El cártel de los soles a la sombra
Ellos entienden que en la política todo se negocia, y el verdadero valor no reside en los 50 millones de dólares de recompensa, pues seguramente cuentan con riquezas aseguradas a buen resguardo, sino en la posibilidad de obtener el perdón de la justicia estadounidense.
Publicado el 29 Ago 2025

Es evidente que la política estadounidense hacia el régimen de Maduro está experimentando un cambio significativo, uno que ninguno de los predecesores de Trump pudo implementar. Los dictadores, al igual que los terroristas, tienden a prolongar procesos para ganar tiempo, esperando que la situación futura sea más favorable que la presente. Un ejemplo de esto es lo que hace Hamas en la actualidad, pero también lo hicieron la ETA en España y el IRA en Irlanda en su momento

Lo peculiar en esta ocasión es que Trump ha comprendido bien la dinámica y ha adoptado una política firme al respecto. Necesita derrocar a Maduro antes de finales de 2025, para luego enfocar su atención en China. Y aunque el diseño estratégico es probable que sea altamente clasificado, parece estar conformado en tres fases. La primera de ellas consiste en exhibir poder y fuerza; una serie de buques de guerra están llegando a las costas, creando una percepción de poderío y miedo cuyo desenlace es impredecible. Durante este tiempo, el dictador podría optar por huir, ser traicionado por su propio círculo o enfrentar otras formas de eliminación.

Si esto no sucede, es posible que Trump ignore al Senado para obtener la autorización constitucional para intervenir, lo que seguramente provocaría reacciones y oposición en el interior de los EE. UU.  Lo más probable es buscar justificarla como una respuesta a un ataque directo de Maduro a los Estados Unidos o enmarcar su acción en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo del cartel de los soles. Lo esencial es que sea vendible a la opinión pública, creíble para los ciudadanos y que no genere más protestas de lo habitual y tolerable.

El tercer enfoque implica construir una coalición de países que condenen el régimen venezolano, especialmente a través de organismos como la OEA, la ONU o cualquier otra entidad internacional. Esto legitimaría la acción, particularmente si se requiere el uso de la fuerza o una intervención militarque sería quirúrgica implicando dicha operación el aislamiento de una zona suficientemente amplia alrededor de la residencia del mandatario en ese momento, para llevar a cabo una extracción con el menor riesgo posible.

Los videos en redes que muestran a Maduro y su círculo cercano, revelan miedo y preocupación, sugiriendo reacciones inesperadas. Transmiten una desconfianza generalizada que podría llevar a cometer errores de consecuencias inmediatas o futuras. Es evidente que el entorno de Maduro, mucho más hábil que el propio dictador, está manejando las riendas del poder

Ellos entienden que en la política todo se negocia, y el verdadero valor no reside en los 50 millones de dólares de recompensa, pues seguramente cuentan con riquezas aseguradas a buen resguardo, sino en la posibilidad de obtener el perdón de la justicia estadounidense, algo de mucho más valor que les permitiría vivir.

Además, en este caso, a diferencia de otros, existe un presidente legítimo surgido de elecciones pasadas, lo que facilitaría enormemente la restauración del poder, y con un régimen de cordura y democracia podría ser mucho más fácil” evitar dificultades como las que seguramente si se producirían en lugares como Cuba o Nicaragua, países que observan estos acontecimientos muy atentos al proverbio: que dice«Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…»

www.miradorprensa@gmail.com

Pedro Trujillo
Pedro Trujillo

Socio fundador de ConCriterio, S.A., empresa de generación de contenidos periodísticos. Profesor universitario y conductor de radio y TV

Sobre <a href="https://concriterio.gt/author/ptrujillo/" target="_self">Pedro Trujillo</a>

Sobre Pedro Trujillo

Socio fundador de ConCriterio, S.A., empresa de generación de contenidos periodísticos. Profesor universitario y conductor de radio y TV