Quejas a las condiciones laborales y parches al Código de Trabajo

"Vamos a conformar una mesa técnica para que se pueda hacer un verdadero análisis del Código de Trabajo y plantear reformas sustanciales para beneficiar a trabajadores del campo; erradicación del trabajo infantil y modernizar esta ley que genera tantos problemas".
Publicado el 6 Feb, 2025

 

Las redes sociales se convirtieron en ventanas que muestran las condiciones de trabajo de distintos grupos de la fuerza laboral del país. Hay albañiles, agricultores incluso policías que muestran cómo es su trabajo y entorno.

El Código de Trabajo tiene 70 años y una ponencia del diputado Byron Rodríguez, de TODOS, busca adicionar dos puntos:

  •       Prohibir que los patronos obliguen a sus trabajadores a permanecer de pie durante la jornada completa o que se les prohíba sentarse.
  •       Deben proveer el número suficiente de sillas con respaldo.

A esta ley se la ha denominado “la ley silla”, que ya existe en otras legislaciones del mundo. El diputado Rodríguez.  “Pretende que las personas que trabajan de pie, cada tres horas puedan tener 15 minutos de descanso intercalado. Esto ya se realiza en Argentina, en Chile, Costa Rica y en México entrará en vigencia en mayo.

 De igual forma en una enmienda a la iniciativa se prevé que los patronos deben facilitarle un ambiente cómodo para que puedan consumir sus alimentos.

El diputado admite que la reforma es sencilla, pero contribuye a la dignificación de determinados grupos. No obstante: vamos a conformar una mesa técnica para que se pueda hacer un verdadero análisis del Código de Trabajo y plantear reformas sustanciales para beneficiar a trabajadores del campo; erradicación del trabajo infantil y modernizar esta ley que genera tantos problemas.

 A la fecha hay registradas en Guatemala, 271 empresas privadas de seguridad. ConCriterio solicitó entrevista con las autoridades contraloras de estas compañías, para conocer cuáles son las quejas más frecuentes, pero dijeron que no era posible.  También se consultó al ministerio de Trabajo para conocer las denuncias y cómo las acciones de la inspección laboral, pero al cierre de la nota no respondieron. 

En su exposición de motivos, el congresista cita datos de Biblioteca Nacional de Medicina, que atribuye a las largas jornadas de pie graves repercusiones para la salud como:

  •       Fatiga
  •       Insuficiencia venosa
  •       Tendinitis
  •       Surgimiento de varices
  •       Lesiones en las rodillas

Referencia a un estudio de la Revista Americana de Epidemiología de 2018, que analizó durante 12 arios a 7 mil 320 trabajadores. Los resultados arrojaron que las ocupaciones donde predominaba estar de pie se asociaron con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad cardiaca.

 

Henry Bin

Periodista