Alerta vía teléfonos: el mecanismo que analiza CONRED para emergencias

A poco más de 5 meses de sus explosiones que provocaron una tragedia de enormes dimensiones, el Volcán de Fuego inició una nueva fase de erupciones que mantiene en alerta roja y anaranjada a comunidades de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. El número de personas afectadas asciende a 76 mil 160. Tras el evento del 3 […]
Publicado el 20 Nov, 2018

A poco más de 5 meses de sus explosiones que provocaron una tragedia de enormes dimensiones, el Volcán de Fuego inició una nueva fase de erupciones que mantiene en alerta roja y anaranjada a comunidades de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. El número de personas afectadas asciende a 76 mil 160.

Tras el evento del 3 de junio hay vecinos que decidieron regresar a residir a sus viviendas, pese al peligro. Alfonso Ismatúl, un residente de la colonia El Rodeo, en Escuintla, se queja que el único aviso que reciben emana de la propia naturaleza:

Como hace ruido el volcán rápido se despierta la gente y si ven que la cosa se agrava, uno se va para Escuintla.

Ismatúl dice que a través de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) han solicitado mecanismos eficaces de avisos.

Lo hemos comentado en las sesiones que nos gustaría algo nos alerte ya sea de día o de noche. Que haya alguna alarma que haga bulla para que uno esté alerta y se prepare.

Analisan Alertas Vía Telefonos Celulares

Analizan alertas vía teléfonos celulares

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), dijo que actualmente en algunas comunidades se utilizan silbatos o megáfonos en caso de emergencia, pero  no descartó que a través de iniciativas de ley se establezcan otros mecanismos entre los cuales se proponen:  sirenas o comunicaciones telefónicas.

“Hemos iniciado un proceso que ha incluido conversaciones con empresas de telefonía para generar un sistema de alerta, ya sea a través de mensajes de texto sin importar si tienen datos y que conozcan sobre las condiciones de alerta. Sin embargo, se nos ha indicado que debemos pagar por el servicio, cuando se trata de prevención y además que las frecuencias son del Estado.

El portavoz informó que como parte del sistema de prevención, instalaron sensores de infrasonido y detección y  monitoreo de lahares, con lo cual se tendrán datos más exactos del fenómeno.

Entre el domingo y lunes fueron evacuadas 4 mil 123 personas y permanecen en bajo albergues 2 mil 230 otras 2 mil 374 fueron atendidas por diferentes causas.

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista