Escucha la nota aquí:
El pasado, el presente y el futuro de Aldo Dupie Ochoa, conocido como El Lobo, máximo líder de la Mara 18, es la cárcel: ingresó a correccionales de menores desde los 16. Y, según una crónica de Prensa Libre, ingresó a la cárcel, como adulto, en abril de 2003. Nació en Jalapa y creció en la colonia El Limón, zona 18.
Édgar Morales, fiscal del Ministerio Público (MP) destituido arbitrariamente hace unas semanas, fue quién dirigió las acusaciones:
Yo tuve dos procesos en contra de él –en la Fiscalía Contra Extorsiones–, a uno le denominamos “el proceso de los 40”, en la que se juzgaron a cinco clicas: se le impuso una condena de 480 años por asesinato y asesinato en tentativa. En 2018, se llevó a cabo el proceso de “la rueda del Barrio” y fue sentenciado a 1 mil 680 años por 139 asesinatos y 40 en grado de tentativa.
También fue condenado por asociación ilícita a 24 años, además de otros casos de la Fiscalía de delitos Contra la Vida. El MP no respondió a solicitud de información de ConCriterio.
Marco Castillo, doctor en educación vinculado al trabajo en prisiones:
El apodo que él utiliza tiene que ver mucho con el concepto del lobo: actúa en manada. Tiene que ver con la ley del más fuerte en estas estructuras; lo que pasa con una personalidad como esta es que tiene capacidad de liderazgo que mueve, entonces la estructura le va a responder.
El Barrio 18 es una estructura jerárquica que El Lobo logró evadir con astucia nos dice el exfiscal:
Él no pasó por todos los rangos que tiene que pasar alguien para llegar a ser líder.
Los investigadores recuerdan que Dupie Ochoa tiene escolaridad mínima y proviene de una familia de escasos recursos. Castillo nos dice: Yo creo que el lobo encarna la paradoja de un sujeto marginal que se convierte en una autoridad dentro de un vacío estatal y su figura sintetiza la forma de ver la lealtad y el control, donde las cosas se consiguen por la fuerza.
El exfiscal Morales recuerda haber conversado con El Lobo en dos momentos, cuando realizaron requisas carcelarias. Empezaron a levantarse los reos, golpear las puertas y querer hacer un motín y él les gritó y los llamó al orden y ellos se quedaron callados”.
Un detalle llamó la atención del exfiscal: Encontramos lectura de investigaciones. Encontramos la Constitución, la ley de Organismo Judicial, Código Penal y Procesal Penal.
El Lobo ha dirigido la pandilla durante unos 15 años. En 2024, cuatro subalternos intentaron desplazarlo, pero fueron asesinados. ¿Qué los motivó?
Él cambió mucho cuando empezó su relación con María Marta (Castañeda Torres), porque empezó a hacer negocios con ella y acaparar más fondos; hasta donde yo supe, él recibía Q75 mil semanales.

Foto: EPInvestiga.
Y a la vez dirigía negocios con María Marta: temas de sicariato e incursionaron en temas de menudeo.
Castañeda Torres esta acusada de atentar contra la fiscal Miriam Reguero, hecho donde murieron la mamá y el guardaespaldas de la fiscal.
El Lobo está condenado a prisión eterna. Sí aplicara a redención de penas, solo de una sentencia la mitad serían 140 años.
Pero él no necesita estar afuera para dirigir los crímenes. Además, el profesor señala:
Como El Lobo, van a surgir generacionalmente más personas, él no va a ser único; mientras las causas estructurales sean las mismas, el sistema va a seguir generando “Lobos”.
Líderes pandilleros pretenden “frenar traslados” con 10 acciones judiciales