Escuche la nota aquí:
En los pasados cinco procesos electorales, los votantes de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) financiaron al partido con Q72 millones. La ley electoral estipula la entrega de USD2 al partido por cada voto recibido en la primera vuelta. El evento electoral cuando más sufragios obtuvo la UNE fue en 2019, con 1.1 millones de votos, Q17.2 millones de financiamiento público.
Las elecciones de 2007, cuando Álvaro Colom ganó la presidencia, y las de 2015 fueron los procesos más importantes para la UNE: en cada votación ganó 51 curules; 104 y 136 alcaldías, respectivamente. En el medio, en 2011, la Corte de Constitucionalidad (CC) canceló la participación de Sandra Torres, exprimera Dama y secretaria general del partido, al considerar que su divorcio de Colom fue un fraude de ley.
Los tres procesos electorales siguientes Torres participó y pasó a segundas vueltas, pero su antivoto solo abrió la puerta a la victoria a sus contendientes
En 2023, decayó su rendimiento en las urnas: 28 diputaciones y 40 corporaciones municipales. La bancada se fragmentó y Torres, perdió casi la mitad de diputados.
Ahora Torres prepara su vuelta al proceso electoral. La encuesta de la consultora Cid Gallup, publicada el fin de semana, confirma los datos: la imagen de Torres es desfavorable para 56% de los entrevistados. Pero ¿quién la sostiene y por qué?
Walter Felix, exdiputado de la URNG, grupo político donde inició Colom:
Cuando uno mira quiénes son las personas que están tomando la dirección del partido en cada departamento uno dice “sí es esta gente” y “los recursos van a provenir de capitales malhabidos”.
El fin de semana fue noticia, que el diputado Julio Portillo, de Zacapa, electo por CABAL, es el nuevo cuadro de la UNE en aquel departamento. Portillo:
Entendemos que Zacapa es un territorio verde, ha sido UNE por siempre. Estoy coordinando la UNE en el departamento, pero con CABAL nos apoyamos; lo hablamos con el jefe de bancada que íbamos a trabajar tranquilos hasta las elecciones, otros diputados de CABAL también ya están en otros partidos.
Zacapa: diputados y alcaldes en lucha de poder político y territorial
Portillo llegó a la UNE por invitación de Carlos López, diputado de Quiché, por CABAL, antiguo diputado de UNE.
Portillo: A mí el partido no me ha pedido ni un centavo hasta el momento.
En 2019, Torres fue a prisión acusada de recibir financiamiento político sin registrarlo. El proceso fue cerrado. Una grabación resonó en las redes sociales. Al teléfono Torres, con Gustavo Alejos, el antiguo secretario privado de Colom y empresario de medicamentos, vinculado a al menos 5 casos de corrupción:
Torres: ¿qué pasó, Gustavito?.
Alejos: sí nos ha ido bien, Gabriel Guerra va a dar Q40 millones.
Torres: ¿tanto va a dar?, en serio. ¿Tanta plata tiene pues!
Gustavo: Ah, sí Sandrita.
Escucha telefónica de Sandra Torres con Gustavo Alejos
Se filtra audio como muestra del Ministerio Público sobre el financiamiento no reportado al Tribunal Supremo Electoral... Más información: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/audio-asi-fue-la-conversacion-entre-gustavo-alejos-y-sandra-torres-para-recaudar-fondos-que-el-partido-no-reporto-en-el-2015/
Integrantes de la UNE difundieron los resultados de CIDGallup que reflejan que el 16% de encuestados tiene definido votar por la exprimera dama. ConCriterio solicitó al partido una entrevista con Torres, pero al cierre de la nota no hubo respuesta. El 13% dijo que votaría por Roberto Arzú; 12%, por Carlos Pineda. Pero Félix cree:
Yo he escuchado opiniones de algunos políticos que van con ella, en decir: la señora no gana; pero, a pesar de todo, mantiene cierto respaldo y todavía puede entrar. Están viendo sacarle el jugo a la imagen deteriorada de la señora y de la UNE.
Y Portillo lo cree: que no quede duda que va a ser una banca muy fuerte y grande.
Portillo fue denunciado por Gustavo Galván, alcalde de La Unión, Zacapa, por extorsión y cobro de sobornos por proyectos; el diputado también estuvo involucrado en un confuso accidente en donde murió su escolta. Al congresista lo cuidan 6 policías públicos porque también sufrió un atentado. Martín Nicolás Segundo, diputado de la UNE por Huehuetenango, está vinculado en un caso de triple crimen; y Romeo Guerra, exvicepresidenciable, se apropia de la casa que arrienda a jubilados.