Ayer se lanzó la campaña en redes sociales #TengoMiedo, para denunciar la creciente violencia contra la mujer y la niñez en el país. A pocas horas de divulgación, el Ministerio Público (MP) convocó a conferencia de prensa para exponer las acciones de las fiscalías para atender el problema. Cuando la Fiscal de Sección de la Fiscalía de la Mujer, Blanca Yolanda Sandoval, tomó el micrófono criticó la campaña a la cual se han unido, entre otras, diputadas, exmagistradas, figuras influyentes del Internet:
“No es válido transmitir mensajes como los que andan circulando en algunas redes sociales diciendo tengo miedo. No es así como se logra la justicia en este país. Tenemos las mujeres un Ministerio Público valiente y que está siendo liderado por una de las mujeres más valientes, la doctora María Consuelo Porras Argueta.”
En una nota aclaratoria, Sandoval explicó que su intención fue fomentar y empoderar a que las mujeres denuncien y no teman a sus agresores.
En la conferencia, Lucrecia de Vásquez, Secretaria de la Mujer del Ministerio Público, informó que 60 mujeres fueron asesinadas en enero de 2021 y agregó que aumentó a 5 la cifra de mujeres desaparecidas diarias. Desde la creación de la alerta Isabel Claudina en 2018, la media era de 4.
Ante las cifras, la Fiscal General resaltó como logros de su gestión, la puesta en marcha de la alerta Isabel Claudina para informar sobre la desaparición de una mujer y los Modelos de Atención Integral, junto con el fortalecimiento al acceso a la justicia.
Las palabras del jefe del MP se recibieron con escepticismo entre actores clave en la atención a mujeres que sufren violencia. Claudia Hernández, Directora Ejecutiva de la Fundación Sobrevivientes, aunque reconoce que la articulación de instituciones en los Modelos de Atención Integral agiliza un proceso, apunta:
“El problema que vemos es que están centralizadas en áreas metropolitanas, tienen pequeña cobertura, no tienen mucho personal para poder dar respuestas a las demandas. En lugar de agilizar procesos, vemos que la saturación ahora se traslada a otros espacios. En el caso de niñez, hemos conocido casos donde están los niños en el MAINA hasta 6-8 horas para colocar la denuncia. En el caso de mujeres, haberlo colocado en un área de zona roja, en La Verbena, no facilita el acceso a la denuncia, ni motiva.”
Los procesos de denuncia re-victimizan a niños y adolescentes: solicitar a una víctima relatar su testimonio en sucesivas ocasiones, con el fin de obtener pruebas que incriminen al agresor, afecta psicológicamente a los sobrevivientes y desincentiva la denuncia.
Los departamentos con mayores alertas Alba-Kenneth e Isabel-Claudia son Guatemala, Escuintla, Alta Verapaz y Quetzaltenango.
Sobre la eficiencia, Hernández:
“Cuando uno hace un comparativo estadístico vemos que en un año entran más de 60 mil denuncias al Ministerio Público y cuando uno ve las estadísticas que presenta el Organismo Judicial de casos que ingresaron, rondan aproximadamente, arriba de los 2 mil y no significa que sean del año vencido. Muchos de esos casos vienen de 4-5 años atrás. Hay casos donde sí se han logrado buenas sentencias, en muchos casos no se logran, en otros, los mismos jueces regañan a los fiscales porque tienen que mejorar sus acusaciones. Y no es tanto de la incapacidad del fiscal, hemos sabido que hay fiscales que tienen mesas de 2 mil casos, entonces, no va poder darle la atención y seguimiento que corresponde. Lo ideal es que sean hasta 50 casos por fiscal.”
Según el Sistema Integrado de Justicia, en 2018, la impunidad en los delitos de Violencia Contra la Mujer era del 97.5%. El 73.5% de las sentencias del 2018, respondían a denuncias de entre el 2008 y 2014.
El Observatorio de Violencia contra la mujer y niñez del MP registra 205 denuncias diarias, de las cuales el sistema solventa 20%. Cada día se levantan unas 16 alertas de niños y niñas desaparecidas. En 2021, el asesinato de Sharon Figueroa, de 8 años, y Hillary Sarai Arredondo, de 3 años, ha generado conmoción en el país.