Empresarios piden a Estados Unidos que cese el intento del golpe de Estado
"No esperamos cambios y que de repente en EE.UU. se piense que la mejor opción para sus intereses es apoyar aventuras golpistas, que deberían estar enterradas en nuestro país".
Publicado el 05 Feb 2025

Empresarios piden a Estados Unidos que cese el intento del golpe de Estado

"No esperamos cambios y que de repente en EE.UU. se piense que la mejor opción para sus intereses es apoyar aventuras golpistas, que deberían estar enterradas en nuestro país".

Escuche la nota aquí: 

 

Una voz rompió el guión durante el encuentro entre funcionarios de la embajada de los Estados Unidos y representantes de cámaras empresariales guatemaltecas que abordaban soluciones de instalación laboral para los emigrantes retornados, la tarde antes de la llegada de Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, a Guatemala. 

Ernesto Alarcón, presidente del Consejo Nacional Empresarial, condenó los intentos de golpe de Estado contra el presidente Bernardo Arévalo:

 Sí, fuimos enfáticos en que Guatemala y el Gobierno no pueden estar en la situación que viven actualmente: en una cleptocracia que ha estado explotando al Estado los últimos 20 años y que esté todavía intentando llevar a cabo un golpe de Estado, tratando de derrocar a este Gobierno. Creemos que el sector privado debe ser más proactivo en este sentido.

En la reunión participaban representantes empresariales como Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales Agrícolas y Financieras (CACIF); Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio; los delegados de la Cámara Guatemalteco Americana, la del Agro, entre otras. En la sala, Alarcón añadió:

No podemos ser un país confiable si nuestras cortes más altas y en nuestras instancias de justicia tenemos personas condenadas públicamente por la comunidad internacional. Estas cosas deben de parar.

ConCriterio solicitó una versión de la Embajada de EE.UU., pero respondieron que no tienen comentarios; también solicitó una entrevista con el CACIF y la Cámara de Comercio, pero no atendieron.

Ayer en redes sociales hubo reproches. Ricardo Méndez Ruiz, director de la Fundación Contra el Terrorismo, la organización que promovió persecución contra exfuncionarios de justicia anticorrupción, escribió en sus redes sociales: “pocas veces he visto perder la dignidad de alguien como la derecha la pierde hoy ante los gringos (…) la solución está en nuestras manos a través de la Fiscal General y no en manos de los gringos”.  No fue el único mensaje crítico. Kenneth Müller, productor audiovisual  de la campaña presidencial de  Zury Ríos, por el partido VALOR escribió: “La derecha y el sector privado tienen que comprender que los gringos no les resolverán los problemas y tampoco vendrán a destruir comunistas…”

El empresario del CNE recordó que en abril del 2024 visitaron la oficina de Marco Rubio: y nos decían que él estaba bastante claro en que el país debía encausarse por la vía de la institucionalidad. No esperamos cambios y que de repente en EE.UU. se piense que la mejor opción para sus intereses es apoyar aventuras golpistas, que deberían estar enterradas en nuestro país.

Alarcón también enfatizó: hay acuerdo en esto con la Embajada y colegas del sector privado; aunque en la acción quisiéramos ver más proactividad en este sector.

Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU.

Los empresarios están abiertos a captar el talento de los migrantes para proyectos en donde la mano de obra es escaza por las migraciones; pero señalaron que las empresas necesitan fortalecerse y tener mejores condiciones. María Fernanda Rivera, presidenta de la Cámara de Alimentos y Bebidas:

“Se habló de estabilidad y que debe ser una de las prioridades para el país. Yo esperaría que todos los sectores puedan subirse al barco y que se dejen atrás rencillas porque eso no nos va a llevar a ningún lado”.

Los empresarios señalan que tendrán próximas reuniones con funcionarios de ambos gobiernos para afinar los mecanismos para captar la fuerza laboral repatriada y fortalecer la institucionalidad guatemalteca.

Henry Bin

Periodista

Sobre <a href="https://concriterio.gt/author/henryb/" target="_self">Henry Bin</a>

Sobre Henry Bin

Periodista