IA: Guía práctica basada en un año de experiencia real

Esta guía práctica documenta la experiencia real de casi un año utilizando intensivamente cuatro plataformas de IA (Claude, ChatGPT, Perplexity y NotebookLM), presentando casos de uso concretos y verificados que van desde análisis de patrones alimenticios hasta creación de productos mínimos viables.
Publicado el 29 Jul, 2025

Después de casi un año de uso intensivo y el pago de cuatro plataformas de IA diferentes, aquí encontrarás una guía accionable sobre cómo usar inteligencia artificial de manera efectiva. Todos los ejemplos han sido probados personalmente, con conclusiones concretas sobre qué funciona, qué no, y cómo maximizar el retorno de tu inversión.

Principios accionables para usar la IA

1. Mantén el control

Regla fundamental: La IA es un asistente, no toma decisiones. Tú le dices qué hacer con el mayor detalle posible. Si tus instrucciones son deficientes, tu producto también lo será.

Ponlo en práctica: Antes de cualquier tarea, define claramente el resultado que esperas y proporciona contexto específico.

2. Invierte en las herramientas correctas

Mi configuración actual: Pago Claude, ChatGPT, Perplexity y NotebookLM (con Workspace). Estoy considerando cancelar Perplexity después de varios meses de uso.

Flujo de trabajo probado: Uso ChatGPT para procesamiento inicial y luego afino con Claude, que produce resultados de mayor calidad.

Para estudios: NotebookLM ha sido excepcional porque respeta únicamente las fuentes que le alimentas, sin mezclar información adicional.

3. Aprovecha la memoria pagada

Por qué pagar: La IA puede recordar conversaciones anteriores, ahorrándote tiempo significativo en proyectos continuos.

Cómo usarlo: Haz referencia a información anterior sin necesidad de repetir contexto cada vez.

4. No te preocupes tanto por los prompts

Realidad práctica: La misma IA puede escribir buenos prompts. Lo importante es tener claro qué necesitas y darle insumos verificados de calidad.

Enfoque correcto: Concentra tu energía en definir objetivos claros y reunir material de calidad, no en perfeccionar la redacción del prompt.

Casos de uso probados y verificados

Productividad personal

  • Análisis de patrones alimenticios
    • Qué hice: Fotografié todo lo que comí por varias semanas
    • Resultado: Identificó que tomo mucho café (había perdido la cuenta)
    • Aplicación: Combinar con dieta de nutricionista, reorganizar menús, armar lista de súper
    • Límite claro: Nunca pedirle consejo médico de ningún tipo
  • Menús con ingredientes disponibles
    • Instrucción práctica: «Tengo estos ingredientes [lista], créame un menú para la semana»
    • Resultado: Aprovechamiento máximo de lo que tienes en casa

Desarrollo profesional

  • Procesamiento masivo de documentos
    • Aplicación: Analizar grandes volúmenes de información profesional
    • Ventaja: Velocidad de procesamiento superior a capacidades humanas promedio
    • Aprendizaje personalizado estructurado
    • Ejemplo probado: «Cree un curso personalizado para aprender fórmulas de Excel paso a paso, preparado para 1 mes, solo tengo una hora a la semana»
    • Método: Subir imágenes de libros de texto y pedirle planes de estudio detallados con ejercicios
    • Tip efectivo: Pedirle que explique conceptos complejos como a un niño pequeño o usando analogías de algo que te guste
  • Comunicación escrita mejorada
    • Uso diario: Redacción rápida de correos con cambio de tonos en múltiples idiomas
    • Para correos difíciles: Proporcionar el contexto básico y dejar que la IA lo estructure
    • Regla: Siempre autoeditarse después
  • Asistente estratégico para emprendedores
    • Capacidad probada: Producción en minutos de productos mínimos viables
    • Combinación efectiva: IA + plataformas especializadas en diseño web
    • Funcionalidad por voz: Crear productos y landing pages completas hablando
    • Aplicaciones personalizadas: Desarrollar apps para web o uso personal
  • Caja de resonancia para ideas
    • Método: Presentar escenarios, pros y contras de ideas empresariales
    • Herramienta de validación: Análisis rápido de viabilidad de conceptos
    • Toma de Decisiones Estratégicas
  • Comparación estructurada
    • Ejemplo: «Tengo estos planes A y B [detalles], compáralos según itinerarios y presupuestos»
      Resultado: Decisiones más lógicas y fundamentadas
    • Identificación de puntos ciegos
    • Instrucción: «Actúa como abogado del diablo y muéstrame puntos ciegos que no he visto en esta situación»
    • Beneficio: Perspectivas alternativas para argumentos o decisiones
  • Reglas de oro para verificación:  siempre verificar fuentes
    • Instrucción obligatoria: «Básate únicamente en lo que te he proporcionado» o «Reporta exactamente de dónde sacaste esta información»
    • Proceso: Revisar fuente por fuente antes de usar cualquier información
    • Insumos de Calidad = Resultados de Calidad
    • Principio: La IA procesa lo que le das. Material verificado y de calidad produce resultados superiores.

Para implementar hoy mismo

  • Define un caso de uso específico de tu vida personal o profesional
  • Reúne material de calidad relacionado con ese caso
  • Sé específico en tus instrucciones sobre el resultado esperado
  • Verifica todas las fuentes antes de usar la información
  • Mantén el criterio humano como filtro final

Los ejemplos han sido probados directamente durante casi un año de uso intensivo variable con inversión real en múltiples plataformas.

Claudia Cruz, Suricatta
Claudia Cruz

Claudia es comunicadora por la Universidad Francisco Marroquín y cuenta con estudios en periodismo de radio y TV en la Universidad de Kansas como becaria Fulbright. Actualmente, cursa una maestría en Negocios Electrónicos. Con más de 20 años de experiencia como Project Manager Digital, se especializa en desarrollo de audiencias, análisis de datos, estrategias para plataformas sociales y metodología ágil. Fue becaria del Instituto Reuters en la Universidad de Oxford (2021-2022) y del Programa para Creadores de Periodismo Emprendedor en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (2022). A través de su empresa Suricatta trabaja como consultora en tecnología e innovación, gestionando estrategias digitales para medios y empresas, y desde 2022 ha sido mentora de más de 15 medios en América Latina, Estados Unidos y España.