Fe y dinero: Iglesia investiga anomalías financieras en la Parroquia de Candelaria

Devotos acusan al párroco de la Igesias de Candelaria y a miembros de su círculo cercano de irregularidades en el manejo de fondos de la hermandad, provenientes de ofrendas y actividades de Semana Santa. El Arzobispo Gonzalo de Villa ordenó la intervención y una auditoría interna para esclarecer el destino del dinero, mientras los cargos fueron puestos a disposición. El caso revive antiguos señalamientos sobre la opacidad en las finanzas de las hermandades religiosas del país.
messenger creation 140da55e 8ce1 48df b262 724e276995c7 (1)
Publicado el 15 Oct, 2025

Escuche la nota aquí:

Hay serias denuncias de aparente corrupción en el manejo de fondos en la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, en la zona 1 de la capital. El fin de semana Gonzalo de Villa, arzobispo de Guatemala, anunció la intervención de la hermandad, a la vez que envió un mensaje a las autoridades eclesiásticas.

“¡Qué sean fieles a la virgen y no sean mañosos!, ya está intervenida Candelaria, a ver qué aparece.

Pablo del Águila, es un devoto de la Candelaria desde hace 40 años, y es también uno de los denunciantes de anomalías en el manejo del dinero en esa hermandad, presidida por el padre Erwin García Arandi.  

“Desafortunadamente el padre ya ha sido señalado anteriormente por malos manejos financieros e incluso desapariciones de orfebrería.

En esta ocasión se denuncian faltantes que podrían superar el medio millón de quetzales, provenientes de actividades de Semana Santa y ofrendas: 

“El párroco presenta un informe financiero, impreciso y donde los montos no cuadran; es ahí donde los propios cucuruchos se manifiestan y empiezan a hacer cuestionamientos”. Hay un momento en donde es evidente la falta de liquidez de la hermandad y se acciona una investigación preliminar. No solo el padre es señalado, sino un grupo cercano que se dedicaron a inflar números y sobrevalorar costos”.

messenger creation 5f652b7d 882b 4bfd 9abd 382f968127d8 (1) (1)

Parroquia de Candelaria

Este devoto estima que solo para la procesión del Jueves Santo, la hermandad puede percibir unos Q2 millones.

ConCriterio buscó la postura del padre Arani, quien a la vez es presidente de la hermandad, pero una secretaria respondió “hoy martes le tocó ir a la reunión de decanatos y no ha venido”.

Los cargos de la hermandad fueron puestos a disposición mientras la iglesia, bajo  el derecho canónico, realiza una investigación sobre qué pasó con el dinero de Candelaria. El padre Luis René Sandoval, comunicador del Arzobispado, explicó:

El Arzobispado de Guatemala ha hecho una auditoría de esos recursos y están en ese proceso de administración.  Monseñor Tulio Pérez fue nombrado como comisario y eso fue hace un mes.  Es el más estrecho colaborador del arzobispo, porque el trabajo es garantizar la vida pastoral de la iglesia.

Durante el arzobispado de Julio Vian Morales, entre 2010-2018, surgieron algunos escándalos que apuntaron a la corrupción en el manejo de fondos de algunas hermandades. Vian Morales, promovió reformas, entre las cuales los párrocos debían asumir la presidencia de las mismas. El padre Sandoval, fue secretario de Vian Morales y nos cuenta:

En ese momento se reordenaron las hermandades y se nombraron a algunos padres para dirigir las hermandades principales de la capital y las demás han presentado durante el transcurso de los años sus estatutos y tienen la obligación de presentar cuentas cada año al Arzobispado.

¿y en los informes pasados detectaron anomalías?

Yo no soy el arzobispo, no le puedo decir si hubo. Desconozco esa situación.

El primer cambio modifica la fecha de la venta de turnos para la Semana Mayor 2026, pero el Arzobispado asegura que la intervención no debe alterar sustancialmente las actividades de Semana Santa.

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista