Escuche la nota aquí:
«Él falleció en un accidente de tránsito que provocó un tornado en el estado de Kansas. Ese día más de 55 automóviles estuvieron involucrados en varios accidentes».
Desde Playa Grande en Ixcán, Quiché, Feliciano Juárez nos cuenta que espera, desde hace dos semanas, el cuerpo de Mario Juárez, su hermano, migrante guatemalteco de 32 años que murió en un desastre natural el 14 de marzo en Estados Unidos.
Sus familiares desean repatriar su cuerpo, pero el trámite es costoso. Ya solicitaron apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), pero:
Al siguiente día que iban a dar ayuda, entraron llamadas de diferentes números haciéndose pasar por el ministerio de Relaciones Exteriores, empezaron a pedir dinero y vimos que son estafadores. Nuestro hermano menor está haciendo todos los trámites. Ayer hablé al consulado de Guatemala y me dijeron que, para hacer valer el trámite de repatriación, alguien tiene que llegar a la ciudad y, si es así, tendré que ir.
Mario tenía dos años de vivir y trabajar en construcciones en Estados Unidos. Mientras sus familiares avanzan en las gestiones en Relaciones Exteriores, ellos también recolectan fondos. Su cuerpo lo tienen en una funeraria. Lo que me dijo mi hermano es que están esperando un permiso. Si lo queremos traer con fondos propios, ya tiene salida.
¿Ya tienen el dinero?
-No. El patrón apoyó con US$5 mil, pero nos falta el resto.
Fondo de apoyo
Relaciones Exteriores, a través del Fondo de Repatriación, apoyó para el retorno de 1 mil 701 migrantes que murieron en Estados Unidos en los últimos 5 años. En promedio, cada año, se repatrian entre 200 y 400 guatemaltecos fallecidos.
El MinEx informó a ConCriterio que cada caso es particular y que la asistencia económica varía, pero el aporte es desde los US$1 mil, los cuales pagan directo a las funerarias contratadas. El apoyo es para migrantes irregulares que en tránsito o en residencia fallecen. El sitio web del MINEX dice:
“Si un familiar suyo ha fallecido en el extranjero y se encuentra en situación migratoria irregular, puede solicitar asistencia económica para la repatriación de los restos mortales, realizando un trámite en tu consulado local”.
En Santo Domingo Xenacoj, Chimaltenango, una familia también espera los restos de Don Edwin Bacajol Pérez, 50 años, quien vivió y trabajó en una maquila durante 20 años en Estados Unidos. Su hija de 24 años, Evelyn Bacajol:
Él salió bien de la casa y al poco tiempo llamaron a mi hermano y le dijeron que había fallecido a una cuadra de su casa; estaba sin vida en una parada de bus. Padecía del corazón. 356 Él falleció el 5 de marzo, el sábado lo van a velar en Estados Unidos y no tenemos fecha de cuándo y cómo van a repatriar el cuerpo.
Esta familia cotizó y necesitan unos Q180 mil para la repatriación. Y, ¿ya lograron reunir el dinero y cómo hicieron?
– Desde que supimos del fallecimiento de mi papá, empezamos con ventas de chuchitos; el otro fin de semana chuchitos y tamales; también trabajamos en ventas de desayunos y refacciones por la tarde. Y gracias a Dios, allá en EE.UU., los paisanos han colaborado.
Esperan a don Edwin la otra semana para inhumarlo en Santo Domingo Xenacoj, Chimaltenango.