San Juan de Dios paga rayos X en centros privados por daño en tomógrafo

Salud Pública ha debido contratar servicios de rayo X, en centro privados debido a que se han dañado los tomógrafos en los hospitales San Juan de Dios y Regional de Quiché; paga entre Q450 y Q1 mil por cada tomografía.
Publicado el 24 Abr, 2025

Escuche la nota aquí: 

 

Los hospitales General San Juan De Dios, en la capital y el Regional de Quiché están en aprietos y corren para comprar nuevos tomógrafos, tras el fallo de los aparatos de rayos X que deben utilizarse con  los pacientes. Los centros van a cumplir 2 semanas sin dispositivos y han debido referir a los enfermos a otros hospitales públicos y contratar servicios privados en los que pagan entre Q450 y Q1 mil por tomografía.  

El caso del San Juan de Dios llama la atención y genera dudas porque es un aparato donado por el gobierno de Japón, que se instaló en 2022, y cuenta un contrato para mantenimiento preventivo con la empresa DISGUA, S.A, cuya última revisión se pagó en noviembre 2024 y fue por Q90 mil.

Personal del centro de salud vincula a esta empresa con funcionarios de la administración de Alejandro Giammattei, que desde 2013 ha hecho negocios con el Estado por Q402.9 millones, y que durante la actual administración continúa como proveedor. Es más, figura como una de las dos empresas que buscan surtir el nuevo tomógrafo al hospital.

En noviembre de 2024, las autoridades del San Juan de Dios, licitaron la compra del aparato de rayos X. DISGUA hizo una oferta por Q6.1 millones y PROMED, S.A, por Q8.7 millones. El evento se anuló por considerar que las ofertas estaban sobrevaloradas. El presupuesto del hospital era de Q.3.8 millones.

Erika Pérez, directora del San Juan de Dios nos dice:  Ese evento -2024- va a servir para la licitación de servicio de arrendamiento con opción de compra. Tuvimos reunión con proveedores que tienen disponibilidad de entrega inmediata.  Son dos empresas, una de ellas es DISGUA, la otra no me acuerdo.

Pérez dice que esta semana, a más tardar, publicarán el evento en Guatecompras. Agotado el procedimiento administrativo y una vez adjudicado esperan que en dos semanas máximo se cuente con la instalación del tomógrafo.

Otras opciones en San Juan de Dios son:

  •       Reparar el tomógrafo por Q600 mil con donación privada
  •       Usar el aparato del hospital de la PNC

Napoleón Méndez, director de la emergencia del San Juan de Dios indica que se necesitan no menos de 25 tomografías diarias:

Accidentados de motocicleta ingresan entre 8 a 20 a diario, de ellos el 60% necesita tomografía; heridos por armas de fuego, pacientes con cáncer; sobre todos las cerebrales, hay mapeos que solo con tomografías salen. No se necesita un tomógrafo, se necesitan 3 por cada hospital.

Danilo Arita, director de Gestión Hospitalaria, del Ministerio de Salud, por su parte, señala que al mismo tiempo avanza el proceso de compra en el hospital de Quiché, pero hay deficiencias en el sistema para atender los procedimientos de rayos X en 34 de 46 hospitales del país pues:  actualmente tenemos solo 12 tomógrafos; primero porque los hospitales están divididos por niveles y el tipo de patologías no son las misma de las que teníamos hace 20 años.  Estamos en una transición de patologías y estamos pasando a tener enfermedades crónicas no transmisibles y hechos de tránsito a nivel nacional. El Ministerio de Salud está 2 décadas atrasado y no se ha podido dar respuesta a las necesidades de la población.

Para la modernización de los servicios Arita, asegura que se lleva a cabo una recategorización en equipo médico y contratación de especialistas para atender las demandas de salud.

El tomógrafo del San Juan de Dios, fue una donación de Japón, el aparato solo funcionó poco más de 2 años.

David Illescas del bloque SEMILLA tenía previsto presentar el martes una iniciativa de ley temporal para resolver el problema de los tomógrafos, pero una hora antes de la presentación la actividad fue cancelada. Algunos diputados señalaron que la propuesta no estaba bien redactada. Pero, ¿puede una ley resolver el problema? Pérez nos dice:

“Los equipos médicos son sumamente caros, son temas por arriba de Q90, aquí pasamos meses para cumplir con los procesos y terminamos el año y no los logramos finalizar”.  Habla también de reducción de tiempo en la ley de Contrataciones.

Mientras que el director de Gestión Hospitalaria añade: Si logramos fortalecer la planificación de las unidades, se pueden cumplir los tiempos. Usted puede subir un evento que va a durar 6 meses, pero hay herramientas como las compras directas para abastecerse mientras sale el otro evento.

Otra de las apuestas es aprovechar el convenio con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), para compra de equipo médico. 

Henry Bin

Periodista