Contraloría denuncia irregularidades millonarias en licencia para proyecto de lujo en La Antigua Guatemala

La municipalidad de La Antigua Guatemala emitió una licencia de cambio de uso de suelo a un proyecto de vivienda que costó Q22 millones de los cuales Q17 fueron pagos en especie. La contraloría duda de que se recibieron los productos.
Publicado el 15 Jul, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Un desarrollador de viviendas en La Antigua Guatemala denunció por calumnia y desprestigio comercial a Sonia Gutiérrez, diputada de Winaq, pues señala que la fiscalización de la congresista afecta su negocio: venta de terrenos que, según publicaciones de agentes inmobiliarios en redes sociales, se cotizan en US$430 mil (Q3.2 millones). 

La diputada siguió desde 2024 quejas de organizaciones comunitarias por la concesión de la licencia de cambio de uso de tierra de 280 mil 985.95 metros cuadrados de terrenos del proyecto Casa Icatú, en San Cristóbal El Bajo, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

La Contraloría General de Cuentas, en su informe de mayo, señala que la comuna cuenta con un “concejo no transparente” y señala justamente que la emisión de licencia de cambio de uso de suelo provocó “pérdida de Q8 millones e ingresos no percibidos por Q8 millones”. El Ministerio Público (MP) investiga al alcalde Juan Manuel Asturias y al concejo municipal; la Fiscalía no respondió sobre la investigación.

En noviembre 2024, por Q22.6 millones la municipalidad antigüeña concedió la licencia a la compañía Inversiones y Estrategias de Mercado S.A, constituida en 2020, cuyos representantes legales son Gloria Maribel Morales Aguilar y Rafael Obiols Bolaños. De ese total, Q17.9 millones fueron pagos compensatorios y los contralores señalan que las leyes no contemplan estos mecanismos cuando se trata de licencias.

Juan Manuel Asturias, jefe edil:

El resumen: por concepto de licencia de cambio de usos de suelo y licencia de construcción fueron Q4.6 millones. Por licencia, desmembración Q136 mil 500 y por compensaciones Q17.9 millones; de esos, ingresaron con facturas registradas varios vehículos. Y aparte de esos Q22 millones, 180 mil varas cuadradas pasan a ser propiedad municipal, más la infraestructura de un polideportivo de aproximadamente Q.3.1 millones.  

Asturias señala que la ley sí le permite recibir aportes compensatorios y remite al artículo 100 del Código Municipal. Pero la auditoría señaló que si bien existen  los aportes compensatorios, no así los pagos por esta índole.

Hay otro reparo de los contralores: “no se ingresó ningún bien al almacén, inventario o se registró servicio prestado por Inversiones o Estrategias de Mercadeo S.A. por lo que se desconoce el uso y destino de los recursos erogados por la municipalidad”.

Es el criterio del auditor. Estos vehículos están contabilizados e ingresados a la contabilidad municipal.

Pese a los descargos de la comuna, la Contraloría denunció al concejo y señalan que sus argumentos no tienen validez.

Denuncian a diputada

En tanto, la compañía solicitó antejuicio contra Sonia Gutiérrez, diputada de Winaq, quien en marzo de este año denunció al concejo municipal por anomalías en la otorgación de la licencia de cambio uso de suelo.  

ConCriterio contactó a María Eugenia Pérez, abogada de la compañía, y aunque dijo que atendería la entrevista ya no respondió. 

A la congresista le sorprende:

Ellos alegan que yo, abusando de mi labor fiscalizadora, he hecho estas acciones; pero en ningún momento tocamos a la empresa en la denuncia; citamos a los funcionarios y sí dilucidamos aspectos que pusieron en duda cómo se otorgaron esas licencias.

Gutiérrez cree que no se respetó la ley que protege a La Antigua como Patrimonio de la Humanidad: creemos que no se agotaron todos los requerimientos y opiniones técnicas de la autoridad protectora del Patrimonio Cultural del municipio. Y también encontramos que los funcionarios declararon en citaciones donde dijeron que no analizaron los expedientes, únicamente firmaron.

Los comunitarios se oponen al proyecto por el impacto que puede causar en un área declarada Patrimonio Cultural. El proyecto ofrece instalaciones con Casa club, gimnasio, canchas de tenis, infinity pool, helipuertos, senderos naturales y miradores.

Henry Bin

Periodista