Pulso en el Congreso: quien consiga más votos gana el poder

El Congreso ha entrado en un impasse debido a la atomización de las bancadas. Los vacíos son aprovechados por la antigua coalición de partidos tradicionales para recuperar el poder.
Publicado el 5 May, 2025

Escuche la nota aquí: 

  

La salida de Karina Paz de la Primera Secretaría de la Junta Directiva del Congreso, a raíz de una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC), despertó a los dinosaurios, quienes vieron el momento para retomar la Junta Directiva. El grupo liderado por Allan Rodríguez, de VAMOS, y Álvaro Arzú, de UNIONISTA, con el apoyo de VALOR y la UNE, entre otros, pretenden retomar el poder.  

Hay un desbalance en las fuerzas legislativas que inician desde la Junta Directiva. ¿Quiénes apoyan a Nery Ramos? Sonia Gutiérrez, diputada de Winaq: 

“Todavía tiene el apoyo de VIVA, Victoria –con Juan Carlos Rivera–, CREO, Cabal; pero los que ya no: VALOR, Bien y no digamos la UNE. La gran pérdida fue la de Karina Paz, con la que tenían mayoría, pero hoy este es el puesto en discordia que quiere acaparar el partido VAMOS”.

Las votaciones en sesión del martes pasado mostraron el reparto de las fuerzas:

La propuesta de Samuel Pérez, diputado oficialista, de eliminar el incremento salarial de los congresistas y aprobar la ley para destituir a la Fiscal General Consuelo Porras, solo obtuvo 42 votos; mientras que la moción de Elmer Palencia, de VALOR, alcanzó 89. Esta buscaba, entre otros puntos, integrar con 81 votos la primera secretaría faltante, con la cual el grupo de Allan Rodríguez aseguraba mayoría. 

Ronald Portillo, diputado de VAMOS:

Nadie está queriendo tomar la JD, es una elección que debemos hacer, el oficialismo quiere un secretario afín a ellos, pero los votos los tiene la coalición que se está conformando”.

Allí radica el reto: la reconquista de los votos por parte del oficialismo y volver a aquellos momentos en 2024 cuando obtuvieron el apoyo más de 100 diputados. Ahora necesitan 40 para tener mayoría absoluta (81 votos). 

Un congreso eficiente: ahora una ley de atención al cáncer y una de ahorro en salud

¿Dónde están los votos que necesita SEMILLA?

Luis Aguirre, diputado afín al oficialismo:

“…Aunque creo que tienen la mayoría, ahorita hay que hacer un trabajo con la facción de VAMOS”.

Portillo reconoce que en su bloque han surgido varios liderazgos:

¿Esos liderazgos podrían apoyar al oficialismo? Sí, nosotros lo que queremos es que haya una agenda de país, no de sectores ni de gobierno. La propuesta que más ha sonado es la reforma al MP y eso es de interés del partido y gobierno.

El congresista cuenta que se alejaron de la coalición oficialista  pues notaron intereses en leyes y menciona la “ley ganadera” promovida por Aguirre. “Más que la distancia con el oficialismo, ha sido con la facción de Cabal, que lidera Aguirre, y ciertas actitudes que ha tenido Nery Ramos. Sí, le puedo decir que nadie ha cerrado la comunicación con Ramos, con el diputado José Carlos Sanabria –oficialista– o con Aguirre. Siempre está la oferta sobre la mesa”.

Samuel Pérez, diputado de SEMILLA cree que deben reflexionar en la agenda:

“Recuperar la agenda estratégica del Congreso, porque como nosotros no compramos votos, nunca podemos garantizar una mayoría fija, como sí lo hacía Allan, que compraba 100 diputados y tenía los votos para lo que quisiera. Entonces, nos estamos ordenando para construir mayoría alrededor de una agenda que le responda al pueblo de Guatemala”.

¿Qué votos puede reconquistar SEMILLA? El diputado Aguirre: “…Yo creo que es del grupo de VAMOS, es que no hay más”.

Samuel Pérez:  no vamos a buscar consensos con Allan Rodríguez, Felipe Alejos, con la gente de Sandra, con Álvaro Arzú; con los demás diputados creo que vale la pena tener conversaciones y buscar coincidencias. Es casi una conversación individual porque el Congreso está atomizado, por lo que es complejo hacer operativo porque hay que hablar con 120 diputados. En ocasiones sí se puede conversar con grupos.  

Pérez no descarta que el presidente Bernardo Arévalo convoque a diputados. Pero el tiempo apremia al oficialismo; quedan 4 sesiones antes de que entren a receso el 15 de mayo. 

Henry Bin

Periodista