Desaparece trabajadora sexual y “la justicia se vuelve más ciega”

“Al criminal le es más fácil robarle a una trabajadora sexual que a una empresaria.”
Publicado el 6 May, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Durante la gestión de Consuelo Porras al frente del Ministerio Público (MP), la desestimación de denuncias de violencia contra la mujer alcanzan hasta 35%. ¿La causa? “Mal registro de denuncias y falta de pruebas”, según. En 2022, Blanca Sandoval, jefa de la Fiscalía de la Mujer, respondió durante una citación en el Congreso:

Aunque yo llegue diciéndole al MP “aquí tengo abierto porque me dio un machetazo”, no puedo porque el machetazo no existe y médicamente no se puede probar.

El MP desactivó el Portal Estadístico de crímenes contra mujeres del Observatorio de las Mujeres, que permitían la consulta de información de denuncias. ConCriterio solicitó a Comunicación Social datos actualizados, pero no respondieron.

Los delitos contra las mujeres siempre están en el top 5 de denuncias a nivel nacional. Diálogos, una organización de análisis de datos, revela que en 2024 las muertes violentas de mujeres incrementaron 23% respecto de 2023. El MP recibió 553 denuncias.

El 30 de abril desapareció Andrea Fernanda Zepeda de Paz, de 36 años, y la página de mujeres desaparecidas Alerta Isabel Claudina difundió su fotografía. Era trabajadora sexual y un familiar que teme por su vida declinó identificarse y nos dice:  Iba para un servicio y tomó un Uber; hay grabaciones y fotos de quién la llegó a recoger. El MP ya lo contactó y asegura que él la dejó en el hotel en donde desapareció.

El hombre contrató los servicios de Zepeda de Paz a través de un tercero, quien tiene los datos del cliente:Hay una llamada donde él dice que ella se fue a las 12:00 am, que pidió un taxi y él ya no supo más de ella y desde ahí está desaparecida. Pero él ya apagó su teléfono y escribió que va a desaparecer porque es un hombre casado y no quiere tener problemas.

ConCriterio preguntó al MP sobre este caso, además de datos de trabajadoras sexuales desaparecidas o asesinadas, pero no respondieron. La Procuraduría de Derechos Humanos tampoco contestó.

Diego Lima, abogado y coordinador nacional del Observatorio de Derechos Humanos y Violencia por Orientación Sexual (LAMDA): Creo que la justicia ahí se vuelve más ciega. La justicia y las investigaciones no están diseñadas para atender a las poblaciones vulnerables.  Es como decir: “se lo buscó, quién la manda a trabajar en esos espacios” y el mejor ejemplo es el de Isabel Claudina, que dio vida a la alerta de mujeres desaparecidas, pues la policía justificó el asesinado de Isabel porque ella tenía una falda cortita cuando la encontraron muerta y pensaron que era trabajadora sexual.

El abogado señala que estos casos corren riesgo de quedar en impunidad. Tanto el odio como el prejuicio a estas poblaciones vulnerables tiene una parte instrumental: al criminal le es más fácil robarle a una trabajadora sexual que a una empresaria. A quién le importa una trabajadora sexual.

Danissa Ramírez, jefa de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, señala que, si bien muchas veces se dificulta probar los casos, la desestimación no debe implicar el entierro de una investigación:

La desestimación no cierra penalmente el caso, siempre el MP tiene la facultad de continuar con la investigación a la medida que vayan encontrando más elementos. Cualquier medio de prueba que no se base únicamente en la declaración de la víctima es clave en estos procesos.

Las últimas imágenes fueron captadas al salir de su vivienda en San Cristóbal, Mixco:  

 

El último rastro de Zepeda de Paz fue en un hotel de la colonia Monte María, zona 7 de Villa Nueva. El familiar: al lugar llegó el MP, pero dicen que no hay cámaras y no tienen cómo comprobar si llegó al lugar. Va a sonar duro, pero queremos que aparezca el cuerpo, para poder enterrarla. 

Los familiares junto con agentes de la Dirección de Investigación Criminal (DEIC) buscaron sin éxito en un barranco contiguo al hotel. El MP recibe un promedio entre 50 y 60 mil denuncias anuales de violencia contra la mujer.

Henry Bin

Periodista