Reformas electorales: pesan más los retrocesos que los avances
"Puede constituirse en un nivel de retroceso en materia de fortalecimiento al sistema electoral, que ya habíamos dado pasos en el 2016.  Se ve como algo más acorde a mantener sus intereses".
Publicado el 27 Ene 2025

Reformas electorales: pesan más los retrocesos que los avances

"Puede constituirse en un nivel de retroceso en materia de fortalecimiento al sistema electoral, que ya habíamos dado pasos en el 2016.  Se ve como algo más acorde a mantener sus intereses".

Escuche la nota aquí:

 

Una iniciativa para reformar a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) avanza hacia el pleno del Congreso de la República, pero hay diputados convencidos que la marcha es en reversa hacia 2016, para recuperar privilegios perdidos desde aquel año. El documento surgió de tres proyectos, poco toma en cuenta las propuestas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Sonia Gutiérrez diputada de Winaq: “la mayor autoría de esta propuesta es del bloque UNE”.

Juan Ignacio Quijada, diputado de Chiquimula por UNE, es presidente de la comisión legislativa de Asuntos Electorales. ConCriterio le llamó, pero no respondió. Hay bloques que votaron en contra del dictamen, otros razonaron su voto por puntos cuestionables como:

  •       Incrementa el financiamiento público a partidos de US$2.00 a US$3.00 por voto recibido.
  •       El límite de gasto de campaña por empadronado sube de US$0.50 a US$2.00
  •       Las multas máximas por infracciones se rebajan de Q1.9 millones a Q196 mil.

Gutiérrez: Puede constituirse en un nivel de retroceso en materia de fortalecimiento al sistema electoral, que ya habíamos dado pasos en el 2016.  Se ve como algo más acorde a mantener sus intereses.

La propuesta:

  •     Separa a las Superintendencias de Administración Tributaria (SAT) y de Bancos (SIB) del control del financiamiento.
  •       La Contraloría solo podrá auditar aportes públicos y no el financiamiento privado.

Cristian Álvarez, diputado de CREO:  Sí habría que hacer algunos cambios, pero no se puede dejar a la libre el tema de cuánto dinero entra; los partidos siguen siendo instituciones de orden público y se tiene que determinar quiénes patrocinan las campañas: hay partidos de sindicatos, de la industria del acero; que simpatizan con ellos y lo que se busca es que el voto esté amarrado a cierto comportamiento y por eso lo siguen escondiendo.

Un artículo controversial en 2016 fue el control para contratar propaganda. El nuevo documento dice:

  •       El Tribunal Supremo Electoral no podrá impedir o limitar la contratación por parte de los partidos políticos

José Carlos Sanabria, diputado del bloque SEMILLA, cuyo voto a las propuestas es razonado:  “debilita el régimen de medios -creo que busca anularlo y era un avance importante de 2016. Esto afecta la competencia política porque no genera condiciones de igualdad.

Los retrocesos pesan más en la balanza. No obstante, hay puntos favorables.

  •  El empadronamiento será automático al cumplir la mayoría de edad.
  • Las hojas de afiliación a los partidos serán digitales.

La propuesta se blinda de los fantasmas del fraude del 2023:

Además del crayón. Los receptores de votos tendrán en su mesa:

        Equipo para digitalizar actas y papeletas electorales

        Un lector electrónico de huella digital

        Un fiscal informático

El diputado de SEMILLA cree que se deben generar certeza para los miembros de Juntas Electorales y receptores de votos:  en este momento hay una persecución política completamente ilegal del MP, no solo a magistrados del TSE, sino de las juntas y esto va a pesar para el próximo proceso electoral.

Los diputados también contemplan:

  •       Reducir de 6 a 5 años el mandato de magistrados del TSE.
  •       Crean los circuitos electorales: los diputados departamentales se repartirán para los municipios y no para el distrito en general.

Se refuerza:

  •       La cancelación de un partido: “surtirá sus efectos, hasta que quede firme la resolución.”
  •       No podrán ser candidatos quienes tengan sentencia firme, en juicio de Cuentas o por los delitos de peculado y malversación de fondos y crimen organizado.

 

Henry Bin

Periodista

Sobre <a href="https://concriterio.gt/author/henryb/" target="_self">Henry Bin</a>

Sobre Henry Bin

Periodista