Guatemala exportará reos: el giro de la ley antipandillas

El Congreso aprobó en tercera lectura una ley “antipandillas”, una norma que abre la puerta a que reos sean trasladados a prisiones extranjeras. Mientras tanto, el presidente Bernardo Arévalo anunció el apoyo del FBI y la construcción de una cárcel de máxima seguridad.
CECOT
Publicado el 16 Oct, 2025

Escuche la nota aquí:

 

 

En medio de la crisis por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18, el Congreso de la República aprobó el martes en tercera lectura una ley “antipandillas”. 

Son soluciones a largo plazo, dice Margarita Castillo, exdirectora del Sistema Penitenciario:

Estas reformas llevarán su tiempo; por ejemplo, en que se asignen los recursos. A este Gobierno, ya no le dará tiempo de construir una cárcel de máxima seguridad, aunque le asignen los recursos mañana, deben hacer licitaciones y eso lleva tiempo. Claro que hay cosas que sí va a hacer posible medio enderezarlas, pero no se ha entendido que el Sistema Penitenciario es cosa de Estado porque tiene que ver con el crimen organizado.

Ayer el presidente Bernardo Arévalo informó sobre el cambio de la cúpula del ministerio de Gobernación y anunció que el FBI apoyará al sistema penitenciario. El presidente dijo que en 12 meses, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército construirá una cárcel de máxima seguridad para 2 mil prisioneros.

La nueva ley contempla construir una prisión preventiva y otra para cumplimiento de condena de pandilleros. Este artículo incluye la posibilidad de celebrar convenios para recluir guatemaltecos en centros de máxima seguridad de otros países

exportación de reos

En marzo de este año Donal Trump, presidente de Estados Unidos, envió a 238 venezolanos a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador (el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) bajo el argumento que pertenecían a la pandilla “Tren de Aragua”. Sin mayor sustento y la presión de las cortes, los enviados fueron  deportados a Venezuela.

Castillo: El intercambio de reclusos de un país a otro no se había dado en el caso de Guatemala. En todo caso, tiene que haber compatibilidad de las legislaciones de manera que no interfieran unos con otros. Con el Ministerio Público que tenemos, que fácilmente acusa a personas que son terroristas, entonces revisión del concepto.

Karina Paz, diputada independiente, explicó:  estas se consensuaron ayer; entonces la mayoría de diputados no conocemos el fondo de cada palabra en las enmiendas.

Sonia Gutiérrez, diputada de Winaq, votó en contra de la tercera lectura. “Es casi una nueva ley la que están haciendo, son 15 enmiendas de 23 que tiene esta iniciativa. Así como está definitivamente está mal, no son iniciativas que nos ayuden a resolver la problemática.

Ley antipandillas a un paso de aprobarse.

Ley antipandillas a un paso de aprobarse.

Con la ley, el Sistema Penitenciario deberá crear en 3 meses una base de datos de privados de libertad, por delitos y organización criminal. En su mensaje, Arévalo mencionó la creación de un censo biométrico de prisioneros.

La ley incluye adiciones a la Ley Contra la Criminalidad Organizada:

  •       Castigará con 14-18 años a quien reclute menores para actividades delictivas. 
  •       Los delitos de extorsión, obstrucción del tránsito, exacciones intimidatorias y reclutamiento ilícito de menores y enriquecimiento ilícito extorsivo, no tendrán medida sustitutiva. 

El artículo de “alerta bancaria para bloqueo de cuentas” usadas para movilizar dinero ilícito, fue fuente de controversia. La diputada Paz: Entiendo que se usan cuentas para recibir estas extorsiones, pero hay quienes son personas asustadas que dan estas cuentas. Fue de las últimas mociones y por eso se decidió mandarlo a fondo de revisión.

  •       La ley dota de Q200 millones a Gobernación para adquirir equipo para implementar métodos especiales de investigación: armamento, municiones y vehículos. Las compras se podrán realizar de país a país, con Estados Unidos. Castillo:

Que no solo se decante el esfuerzo por penas máximas, sino que también se tomen en cuenta los fines del Sistema Penitenciario: seguridad y reinserción.

La ley contó con el voto de 134 de 160 diputados. El documento fue enviado al fondo de revisión y el próximo martes se agendará su aprobación final.

 

 

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista