Condominios reportan daños en viviendas, la prioridad: columnas y vigas  

En ocasiones, los albañiles, como una “receta de cocina”, construyen casas sin aplicación de normas sismorresistentes.
Publicado el 11 Jul, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

El país registró hasta ayer 340 sismos, de los cuales 14.7% fueron sensibles con una magnitud 5.2 y 5.6 el martes pasado. Y los residentes empiezan a hacer revisión y conteo de daños en sus estructuras.

Gabriel Sesam, administrador interino de Pórtico, un complejo de 83 apartamentos de 8 años de antigüedad, ubicado en la zona 7 de la capital, nos cuenta que las construcciones: 

“Del lado dentro, sí sufrieron algunas rajaduras… no graves, pero sí existen en los niveles 2, 3, 5. Hoy solicité al personal de mantenimiento que fuera a ver más a detalle y sí se detectaron del lado de fuera. No sabemos cuál puede ser la gravedad porque no somos expertos”.

El encargado nos dice que consultarán a profesionales para descartar daños mayores y perjudiciales. Este muchacho trabaja para la empresa SAI, la cual administra unos 30 condominios. 

“En unos sí hubo más daños que en otros; en frente de donde está nuestro edificio, hay uno que tiene una gran rajadura inclinada que se ve grave y respecto a las personas que yo conozco, muchos reportaron que sí hay daños dentro de los apartamentos.

¿Son daños severos o moderados?

Al ojo de los usuarios, son rajaduras superficiales.

Daniela Gómez, residente en Parque Mateo, en la zona 7: Tengo entendido que la administración hizo una evaluación de las áreas comunes y va a venir una aseguradora para ver casos específicos.

 En este condominio hay 940 apartamentos.

Horacio Aguilar, expresidente del Colegio de Ingenieros en 2018, marca dos puntos a los cuales hay que prestar atención:

En edificios hay dos tipos de fallas: una estructural, cuando es una grieta sobre vigas y columnas que se corta en una forma diagonal; dos, las grietas que se dan en las paredes o repello, una vez las columnas no se afecten, no hay problema. La prioridad en el edificio de apartamentos es ver columnas y vigas.

Este ingeniero señala las revisiones en los condominios deberían estar sobre la marcha: 

Hay que revisar sistema de drenajes, agua potable, sistema eléctrico. Si provocó pequeña fisura en el sistema de agua o drenajes, va empezar a humedecer y haber pérdidas.

Walter Monroy es arquitecto especializado en ejecución de obras y supervisión de proyectos. Él señala que aquellos vecinos preocupados por la infraestructura de su edificio deben: 

“Solicitar que los profesionales que construyeron o supervisaron el proyecto o el desarrollador, que haga una visita técnica basada en los planos y todo el cálculo estructural. Muchos de los edificios se están construyendo con buena técnica y respetando las normas estructurales. De esto, no escapan algunos ejecutores que presentan una licencia, hay una planificación adecuada; pero a veces velan más por ahorrar dinero y ponen en riesgo la inversión de su capital”.

No obstante, dice:

Recordemos que algunas fisuras no necesariamente están vinculadas a elementos estructurales, pueden ser muros de cerramientos que presentan esos aspectos por ser un país altamente sísmico.

Vivienda con daños en Ciudad San Cristóbal, Mixco.

Le preocupan más las construcciones que suelen levantarse en colonias y que son dirigidos por “maestros de obra”:

“En este segmento por aspectos económicos lo que se busca es lo bueno, bonito y barato y caemos en el empirismo. Y realmente ellos no tienen conocimiento para poder conformar elementos que garanticen la sismorresistencia. Es como una receta de cocina que ellos siguen”. 

CONRED reporta que esta misma semana evaluaron 34 edificios públicos en Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla, los cuales presentan daño leve y moderado.

Henry Bin

Periodista