NEO: El robot humanoide doméstico que marca el futuro de la convivencia con IA

NEO es el robot humanoide doméstico más avanzado de 2025, capaz de realizar tareas del hogar gracias a inteligencia artificial y modelos de lenguaje (LLM). Aunque destaca por su innovación y comercialización global, es lento en tareas cotidianas y su precio supera los US$20,000. NEO lidera el mercado frente a alternativas como Tesla Optimus y Ameca, anticipando una nueva era de robótica en casa con grandes retos éticos y de privacidad.
neo fotooficial
Publicado el 12 Nov, 2025

El desarrollo de robots humanoides ha dejado de ser una promesa del cine de ciencia ficción. Hoy, compañías como 1X Technologies están revolucionando la vida cotidiana con asistentes inteligentes como NEO, capaz de convivir, interactuar y realizar tareas en el hogar de forma autónoma. A continuación, desglosamos los avances, desafíos y el impacto de NEO, así como sus competidores en el naciente mercado global.

¿Qué es un robot humanoide y por qué son relevantes?

Un robot humanoide es una máquina diseñada para tener forma y habilidades similares a los humanos, permitiendo una interacción fluida y segura en espacios domésticos y laborales. La integración de inteligencia artificial avanzada, especialmente los llamados Modelos de Lenguaje Extenso (LLM, por sus siglas en inglés: Large Language Model), ha acelerado el desarrollo de máquinas capaces de comprender, aprender y adaptarse, llevando la automatización mucho más allá de lo que conocíamos.

Según datos recientes, el mercado global de robots humanoides alcanzó los US$3,140 millones en 2025 y se espera que crezca un 38% anual, superando los US$20 mil millones para 2030. Asia y Estados Unidos lideran la innovación, apostando por robots enfocados en servicios, hogar y asistencia personal.

NEO: Innovación, potencial y límites del primer robot doméstico comercializado

NEO mide 1.67 metros (5.5 pies), pesa aproximadamente 66 libras, y puede levantar hasta 154 libras de peso máximo. Su capacidad recomendada para tareas continuas es de 55 libras. Las manos articuladas poseen 22 grados de libertad, permitiéndole doblar ropa, servir café, limpiar y organizar objetos con un nivel de precisión inédito en el segmento doméstico.

Sin embargo, los primeros reviews destacan que NEO es innovador, pero aún lento y algo torpe en el día a día. Las pruebas indican que recoger una botella de agua puede llevarle más de un minuto, y manipular un lavavajillas hasta cinco minutos, mostrando dificultades en procesos complejos. En tareas simples, como doblar ropa y ordenar objetos, cumple aceptablemente, aunque sus límites son claros. Su verdadero potencial está en la mejora continua: actualizaciones regulares y aprendizaje remoto asistido por operadores humanos transformarán sus capacidades con el tiempo.

El precio elevado (más de US$20,000 o una suscripción mensual de US$499) lo convierte en una pieza de “early adoption”, comparable a los comienzos de los ordenadores personales. Por ahora, es una propuesta para tecnófilos, pero la empresa prevé que en 2026 su siguiente versión será más autónoma y ágil, acercándose a la meta de una Inteligencia Artificial General (AGI).

Además de la funcionalidad, destacan el diseño amigable, las opciones avanzadas de seguridad y privacidad, aunque diversos expertos advierten sobre los riesgos potenciales de vigilancia y control remoto ajeno en el espacio doméstico.

¿Qué alternativas existen y por qué NEO se conoce más?

El mercado está creciendo y hay varios robots humanoides domésticos en desarrollo o prueba:

  • Optimus (Tesla): En desarrollo, apunta a tareas básicas y bajo coste futuro—pero aún lejos de masificarse y con funciones limitadas.

  • Ameca (Engineered Arts): Líder en realismo facial y comunicación, más enfocado en interacción social y educativa.

  • Atlas (Boston Dynamics): Famoso por su movilidad, aunque no está enfocado al hogar ni disponible para venta comercial.

  • Helix (Figure), Unitree G1, NeoGamma: Otros competidores en tareas físicas y experimentación industrial, pero con menos presencia mediática y menos opciones comerciales directas.

NEO se ha hecho más conocido porque es el primero que se comercializa con facilidad, gracias a su estrategia de preventa, cobertura mediática internacional y el enfoque claro en el entorno doméstico. Competidores como Optimus o Ameca aún priorizan pruebas en laboratorios, fábricas o ferias, mientras NEO apunta a convivir con usuarios reales.

Desafíos éticos y tendencias

El avance acelerado de la robótica doméstica también pone sobre la mesa debates críticos: protección de datos, privacidad, autonomía en la toma de decisiones y el impacto en el empleo. Se estima que hasta el 30% de los trabajos rutinarios pueden automatizarse en la próxima década, lo que demanda un nuevo marco normativo internacional, donde organizaciones como la UNESCO ya están trabajando.

La meta final de 1X Technologies va mucho más allá de la automatización: buscan crear una AGI capaz de aprender y razonar en el mundo físico como un humano. Si lo logran, podríamos estar ante una transformación inédita en la historia de la convivencia tecnológica humana.

El futuro que nos espera

El caso de NEO ejemplifica el inicio de una nueva era donde los robots humanoides irán integrándose paulatinamente en nuestros hogares. El reto será lograr que la inteligencia artificial evolucione respetando valores humanos, la dignidad y la transparencia. Si bien NEO hoy es una muestra de lo que viene, el desarrollo responsable y la confianza social serán claves para convertir la promesa en realidad cotidiana.

¿Estamos listos para convivir con robots humanoides?

?s=32&d=mystery&r=g&forcedefault=1
Redacción