Escuche la nota aquí:
La salida de Consuelo Porras como Fiscal General es inminente en el primer semestre de 2026. Tras 8 años en el cargo, con una reelección forzada por la Corte de Constitucionalidad (CC), la jefa del Ministerio Público (MP)saldrá de Gerona, pero su destino es incierto.
El 2026 se disputarán 5 elecciones de segundo grado y en los corrillos judiciales apuntan a que Porras puede aspirar a 2:
- Magistrados a Corte de Constitucionalidad (CC)
- Magistrados al Tribunal Supremo Electoral (TSE)
La conjetura es que no irá sola, sino ella y su secretario general, Ángel Pineda, serán un combo. Ambos están sancionados por 42 países como actores corruptos y antidemocráticos.
Javier Monterroso, exsecretario del MP:
Imagino que lo van a intentar, pero espacios para ellos no veo tan fácil.
En 2026 también ser elegirá:
- Fiscal General
- Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Contralor General de Cuentas
Carmen Aida Ibarra, directora del Movimiento Projusticia prevé:
Van a tratar de entorpecer todos los procesos: elección de CC, pero sobre todo Fiscal General. De todas maneras, en algún momento, con una nueva CC, tendrán que emitir resoluciones para regularizar los periodos en las instituciones.
Pero, la Fiscal General, ¿tendría que dejar el cargo y asumiría el que designe?
- Así ocurrió en 2010.
Ese año la elección de Fiscal General se retrasó y asumió María Encarnación de Contreras, la fiscal más antigua. El objetivo de Porras es la inmunidad. Ibarra:
“Ella ha cometido algunos hechos que podrían ser considerados como conducta delictiva, pero me parece que no habrá condiciones para que esos procesos avancen. Van cambiar las condiciones, pero no tanto para que se concrete un proceso judicial que incluya cárcel para ella”.
No obstante, en diferentes espacios, Porras busca apoyos.
Monterroso ve más posibilidades de una plaza para Porras en la CC. Los magistrados son designados en representación del Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Legislativo, Consejo Superior Universitario (CSU) y Colegio de Abogados: Es muy probable que cuente con el apoyo de Walter Mazariegos (CSU) para integrar la CC; de hecho en las últimas elecciones gremiales, la gente de Mazariegos y Consuelo Porras han hecho alianzas. Es una posibilidad muy fuerte.
Ibarra coincide en ese punto.
En el Consejo Superior Universitario, Mazariegos tiene el control y la mayoría de votos ya que se resiste a renovar el Consejo. En el Congreso necesitaría 81 votos e Ibarra cree:
Una mayoría de diputados apoyan su labor; prueba de ello, los jefes de bloque y diputados en lo individual acuden a cualquier convocatoria que ella haga.
No obstante, para ser magistrada al TSE, necesitaría del apoyo de los comisionados y de 107 votos de diputados. Ibarra: Yo no sé si el número de seguidores sería suficiente para que la elijan magistrada del TSE.
El proceso de elección de magistrados al TSE concluye el 14 marzo; y el de CC, el 14 de abril. El periodo de Porras vence el 17 de mayo. Si es electa en alguno de los anteriores cargos, deberá renunciar con uno o dos meses de anticipación y automáticamente asumirá quien ella haya designado como suplente: el fiscal Dimas Jiménez, virtual candidato al Fiscal General.

Fiscal Dimas Jiménez
Pero al tratarse de una renuncia, el presidente Bernardo Arévalo puede nombrar un fiscal para que concluya el periodo de Porras. Aunque Ibarra señala:
Alguien ¿le va a aceptar por 2 meses? Es poco atractivo dejar todo lo que están haciendo para irse por unas pocas semanas.
Porras como Fiscal General no tiene impedimento para participar en estas elecciones. Podría quedar sin impunidad únicamente si gana alguna y se retrasa su juramentación.