Se termina la pandemia, pero quedan los daños a la salud

La semana pasada, Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de Salud, anunció el fin de la pandemia del Covid-19: “Un corredor de maratón no se detiene cuando la meta está a la vista, nunca hemos estado en un momento mejor para poner fin a la pandemia”. De acuerdo con datos de la Universidad […]
Publicado el 19 Sep, 2022

La semana pasada, Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de Salud, anunció el fin de la pandemia del Covid-19:

“Un corredor de maratón no se detiene cuando la meta está a la vista, nunca hemos estado en un momento mejor para poner fin a la pandemia”.

De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, el mundo registró 6.5 millones de muertes y 609 millones de contagios. En Guatemala, se cuentan 19 mil 698 decesos, 1.1 millones de casos acumulados y 1 millón de recuperados.  Pero hay secuelas: la salud de los guatemaltecos que se contagiaron con el virus quedó deteriorada a raíz de Covid.

Zully Montepeque, de 48 años y maestra de primaria, cuenta que ella y su mamá, de 78 años, tienen secuelas dos años después de haber padecido la enfermedad.

“Dos meses después de haber salido de la enfermedad, empezó a acalambrarse, náuseas, mareos; le hicieron varios chequeos y no le salía nada. Luego empezó con movimientos involuntarios y pérdida de memoria, como que estuviera trastornada y tuvimos que hospitalizarla y el médico le hizo una prueba de orina y se dieron cuenta que por covid, estaba perdiendo potasio y sodio en la orina.

La salud de su mamá ha mejorado, pero:  el dolor de piernas le quedó muy fuerte, ya vamos para 1 año y medio continúa, también la pérdida de memoria y el pelo, que se le sigue cayendo mucho.

Esta profesora tampoco fue ajena a los padecimientos postcovid:

En mi caso, empecé a sentir mucho dolor de cabeza y pérdida de oxígeno.

Judith Morales, ama de casa de 33 años, es 1 de 1 millón de casos recuperados del virus, pero también un caso con secuelas: tenía mucho dolor en las rodillas, me dolía la cintura, fatiga al caminar y dolor de cabeza.

Esta paciente ingresó al hospital provisional del Parque de la Industria y los efectos más fuertes duraron 9 meses, pero las molestias aún continúan: se me alivió bastante, pero hasta el momento no puedo correr y no puedo hacer mucho esfuerzo porque me fatigo, siento que me falta el aire todavía.

03 9

Hospital provisional del Parque de la Industria.

José Reynoso, encargado de la clínica del recuperado de Covid-19, en el Parque de la Industria, señala que no hay certeza de cuánto tiempo pueden durar los efectos de la enfermedad:

No es seguro que permanezcan seis meses, se puede extender a un año o año y medio.

El médico dijo que en ese centro han asistido a la fecha 6 mil 136 pacientes y las consultas más frecuentes son:

  • Dolores de cabeza
  • Fatiga crónica
  • Dolores musculares
  • Rinitis alérgica
  • Se han hecho hallazgos de pacientes que son hipertensos y diabéticos. Algunos de estas enfermedades son como consecuencia del Covid y, en otros casos, los pacientes ya tenían la enfermedad, pero no lo sabían.

El doctor dice que los dolores musculares y las secuelas psicológicas son las que más dañan el desempeño humano.

En el país funcionan 33 clínicas PostCovid-19 que, de acuerdo con el ministerio de Salud, cuentan con áreas de fisioterapia, psicología, nutrición, terapia respiratoria, ginecología, pediatría, planificación familiar y medicina general.

Y cuentan con especialistas para cada área, además del personal de enfermería. Son alrededor de 30 profesionales:

  • 2 fisioterapeutas
  • 1 psicólogo
  • 1 nutricionista
  • 1 terapista respiratorio + 1 enfermero en Terapia Respiratoria
  • 1 EPS de ginecología
  • 1 pediatra
  • 4 médicos generales
  • La clínica de planificación familiar atendida por ginecólogo en conjunto con enfermería que son auxiliares de enfermería.

De acuerdo con Salud, hay 2 mil 539 casos activos de Covid-19 y en el Parque de la Industria, hay 10 pacientes: 4 en intensivo y 6 moderados. Este hospital cuenta con Q131 millones de presupuesto anual. En la clínica postcovid, se ha invertido Q90 mil en medicamentos para pacientes. El país aún no supera el 50% de la población vacunada con esquema completo, el dato es de 46.2%.

IMG 20210508 211504
Henry Bin

Periodista