La caída de un extraditado y sus hilos políticos en Guatemala

Roberto Carlo Girón, señalado por EE.UU. como un narcotraficante de alto perfil, fue extraditado. Su defensor fue Eddy Herrera, especializado en crímenes de narcotráfico y lavado de dinero y con participación política en FCN-Nación.
Publicado el 3 Oct, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

El 9 de septiembre, la embajada de Estados Unidos en Guatemala celebró la extradición de Roberto Carlo Girón Hernandez. “Un narcotraficante significativo” dice una publicación en Instagram con la fotografía de un hombre de 48 años y 1.85 metros, sentado y esposado, que espera abordar el avión hacia una corte de Miami, Florida. 

Según el Departamento de Justicia, Girón era socio del Clan del Golfo y el cártel de Sinaloa, dos grandes organizaciones mexicanas dedicadas al narcotráfico.

El guatemalteco intentó evitar su extradición e incluso solicitó a las autoridades guatemaltecas autorizar su hospitalización para tratar una gastropatía. Pero en junio, el Tribunal Tercero de Sentencia Penal autorizó su traslado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. Saúl Álvarez, presidente del Tribunal, resaltó: 

“Se advierte que el hecho que se atribuye al ciudadano guatemalteco sucedió entre el año 2015 y 2023”. 

En Miami, Florida, tras dos nombramientos, finalmente asumió como su defensor Eduardo Pereira, un abogado que cobró fama por ganar desestimaciones en procesos de alto impacto.

En su primera audiencia, Girón se declaró inocente y decidió enfrentar juicio. Aunque este reportero contactó a Pereira, no concretó una entrevista. David Zapp, especializado en defensa de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, interpreta ese primer paso:

Al momento que uno dice “yo voy a juicio”, no solamente te dan el juicio y al fin recibe cadena perpetua. Este señor insistió que no iba a colaborar, vamos a ver lo que dice en tres meses. Zapp añade:  Él quiere decir a sus compañeros “yo no voy a colaborar”.

Una fuente familiarizada con su proceso  en Guatemala contó a ConCriterio que la extradición generó ansiedad en círculos políticos guatemaltecos.  Aunque este reportero intentó entrevistar al abogado que le representó en Guatemala, no logró ubicarlo. Eddy Ronaldo Herrera López, excandidato a diputado por Huehuetenango en 2023 por FCN-Nación, fue su defensor aquí. 

En redes sociales quedan fotografías que retratan al abogado con el expresidente Jimmy Morales y su hermano Sammy Morales, excandidato presidencial 2023. 

Sammy Morales: “estamos en la Democracia, Huehuetenango apoyando a nuestro candidato Eddy Herrera”.

 

La lista de clientes del abogado incluye casos de narcotráfico y lavado de dinero, además de veteranos militares acusados de violaciones a los derechos humanos. Entre estos Jacobo Salan Sánchez, militar retirado vinculado al caso Diario Militar; Francisco Morales Guerra, alias “Chico Dólar”, sentenciado a 38 años de cárcel y multa de Q120 millones por un caso de lavado de dinero. También Eduardo Villatoro Cano “Guayo Cano”, condenado en 2018 a 372 años de prisión por la muerte de 9 policías en Quetzaltenango. En 2022, Eduardo Avirán, hijo de “Guayo Cano”, fue extraditado a EE. UU por narcotráfico. Su papá y él son originarios de Huehuetenango, distrito por el cual se postuló el abogado Herrera.

 Alan Ajiatas, exsubjefe de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del MP, señala que, por ser delito trasnacional, solo podrá ser condenado en EE.UU. Y que la mayoría colabora con la justicia al delatar a otros implicados: 

Si se enriqueció, es una investigación distinta porque las repercusiones son solo para Guatemala. Todo lo que aparezca a su nombre es susceptible de investigación por lavado de dinero o un proceso de extinción de dominio, si es que no se puede probar que sean bienes adquiridos de forma lícita.  A cada persona que es extraditada siempre se le realiza su perfil económico y financiero con el fin de identificar bienes adquiridos de manera ilícita.  

En el proceso de extradición contra Girón, dos integrantes de organizaciones de narcotráfico colaboraron para su captura. Entre otras historias, contaron a los fiscales que entre 2022 y 2023 cada envío de cocaína hacia Estados Unidos fue de 500 kilos. 

También relataron que Girón usurpó una finca en Escuintla para recibir, almacenar y distribuir la droga. Uno de los testigos relató que Girón también hizo sociedad con narcotraficantes hondureños y que entre 2021 y 2022 recibió 4 envíos de 1 tonelada de cocaína. Un declarante aseguró que Girón pretendía con “un gran préstamo” crear laboratorios de cocaína en Guatemala. 

 

Henry Bin

Periodista