Escuche la nota aquí:
Una empresa ha venido realizando importantes movimientos de tierra en un terreno privado del kilómetro 24 carretera a El Salvador. Pero dos días después de que provocó el cierre total de la ruta centroamericana, cuando toneladas de tierra cubrieron los 4 carriles, los dueños no aparecen y las autoridades desconocen la actividad que realizaba. Hasta ayer martes por la mañana 250 camiones retiraron material, pero con las lluvias la tierra sigue cayendo y cubriendo la ruta.
Un guardia privado que custodiaba el terreno murió en el lugar y otro fue evacuado. Nadie sabe de quién es la propiedad. Los mapas virtuales identifican en ese lugar a una empresa de nombre El Horizonte, dedicada a los materiales de construcción, pero Fabricio Farfán, vicealcalde de Fraijanes dijo que sabe que eso fue en el pasado.
Nosotros estamos haciendo la investigación de la información catastral, para identificar a los propietarios.
-y ¿a raíz de que muere un guardia no se presentó nadie?
– No se ha presentado nadie que se haga responsable.
En conferencia de prensa en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el presidente Bernardo Arévalo señaló:
Hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo a la información que nos ha dado la municipalidad -Fraijanes- se estaba realizando sin las licencias correspondientes, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias.
A lo dicho por el mandatario el vicealcalde responde: “Eso es correcto. La municipalidad no tiene registro de ninguna solicitud de licencia y por lo consiguiente no hay licencia de construcción.
-Pero ¿no tienen registro de que empresa funciona ahí?
-No. Hace muchos años funcionó una ferretería, pero quedó deshabitada.
El Ministerio de Ambiente, respondió que tampoco tenían información sobre alguna licencia y tampoco la CONRED. Se especuló sobre extracción de materiales de construcción, pero ese extremo no se confirmó. Farfán: nosotros no tenemos ningún lugar autorizado para la extracción. A la vista, el material es tierra y no creo que sea usado para la construcción.
El Ministerio de Energía y Minas tampoco respondió sobre este punto.
Ramiro Rivera, alcalde de Villa Canales, en cuyo límite municipal se produjo el cierre total de la ruta centroamericana cuando toneladas de tierra cubrieron los 4 carriles, dijo que escuchó que en el lugar se construiría una gasolinera, aunque la información no se confirma:
Yo no soy ingeniero, pero para cortar taludes lo tienen que cortar por secciones, lo tienen que hacer por graditas. Como el terreno es pequeño lo cortaron recto y también hicieron un muro de contención, pero no fue adecuado.
Vivienda al borde
La CONRED informó que hay 4 viviendas en riesgo en la parte alta, en la colonia Joya de Oro. El vicealcalde de Fraijanes agregó: “Entendemos que esa propiedad que se ve cercana al corte es propiedad de este terreno -del que no hemos ubicado a nadie-, también había un guardián que logramos desalojar, era una persona de la tercera edad que estaba cuidando el lugar y logramos llevarlo a su vivienda en Villa Canales.
En 2016 la CONRED declaró el kilómetro 24 como área de riesgo. Ese año también se produjo un deslizamiento de un talud de 17 metros de altura. Un boletín de la institución reportó que a 7 metros del mismo se evidencia un nacimiento de agua. El funcionario de la comuna de Fraijanes dijo que en la parte alta hay una colonia y que hay cunetas que no han tenido mantenimiento adecuado y que desbordan el agua hacia la ruta centroamericana. De momento no hay fecha para rehabilitar la ruta y continúan en la búsqueda del cuerpo del guardia de seguridad, originario de Huehuetenango.