Los aviones militares serán la dinámica en las deportaciones de la era Trump
"Los derechos humanos pasaron a ser historia en esta administración.  Hay que respetar la dignidad de las personas, si son criminales convictos, deben ir con esposados porque son de alta peligrosidad; pero algún migrante que está trabajando, no debería de ser objeto de ese tratamiento”.
Publicado el 28 Ene 2025

Los aviones militares serán la dinámica en las deportaciones de la era Trump

"Los derechos humanos pasaron a ser historia en esta administración.  Hay que respetar la dignidad de las personas, si son criminales convictos, deben ir con esposados porque son de alta peligrosidad; pero algún migrante que está trabajando, no debería de ser objeto de ese tratamiento”.

Escuche la nota aquí: 

 

Las deportaciones bajo la nueva administración del presidente estadounidense Donald Trump quedaron inauguradas con una particularidad, dice el director de migración, Danilo Rivera: “vinieron vuelos militares y este tipo de dinámica se va a seguir observando”.

El viernes por la madrugada, Guatemala recibió 265 deportados; 160 en dos aviones militares; el resto, en un vuelo privado.

Roberto Samcam, mayor retirado del Ejército nicaragüense y exiliado desde 2018 en Costa Rica, interpreta el uso de la fuerza militar:

Es un tema de ahorrar costos, para no enviarlos en líneas comerciales; además, de hacer el trámite mucho más expedito. Y segundo es el mensaje: el presidente Trump quiere demostrar que está cumpliendo sus promesas de campaña. El mensaje es duro: estoy utilizando el poder y las armas; va dirigido a los presidentes y a su base social.

Guatemala asegura que negoció con EE.UU. el respeto a los derechos humanos de los repatriados; mientras las imágenes y denuncias desde Brasil fueron diferentes: hombres engrilletados y encadenados descendieron de los aviones militares enviados por Trump. “Los derechos humanos pasaron a ser historia en esta administración.  Hay que respetar la dignidad de las personas, si son criminales convictos, deben ir con esposados porque son de alta peligrosidad; pero algún migrante que está trabajando, no debería de ser objeto de ese tratamiento”.

Solo en las primeras semanas de enero EE.UU. ha deportado a 3 mil 297 a Guatemala. El 2024 cerró con 76 mil 994 repatriaciones – 20 mil más que el año anterior-:

  •       8.3 % fueron niños y adolescentes
  •       Huehuetenango recibió más migrantes con 6 mil 994
  •       Texas envió 371 vuelos

Pablo Flores (su nombre ha sido cambiado) y su esposa vivieron 9 meses en California; pagaron Q240 mil para que un coyote los llevara indocumentados en 20024; tardaron 20 días en llegar, y 3 meses después, la deuda del viaje estaba solventada. Él trabajó como albañil y ganaba US$1 mil a la semana. Todo iba bien hasta que un evento los convirtió, junto con su esposa, en lo primeros deportado de Trump:

Fuimos a entregarnos a migración y nos tuvieron una semana presos antes de que nos mandaran para acá. La razón: se enfermó mi hija de gravedad y no nos quedó otra que regresarnos.

Y ¿por qué no se vino uno solo? Ella no se quería quedar sola y yo tampoco la quise dejar. Tomamos la decisión de empezar de nuevo otra vez acá.

Su hija estaba en Guatemala bajo el cuidado de su suegra. En su familia hay un antecedente con el hijo de su primo, cuyo bebé enfermó y murió mientras los padres estaban en EE.UU. Ese temor les llevó a entregarse. Este reportero no pudo corroborar con fuente independiente este relato. Sí es un hecho que llegaron el jueves en un avión comercial con 25 migrantes más. Habían pasado solo tres días desde que Trump tomó posesión:

Un avión en donde solo venían migrantes

  • ¿Notaste algo extraño? ¿Alguien engrilletado o encadenado?
  •  No, no vi nada de eso.
  •  Y, cuando suben al avión ¿los separan? 
  • No, solo lo van llamando por nombre y todo es normal.

No descarta intentarlo de nuevo, aunque:  En la parte laboral es bonito, pero en lo otro es horrible, porque solo del apartamento a trabajar. No es como acá que uno anda libre, tranquilo, (allá) siempre se anda con miedo.

En 2024, México deportó vía aérea y terrestre a 15 mil 288 guatemaltecos. En sus reportes, Migración de Guatemala incluye también 10 mil 752 repatriados desde Tecún Umán.

Henry Bin

Periodista

Sobre <a href="https://concriterio.gt/author/henryb/" target="_self">Henry Bin</a>

Sobre Henry Bin

Periodista