La USAC quiere blindar hasta 2031 a Consuelo Porras

Las elecciones del Consejo Superior Universitario se postergaron y están plagadas de irregularidades.
Publicado el 12 May, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Mayo 2026 parece tan distante, pero Consuelo Porras, Fiscal General del Ministerio Público (MP), siente la cuenta regresiva para el vencimiento de su mandato y la inmunidad que la blinda contra investigaciones.

Walter Mazariegos, quien asumió la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en una elección donde no participaron contendientes, es quien prepara el camino para proteger a Porras por 5 años más. ¿La fórmula? Nominarla para representar a la USAC en  la IX magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC) desde 2026 hasta 2031.

Esa es la información que han escuchado en el campus universitario y lo confirman dos miembros del Consejo Superior Universitario (CSU). Ana Verónica Carrera, consejera en representación de los docentes del Arquitectura:

 Tenemos esa impresión, pero por escrito o que le hayan dado paso –en el CSU–, no. Pero se sabe que hay un posible nexo entre la USAC y Miguel Martínez.

Luis Alberto Barillas, representante de los docentes de Odontología.

“Hay algún tipo de rumor, pero no a nivel de Consejo”.

La elección de Mazariegos en 2022 fue considerada fraudulenta cuando se eliminó a los cuerpos electorales de sus opositores; sin embargo, en noviembre 2023 el MP afirmó que su elección fue “legal” y, en cambio, persiguió a los estudiantes que denunciaron y ocuparon el campus por 386 días.

La docente de arquitectura observa indicios: desde junio de 2023, cuando se liberaron las instalaciones de la USAC, Mazariegos aseguró que se destruyeron los padrones estudiantiles; esa fue la excusa, durante 2 años, para no llevar a cabo elecciones en el CSU, donde el 90% de integrantes tiene el periodo vencido; tampoco se permitió otro tipo de votaciones bajo la queja que no había padrones.

En febrero de este año la CC ordenó convocar a elecciones, también la Contraloría de Cuentas, pero Mazariegos desoyó.

Walter Mazariegos desoye a la Contraloría que pide renovar el Consejo en la USAC

Inusitadamente el 24 abril, el CSU aprobó la elección de 12 consejeros:

Representante Estudiantiles:

  •       Facultad de Humanidades
  •       Facultad de Ciencias Económicas
  •       Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  •       Facultad de Ingeniería
  •       Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Elección de representante profesional

  •       Colegio de Humanidades
  •       Colegio de Farmacéuticos y Químicos

Elección de representantes docentes:

  •       Facultad de Humanidades
  •       Facultad de Ciencias Económicas
  •       Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  •       Facultad de Ingeniería
  •       Facultad de Ciencias Médicas

Actualmente Mazariegos tiene el voto de entre 22 y 26 consejeros de 41. Justo los que necesita para elegir al representante ante la Corte de Constitucionalidad.

La consejera Carrera sospecha: registro y estadística están sacando los puestos de elección a cuenta gotas y mi percepción es que están saliendo las elecciones de aquellos en donde se cree que la facción de Mazariegos tiene mayores votos: Ingeniería, Humanidades… mientras que otros no. Estamos hablando que, si autorizan elecciones cada 4 meses tal vez para marzo de 2026 ya renovamos todo el Consejo. Se está haciendo esto para dar cumplimiento a lo de la CC, pero ningún paso en falso para perder controles.

Una detalle del acta que autorizó la elección de los consejeros  dice:

“Es importante agregar que la verificación de información realizada por el Departamento de Registro y Estadística no garantiza que no se presenten futuras inconsistencias en los registros digitales… dichas inconsistencias pueden presentarse de la siguiente manera:

  •       Pérdida de información
  •       Duplicidad de Registros Académicos
  •       Registros digitales desactualizados

Plutarco de León, estudiante de Filosofía de la USAC: “es una advertencia de posibles amaños porque pueden presentar impugnaciones y evitar que si alguna oposición llega ganar la elección, que se declare nula o pueden aducir que por las anomalías en los padrones que se declaren vacantes los cargos. Y con las recientes reformas en los reglamentos electorales garantizan que quienes están en el cargo continúen hasta que se lleven a cabo nuevas elecciones.

ConCriterio escribió y llamó a consejeros afines a Mazariegos, pero no respondieron y este no atiende entrevistas. La elección de la CC es solo una de las de segundo grado programadas para 2026: también está la de Fiscal General, magistrados TSE, y la de Rector en donde Mazariegos podría buscar su reelección.

Elección de Rector de la USAC: “Walter Mazariegos no tiene pensado soltar la rectoría fácilmente”

Henry Bin

Periodista