Hospitales cierran puertas a embarazadas: “vuelvan hasta la hora del parto”

La pandemia del Covid-19 provocó que los hospitales del país cierren sus puertas a la atención de consultas de otras enfermedades: solo atienden emergencias desde marzo. Lo grave de la enfermedad y los riesgos que el virus representa obligó a los centros de asistencia a dedicarse en exclusivo a pacientes con Coronavirus. Pero ¿y los […]
Publicado el 3 Jul, 2020

La pandemia del Covid-19 provocó que los hospitales del país cierren sus puertas a la atención de consultas de otras enfermedades: solo atienden emergencias desde marzo. Lo grave de la enfermedad y los riesgos que el virus representa obligó a los centros de asistencia a dedicarse en exclusivo a pacientes con Coronavirus.

Pero ¿y los demás?

En Facebook se escuchan los reclamos:

Isabel de García, una mujer en periodo de gestación: me tocaba cita y dicen en el Centro de Salud de Santa Elena, zona 18, que a quienes ya vaya a dar a luz, va a atender. ¡No es justo! Nosotros también tenemos derecho a llevar nuestro control.

Carol Casanova: mi nuera tiene seis meses de embarazo y solo ha podido tener una consulta, por no haber consulta externa.

No se reciben embarazadas

Lorety Delgado, comadrona de 56 años en Alta Verapaz, entre mayo y abril atendió 13 partos en su zona. La mujer que lleva 36 años en este oficio ha acompañado a pacientes a su visita con el médico y por algunas dificultades, pero no las han recibido:

No las están atendiendo. Yo llegué a dejar a una y no la querían recibir, luego fui a dejar a otra mujer que ya estaba con dolor y no la aceptaron, le dijeron que todavía no tenía trabajo de parto, que le faltaba un mes y debió tener su bebe aquí en la comunidad. Creemos que es por la enfermedad de Covid-19.

Paciente Covid Oxigeno Foto Fabricio Alonzo

En Guatemala, unas 23 mil comadronas apoyan al ministerio de Salud en labores de parto en las comunidades según los resultados preliminares de una encuesta del Observatorio en Salud Sexual y Reproductivo (OSAR), el cual entrevistó a unas 600 parteras. El 95% responde que a raíz de la pandemia incrementó la atención prenatal y de parto. Las causas:

  • Las mamás tienen temor de contagio
  • Falta de trasporte

Mirna Montenegro directora del OSAR:

“Los servicios de salud están totalmente priorizando el tema del Covid-19 y todo lo que se refiere a salud reproductiva: control prenatal, atención del parto, visita postparto, planificación familiar, como la vacuna todo eso se ha relegado a un segundo plano. Están totalmente ocupado con el Coronavirus, a veces tienen una banca en a la entrada como diciendo “no entre, no hay atención” y mucho del personal de la salud, por la edad tiene que estar retirado, y otras clínicas de planificación están cerrados y eso pone en riesgo los derechos reproductivos y se esperan más embarazos no deseados por esta deficiencia”.

Delgado, la comadrona de Alta Verapaz, dice que en su área hay flexibilidad en algunos servicios:

Del centro de Salud de Carchá están viniendo a hacer ultrasonidos a la comunidad, como yo tengo muchas embarazadas, tenía 28 ya solo me quedan 11.

El Ministerio de Salud extendió a las comadronas un documento para que puedan atender a sus pacientes durante el tiempo de restricción.

En lo que va de este año las autoridades reportan 40 mil 109 partos.

Los hospitales privados también modificaron su atención a embarazadas. Entre otros cambios impusieron como requisito para ser atendidas, pruebas de Covid-19, las cuales son añadidas a la factura.

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista