Migración a la inversa: de norte a sur
Un segmento de negocios que se aprovechaba de los grandes flujos de migrantes, hoy se siente el impacto de es ausencia.
Leer másUn segmento de negocios que se aprovechaba de los grandes flujos de migrantes, hoy se siente el impacto de es ausencia.
Leer másEl déficit de personas sin casas en Guatemala es de 400 mil y 1.2 millones de viviendas necesitan ser mejoradas.
Leer másLas drogas sintéticas ganan terreno en Guatemala, ingresan al país como medicina o productos veterinarios.
Leer másLa prevalencia de desnutrición crónica en el país es de 31.7%, según el Quinto Censo de Talla, el cual midió a 380 mil 594 escolares en 2024.
Leer másEl mercado de los tuc-tuc crece 5% anual.
Leer más“Se evidencia la necesidad de formular una propuesta que trascienda la coyuntura… Este momento está marcado por la búsqueda de continuidad, legitimidad, y sentido común compartido frente a la criminalización, la fragmentación y la pérdida de confianza ciudadana, y principalmente por la pérdida del instrumento político-partidario que significaba Movimiento Semilla”.
Leer másEstados Unidos anunció impuesto de 5% a las remesas, que representaría impacto directo para la comunidad migrante y la economía del país, que en 2024 recibió US$21.5 millardos -19% del PIB-.
Leer másLos diálogos para la construcción de una iniciativa de ley del agua, empiezan mostrar las preocupaciones, dudas y controversias para resolver el problema del acceso al recurso hídrico en Guatemala.
Leer másLas elecciones del Consejo Superior Universitario se postergaron y están plagadas de irregularidades.
Leer másLos maestros no están dispuestos a rechazar el aumento salarial pese a la exhortación de Joviel Acevedo. Pero ¿se detienen las manifestaciones?
Leer másYa surgieron los nombres para ocupar la primera secretaría del Congreso: dos de VAMOS y uno de la UNE, divididos por el oficialismo y la oposición.
Leer másDuay Martínez, diputado de VAMOS y señalado de entregar dinero a cambio de votos en 2023, era propuesto para dirigir la Comisión de Finanzas del Congreso.
Leer más“Al criminal le es más fácil robarle a una trabajadora sexual que a una empresaria.”
Leer másEl Congreso ha entrado en un impasse debido a la atomización de las bancadas. Los vacíos son aprovechados por la antigua coalición de partidos tradicionales para recuperar el poder.
Leer másLos CODEDES arrastran Q8 millardos para inversión en desarrollo; pero de los fondos de 2025, solo han ejecutado 2.5%. Hay 11 departamentos con cero ejecución.
Leer másLos diputados Allan Rodríguez de VAMOS y el Unionista Álvaro Arzú promueven una iniciativa de ley gestionada por el expresidente Alejandro Giammattei.
Leer másLa familia Morales busca extender su influencia política hacia Santa Catarina Pinula, y replica el modelo de entrega de alimentos usado en Villa Nueva y San Miguel Petapa. A través de Mynor Morales Jr. buscan consolidar poder en el departamento de Guatemala pese a opacidad en el financiamiento.
Leer másHay guatemaltecos deportados durante la administración de Donald Trump, que ya lograron se emplearse en instituciones públicas y privadas del país: hoteles, call center, los Bomberos y el Ministerio de Comunicaciones; entre otras instituciones.
Leer másEsta prohibido cosechar Tilapia en Atitlán, pero en 20 años nadie hizo nada y hoy el tema genera conflicto en Santiago: los comunitarios acordaron que los productores deben retirar las jaulas del agua.
Leer másSalud Pública ha debido contratar servicios de rayo X, en centro privados debido a que se han dañado los tomógrafos en los hospitales San Juan de Dios y Regional de Quiché; paga entre Q450 y Q1 mil por cada tomografía.
Leer más