Denuncia al convenio con UNOPS frena compras de medicinas hasta 40% más baratas 

Sin hallazgos, la FECI activó un caso contra el convenio de USD943 millones firmado con UNOPS para comprar medicinas e insumos médicos. La tensión entre instituciones crece y se advierte un posible retroceso a las compras sobrevaloradas.
Publicado el 6 Oct, 2025

Escuche la nota aquí:

 

 

La semana pasada el diputado de VAMOS Duay Martínez preguntó al Contralor General de Cuentas (CGC) Frank Bode sobre la auditoría al convenio entre el Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por USD943 millones para comprar medicinas e insumos de hospitales. Bode respondió: “Está bajo reserva en el Ministerio Público la denuncia”.

El convenio fue firmado en mayo 2024 y ConCriterio obtuvo información de que en paralelo surgió una denuncia en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) que dirige Rafael Currichiche. La información apunta a que la FECI solicitó una auditoría especial al órgano contralor, pero este no detectó hallazgos y, pese a ello, la FECI activó el caso. La CGC no respondió la solicitud de entrevista.

Joaquín Barnoya, ministro de Salud dijo:

Entiendo que no es una denuncia que viene del Contralor, sino que él solo tiene conocimiento que hay un caso que está en reserva.

UNOPS Convenio Salud 1

Pausan compras

Una fuente cercana al Ejecutivo contó que la denuncia incluye al presidente Bernardo Arévalo y al exministro Óscar Cordón. Este extremo fue consultado con Santiago Palomo, Secretario de Comunicación de Presidencia, quien respondió que “tienen poca información”.

Según la fuente, hay presiones desde la Fiscalía, el Congreso y la Contraloría que provocan cautela en el Ejecutivo quien detuvo el mecanismo de compra internacional que en 2024 generó ahorros de 40% en Salud Pública. El año pasado ejecutaron Q250 millones, pero este año Salud Pública no usó ese canal de compra. La fuente estima que a la fecha habrían gestionado compras por unos Q350 millones.

El ministro Barnoya responde: “no dependemos de UNOPS; ahorita estamos haciendo el plan de compras para definir el monto y qué es lo que queremos comprar, enfocados en equipo y medicamentos de alto costo; recordemos que es un convenio multianual y no es que tengamos que comprar cada año”.

El viernes, en entrevista en ConCriterio, el abogado Gabriel Orellana, consultor del Seguro Social cuando fue denunciado por razones similares por el mecanismo UNOPS, explicó que la Contraloría es rígida al no adaptarse al derecho internacional, en referencia a las compras con el organismo.

Andrea Cavalruso, director de UNOPS en Guatemala, desconoce los motivos de la denuncia, pero: Guatemala firmó un acuerdo marco con varias agencias de Naciones Unidas, donde acepta que existen normativas diferentes a las propias: por ejemplo, el Contralor no puede aplicar sus procesos de auditoría a El Salvador. Todos los precios que obtuvimos están en nuestra página web, la gente puede ir a ver cuánto nos cuesta a nosotros el medicamento y hacer la comparación cuánto le está costando al ministerio.

Diputados como Evelyn Morataya denuncian que el área de Salud de Huehuetenango compra inmunoglobulina al doble de lo que pagaría UNOPS. Barnoya:  “En efecto, es parte de lo que poco a poco tenemos que recuperar; que el sistema puede hacer compras centralizadas en lugar de comprar por unidades ejecutoras. Hay que hacer énfasis en que estos medicamentos son muy específicos y el abastecimiento siempre será un reto”.

G1GMfCMWAAA2QaF 1

Sobrecostos

Vilma Xicará, auditora y excandidata a Contralora, explica el efecto del mecanismo: Se evitó pagar el sobrecosto con todos los intermediarios guatemaltecos que revenden la medicina y se recibieron los insumos directamente desde UNOPS.

Y sobre la denuncia opina: Están atacando el convenio directamente porque denuncian los USD943 millones, pero no se puede denunciar algo que no ha ocurrido si en este momento solo se han desembolsado Q243 millones.

El ministro Barnoya, señaló que en 2024 se compraron:

  •       2.5 millones unidades de medicamentos
  •       3.3 millones de unidades de material médico y
  •       382 unidades de equipo médico de 10 hospitales.

 

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista