Los hoteles contaminan el lago de Atitlán y las municipalidades también

MARN detecta serias fallas en el tratamiento de aguas residuales en hoteles, pero las municipalidades alrededor del lago tampoco cuentan con plantas de tratamiento.
Publicado el 22 Ago, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

El ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) causó revuelo el miércoles cuando comunicó que de 42 hoteles a orillas del Lago Atitlán evaluados, 95% contamina con sus aguas negras al lago. Jaime Carrera, viceministro del Agua:

“No queremos perseguir, más bien acompañar a aquellos que estén teniendo desafíos para cumplir la norma, porque reconocemos la importancia del lago”.  Esta es la parte de nuestro trabajo que no siempre es bonito, en donde tenemos que identificar dónde no se está cumpliendo, pero manifestamos nuestro compromiso para que se puedan poner en regla en beneficio de todos los guatemaltecos.

El monitoreo detectó que desde hoteles con menos de 10 habitaciones hasta los más grandes incumplen, señala el funcionario. Pero: no podríamos dar fe de que (los que no están) en la muestra, están cumpliendo.

Se dictaron 4 faltas en 42 hoteles de Panajachel, San Marcos La Laguna, Santa Catarina y San Antonio Palopó: 

  •   No contar con estudios técnicos de aguas residuales para determinar que el sistema de tratamiento que va a implementar va a ser el adecuado para los parámetros. Estoy seguro que uno de estos hoteles cumple: está descargando agua de acuerdo a los parámetros, pero no tiene los estudios.
  •   No tener tratamiento de las aguas residuales.
  •   Tener sistema de tratamiento, pero que no sea lo suficientemente eficiente para que las descargas lleguen a los estándares que solicita la normativa vigente.
  •   Uso de las aguas residuales: en algunos casos se permite el reuso del agua –para regar jardines–, pero como estamos en un área protegida y la ley lo prohíbe.

 

Municipalidades no tratan sus aguas

Ambiente también monitoreó las descargas municipales y en tres semanas esperan los resultados. Este reportero preguntó al viceministro del Agua cuántos de los 15 municipios a las orillas del lago cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, pero él desconocía el dato. En 2024, el medio Ojo Con Mi Pisto reveló que solo 84 de 340 municipios del país tratan sus aguas y, según el reportaje, a las orillas del lago, solo San Andrés Semetabaj cumple.

Andreas Kuestermann, director de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores y administrador de Porta Hotel del Lago y Regis: “con que esta cantidad no cumpla, ponen en mal a todo”.

Hoteleros como Kustermann apuntan a las municipalidades que, al incumplir, perjudican el trabajo de quienes sí cumplen.

“Depende el tamaño, son los requerimientos, nosotros construimos hace 10 años una planta de tratamiento muy específica para cumplir los requisitos para la cuenca del lago. Y por eso es importante que las municipalidades tomen conciencia, porque una empresa que sí cumple, hace su entrega al drenaje municipal y este lo tiene que llevar a sus propias plantas de tratamiento, pero en muchos casos en Atitlán, no tienen plantas de tratamiento.

¿De nada sirve?

De algo sirve, porque los residuales de los hoteles que sí cumplen ya no van con esa carga, lo que pasa es que paran mezclándose con residuales de las viviendas y comercios; lo que uno contribuye, va en niveles que cumplen.

El funcionario de Ambiente agrega: “Los reglamentos permiten que los establecimientos se puedan conectar a los drenajes de las municipalidades y esperaríamos que al final de la cadena, se pueda tratar el agua.

Financiamiento

En el Congreso se encuentra la iniciativa de ley Fondo Verde, la cual gestiona Q200 millones para que las municipalidades financien plantas para tratamientos de aguas. El viceministro Carrera apunta a financiamiento a empresarios hoteleros:

 Se están evaluando algunas opciones de financiamiento que permita a los actores cumplir con la normativa. INGUAT ha empezado a trabajar en otros lados con créditos blandos y la idea sería para la construcción de sistemas de tratamiento.

Municipalidades se quejan de falta de fondos para tratar aguas negras. Congreso busca darles Q200 millones

Henry Bin

Periodista