puente modular que conecta una microrregión vecina con México.
Por tres décadas los pobladores montaron un ferry para pasar al otro lado del río Petexbatún: las esperas eran largas y, aunque el ferry era municipal, costaba Q15 cada trayecto. El nuevo puente representó una inversión de Q38 millones de fondos municipales y de la dirección de CAMINOS.
El martes despidieron con honores a aquella plataforma flotante que por décadas conectó a 12 mil vecinos de 14 comunidades de la microrregión Mario Méndez Montenegro; ahora esperan mayor desarrollo, pues del otro lado del puente sus calles siguen desentendidas.
El profesor Rolando Teyul, representante legal de la Microrregión Mario Méndez:
«Las calles, desde el puente para acá, son el 100% terracería, no tenemos pavimento o asfalto. Nosotros, con este proyecto del puente vemos que el Gobierno empieza a visualizar que Petén tiene municipios que necesitan mucho interés».
ConCriterio solicitó durante dos días entrevista a CAMINOS, pero no atendió. En su página, la institución reporta que el país cuenta con 1 mil 669 puentes. Hasta 2016 contaron 59 puentes provisionales o Bailey, de los cuales muchos no son sustituidos. Teyul nos dice que antes hubo tres intentos para construir un puente de concreto en lugar, pero apenas se forjaron los cimientos y del dinero no saben nada:
En las administraciones anteriores empezaban los proyectos, pero finalizaban en nada. Ahí hay dos bases con una pérdida económica estimada entre de Q35 y Q38 millones que no se sabe qué fin tuvo. Está el ejemplo del puente Subín, fue inaugurado tres veces hasta que llegó un Bailey y ya no hicieron nada. Hoy le damos gracias a Dios por el puente que nos llegó, pero se tiene que agilizar para que hagan el puente de losa, así como se está dando en el Río de la Pasión.
Como bien dice el vecino, Sayaxché construye un libramiento que incluye puentes en el río del mismo nombre. Es un proyecto valorado en Q668 millones, con una ejecución de Q112.5 millones según Guatecompras, el portal de negocios del Estado.
TikTok – Make Your Day
No Description
El proyecto inaugurado el martes es de 60 metros de largo y 7.35 metros de ancho, con una capacidad de carga de 50 toneladas. Se instaló en 27 días, según reportes de la Agencia Guatemalteca de Noticias y cruza sobre un arroyo de entre 8 y 10 metros con un ancho de hasta 80 metros que desemboca en el río La Pasión.
Esta micro región se ubica a 40 u 80 kilómetros de territorio mexicano y Evaristo Carmenate, escritor de Sayaxché nos dice : abre puertas, abre cultura.
Pero también advierte: se van a abaratar las cosas, es cierto, pero también va a llegar mucho contrabando, porque cerca está Benemérito de las Américas, Palenque y Tenosique.
El representante legal de la microrregión en esa línea señala: Ojalá el presidente Bernardo Arévalo nos ponga interés en documentos que le vamos a presentar para que dé inicio a una aduana, porque es más ventajoso tener una aduana para que todo entre legal.
Mientras tanto hay satisfacción después de 30 años: hoy agarramos el vehículo y sin estar pensando sin que se hunda el ferry.

Esta microrregión está dedicada a la agricultura y los jornaleros ganan unos Q60 al día.

